Argelaga 6
Está todo por hacer es la versión actual de un artículo ya publicado en el número 17-18 de la revista Salamandra (Ediciones de la Torre Magnética, 2008), del Grupo Surrealista de Madrid. En pocas líneas su autor nos expone el papel de la poesía en el descubrimiento de las trampas que nos tiende el espectáculo de la dominación, así como su función politizadora en sentido radical de la vida cotidiana.
Una presa contra el pacifismo constituye un diálogo escrito por Aurélien Berlan, con un añadido cosignado por Victoria Xardel, durante la ocupación del bosque de Sivens, en el departamento de Tarn (Francia), durante las luchas contra la construcción de una presa en el paraje de Le Testet. Trata de la falsa cuestión de la violencia que a menudo divide y enfrenta a los que se oponen a proyectos inútiles fruto de oscuros intereses político-económicos. Esa dicotomía artificial entre «pacifistas» y «violentos» es desmontada de manera original mediante un debate entre dos personajes, un «no violento» y un fantasma de la resistencia. El escrito apareció en una serie de hojas editadas ad hoc en la acampada contra la presa, con el título de «Sans aucune retenue» (sin ninguna retención, pero también, sin cortapisa).
El urbanismo derretido. En Santander y la conurbación Cántabra, de Miquel Amorós, consiste en un estudio sobre las últimas fases del proceso urbanizador de una ciudad de provincias, que trata de superar la crisis ocasionada por el cierre de las grandes industrias con un salto cualitativo constructor, basado en el desarrollo turístico y la segunda residencia. La introducción de tecnologías punta (el Internet de las cosas) sirve de coartada a la clase dirigente cántabra para crear en la capital un espacio monitorizado que funcione a la vez como superficie comercial, reserva turística y habitáculo vigilado de élites. La transformación de las conurbaciones en smart cities es la fase postrera de su transformación en empresas.
La idea de Progreso es un texto de Dwight Macdonald, un clásico casi desconocido en el Estado español, donde fulmina el tópico de la neutralidad de la ciencia y de la técnica, rebatiendo los postulados cientistas y desarrollistas del marxismo. Fue un intelectual de extrema izquierda que brilló en los años treinta y cuarenta, principalmente en la dirección de «Partisan Review» y «Politics», revistas de crítica política y literaria que abarcan la mayoría de sus aportaciones. Gran develador de los Procesos de Moscú, antibelicista y enemigo de los imperialismos, en sus últimos años defendió los derechos civiles de la población afroamericana, prestó apoyo a la New Left estudiantil y luchó contra la guerra de Vietnam.
D’animals i d’animalades. Una Vall unida per a no ser destruïda es un escrito dirigido a los habitantes de la Vall d’Albaida (País Valencià) por un miembro de la Assemblea contra la Planta de Residus Animals, donde se exponen las consecuencias mortíferas de la construcción de la susodicha planta incineradora en La Pobla del Duc. Como se trata de un texto de combate merece especial atención, puesto que no recurre a los lugares comunes ciudadanistas ni apela al diálogo con las autoridades, responsables o cómplices del proyecto.
¿Son anarquistas los indígenas? Notas sobre las traducciones interétnicas de algunas ideologías, de Antonio Pérez, antropólogo con varios años de trabajo en la Amazonia y Melanesia, que ha impartido cursos en centros académicos españoles y americanos y dirige la Fundación Kuramai. Se trata del resumen de una ponencia presentada en el 51º Congreso Internacional Americanista de Ciudad de México celebrado en julio de 2009 (puede leerse completa consultando las actas en Internet), donde se analizan las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas según Kropotkin, el Marx de los Cuadernos Etnológicos y Levi-Strauss, y se repasan los cambios en las ideas políticas de aquellos. Después se estudian las relaciones históricas entre los amerindios y los anarquistas, para evaluar el grado de incidencia de las ideas de unos en las praxis de otros. Se concluye en una proximidad innegable entre el anarquismo y los movimientos amerindios, pero recalcando la complejidad y contradicción de la sociedad indígena, que hace imposible toda interpretación lineal y simplista.
Encima del volcán es la versión original de un artículo publicado en el diario francés «Le Monde», el 4 de diciembre de 2014, firmado por Jacques Philipponneau, miembro del grupo Encyclopédie des Nuisances y partícipe en sus ediciones, y por René Riesel, situacionista, ex secretario de la Conféderation paysanne y ligado a la EdN. Se señala la segregación social de una juventud sin futuro ni voluntad de tenerlo en el sistema dominante que, participando en la lucha contra los proyectos inútiles del complejo económico-industrial, inventa formas concretas de solidaridad y practica modos de vida diferentes.
Presismo y anarquismo. La «lucha anticarcelaria» en el gueto hasta la campaña contra los FIES, primera parte de un trabajo de Fernando Alcatraz, compañero muy implicado en la lucha contra el sistema penal y en favor de los presos, en la que se analiza y critica la relación entre el gueto libertario y las luchas anticarcelarias; luchas que han proporcionado a éste parte de su identidad, pero al precio de degradarse en moda, propaganda testimonial y rutina. El gueto es un fenómeno social nacido en los años ochenta, que ha caracterizado la agrupación episódica de sectores juveniles seudomarginales, típicos de la posmodernidad. Fernando define el «presismo» como la ideología guetista que mitifica al preso hasta conferirle la categoría de vanguardia social y nuevo sujeto revolucionario, menos para auxiliarle en la obtención de la libertad que para mantener un juego de apariencias. En el gueto suele fingirse un apoyo puramente campañista, exterior, sin resultados, porque a menudo solamente se busca una coartada para la buena conciencia y el narcisismo autoindulgente de sus miembros. De ahí que la ausencia de reflexión sobre el conflicto carcelario, la negativa a hacer balance de errores y aciertos y, por encima de todo, la falta de estrategia. El gueto se satisface con serlo, se complace consigo mismo, y no quiere que nadie le agüe la fiesta con análisis y valoraciones.
Las ilusiones renovables revisitadas es el título del prólogo a la edición francesa del libro de Los Amigos de Ludd Las ilusiones renovables, editado por Muturreko en 2006. Su autor, José Ardillo, arranca con la paradoja de la energía, motor de la industrialización global y punto débil del capitalismo tecnológico. Replantea la cuestión nuclear después del desastre de Fukushima, ligada a la gran aspiración de los dirigentes, el control absoluto de la población. Analiza el declive de la producción petrolera, que ha dado pie a teorías «piconeras» y «cornucopias», postulantes respectivamente de la escasez y de la abundancia futuras. La demanda energética, que el fomento de la movilidad privada no puede sino incrementar, ha conducido a la aberración de la fractura hidráulica y a las renovables industriales. De todas las ilusiones pregonadas por el sistema capitalista, la más irreal es la que asegura acabar con los males de crecimiento mediante la producción de energía limpia suficiente. La llamada «transición energética» responde a un plan de la dominación basada en la creencia de que ello es factible.
Cuando la brisa hace caer las máscaras. Reflexiones acerca de la lucha en el Cabanyal (Valencia, 2005-2011), es una valoración crítica de la experiencia de lucha emprendida por la Asamblea del Cabanyal contra los proyectos de gentrificación del ayuntamiento de Valencia y del trust financiero inmobiliario que lo instrumentaliza. El valor del documento reside en el carácter de reflexión positiva que tiene, ajena tanto a triunfalismos como a nihilismos pasivos. Su longitud no es obstáculo para la lectura, pues siempre es de agradecer un paseo sincero por los logros, vacilaciones y miserias de la resistencia de un barrio histórico a su aniquilación, algo a la vez muy infrecuente y muy instructivo.
La quiebra de la ciudad horizontal. El caso de Bon Pastor (Barcelona) por Stefano Portelli, es un anticipo del libro La ciudad horizontal (Bellaterra, abril 2015), resultado de una rigurosa investigación desde dentro del barrio de las Casas Baratas de Bon Pastor, residuo de antiguas políticas de vivienda social. Su alejamiento de los centros de poder urbano permitió al barrio una vida prolongada a la cual otras políticas más acordes con la especulación inmobiliaria y, por lo tanto, favorables al hábitat vertical, han puesto fin. Bon Pastor, igual que Can Tunis, las chabolas de Montjuïc o el Camp de la Bota, era uno de esos barrios que albergaban una vida colectiva intensa, surgida de una convivencia estrecha y una experiencia común más propia de aldeas aisladas o de comunidades indígenas que de las conurbaciones modernas. El valor humano de aquel resto de «ciudad horitzontal» constituía un patrimonio incapaz de competir con el precio disparatado de los solares. Era un escándalo financiero que no podía durar, por lo que la resistencia a los derribos fue aplastada sin miramientos, sus habitantes fueron desalojados a la fuerza por la Guardia Urbana y reinstalados en bloques impersonales de pisos, arquitectura más indicada para la moderna pobreza, fundamentalmente moral.
5,00€
Categorías: Anarquismo y pensamiento antiautoritario
Palabras clave: anarquismo, antidesarrollismo, antropología, indígenas, urbanismo
Argelaga 6
Está todo por hacer es la versión actual de un artículo ya publicado en el número 17-18 de la revista Salamandra (Ediciones de la Torre Magnética, 2008), del Grupo Surrealista de Madrid. En pocas líneas su autor nos expone el papel de la poesía en el descubrimiento de las trampas que nos tiende el espectáculo de la dominación, así como su función politizadora en sentido radical de la vida cotidiana.
Una presa contra el pacifismo constituye un diálogo escrito por Aurélien Berlan, con un añadido cosignado por Victoria Xardel, durante la ocupación del bosque de Sivens, en el departamento de Tarn (Francia), durante las luchas contra la construcción de una presa en el paraje de Le Testet. Trata de la falsa cuestión de la violencia que a menudo divide y enfrenta a los que se oponen a proyectos inútiles fruto de oscuros intereses político-económicos. Esa dicotomía artificial entre «pacifistas» y «violentos» es desmontada de manera original mediante un debate entre dos personajes, un «no violento» y un fantasma de la resistencia. El escrito apareció en una serie de hojas editadas ad hoc en la acampada contra la presa, con el título de «Sans aucune retenue» (sin ninguna retención, pero también, sin cortapisa).
El urbanismo derretido. En Santander y la conurbación Cántabra, de Miquel Amorós, consiste en un estudio sobre las últimas fases del proceso urbanizador de una ciudad de provincias, que trata de superar la crisis ocasionada por el cierre de las grandes industrias con un salto cualitativo constructor, basado en el desarrollo turístico y la segunda residencia. La introducción de tecnologías punta (el Internet de las cosas) sirve de coartada a la clase dirigente cántabra para crear en la capital un espacio monitorizado que funcione a la vez como superficie comercial, reserva turística y habitáculo vigilado de élites. La transformación de las conurbaciones en smart cities es la fase postrera de su transformación en empresas.
La idea de Progreso es un texto de Dwight Macdonald, un clásico casi desconocido en el Estado español, donde fulmina el tópico de la neutralidad de la ciencia y de la técnica, rebatiendo los postulados cientistas y desarrollistas del marxismo. Fue un intelectual de extrema izquierda que brilló en los años treinta y cuarenta, principalmente en la dirección de «Partisan Review» y «Politics», revistas de crítica política y literaria que abarcan la mayoría de sus aportaciones. Gran develador de los Procesos de Moscú, antibelicista y enemigo de los imperialismos, en sus últimos años defendió los derechos civiles de la población afroamericana, prestó apoyo a la New Left estudiantil y luchó contra la guerra de Vietnam.
D’animals i d’animalades. Una Vall unida per a no ser destruïda es un escrito dirigido a los habitantes de la Vall d’Albaida (País Valencià) por un miembro de la Assemblea contra la Planta de Residus Animals, donde se exponen las consecuencias mortíferas de la construcción de la susodicha planta incineradora en La Pobla del Duc. Como se trata de un texto de combate merece especial atención, puesto que no recurre a los lugares comunes ciudadanistas ni apela al diálogo con las autoridades, responsables o cómplices del proyecto.
¿Son anarquistas los indígenas? Notas sobre las traducciones interétnicas de algunas ideologías, de Antonio Pérez, antropólogo con varios años de trabajo en la Amazonia y Melanesia, que ha impartido cursos en centros académicos españoles y americanos y dirige la Fundación Kuramai. Se trata del resumen de una ponencia presentada en el 51º Congreso Internacional Americanista de Ciudad de México celebrado en julio de 2009 (puede leerse completa consultando las actas en Internet), donde se analizan las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas según Kropotkin, el Marx de los Cuadernos Etnológicos y Levi-Strauss, y se repasan los cambios en las ideas políticas de aquellos. Después se estudian las relaciones históricas entre los amerindios y los anarquistas, para evaluar el grado de incidencia de las ideas de unos en las praxis de otros. Se concluye en una proximidad innegable entre el anarquismo y los movimientos amerindios, pero recalcando la complejidad y contradicción de la sociedad indígena, que hace imposible toda interpretación lineal y simplista.
Encima del volcán es la versión original de un artículo publicado en el diario francés «Le Monde», el 4 de diciembre de 2014, firmado por Jacques Philipponneau, miembro del grupo Encyclopédie des Nuisances y partícipe en sus ediciones, y por René Riesel, situacionista, ex secretario de la Conféderation paysanne y ligado a la EdN. Se señala la segregación social de una juventud sin futuro ni voluntad de tenerlo en el sistema dominante que, participando en la lucha contra los proyectos inútiles del complejo económico-industrial, inventa formas concretas de solidaridad y practica modos de vida diferentes.
Presismo y anarquismo. La «lucha anticarcelaria» en el gueto hasta la campaña contra los FIES, primera parte de un trabajo de Fernando Alcatraz, compañero muy implicado en la lucha contra el sistema penal y en favor de los presos, en la que se analiza y critica la relación entre el gueto libertario y las luchas anticarcelarias; luchas que han proporcionado a éste parte de su identidad, pero al precio de degradarse en moda, propaganda testimonial y rutina. El gueto es un fenómeno social nacido en los años ochenta, que ha caracterizado la agrupación episódica de sectores juveniles seudomarginales, típicos de la posmodernidad. Fernando define el «presismo» como la ideología guetista que mitifica al preso hasta conferirle la categoría de vanguardia social y nuevo sujeto revolucionario, menos para auxiliarle en la obtención de la libertad que para mantener un juego de apariencias. En el gueto suele fingirse un apoyo puramente campañista, exterior, sin resultados, porque a menudo solamente se busca una coartada para la buena conciencia y el narcisismo autoindulgente de sus miembros. De ahí que la ausencia de reflexión sobre el conflicto carcelario, la negativa a hacer balance de errores y aciertos y, por encima de todo, la falta de estrategia. El gueto se satisface con serlo, se complace consigo mismo, y no quiere que nadie le agüe la fiesta con análisis y valoraciones.
Las ilusiones renovables revisitadas es el título del prólogo a la edición francesa del libro de Los Amigos de Ludd Las ilusiones renovables, editado por Muturreko en 2006. Su autor, José Ardillo, arranca con la paradoja de la energía, motor de la industrialización global y punto débil del capitalismo tecnológico. Replantea la cuestión nuclear después del desastre de Fukushima, ligada a la gran aspiración de los dirigentes, el control absoluto de la población. Analiza el declive de la producción petrolera, que ha dado pie a teorías «piconeras» y «cornucopias», postulantes respectivamente de la escasez y de la abundancia futuras. La demanda energética, que el fomento de la movilidad privada no puede sino incrementar, ha conducido a la aberración de la fractura hidráulica y a las renovables industriales. De todas las ilusiones pregonadas por el sistema capitalista, la más irreal es la que asegura acabar con los males de crecimiento mediante la producción de energía limpia suficiente. La llamada «transición energética» responde a un plan de la dominación basada en la creencia de que ello es factible.
Cuando la brisa hace caer las máscaras. Reflexiones acerca de la lucha en el Cabanyal (Valencia, 2005-2011), es una valoración crítica de la experiencia de lucha emprendida por la Asamblea del Cabanyal contra los proyectos de gentrificación del ayuntamiento de Valencia y del trust financiero inmobiliario que lo instrumentaliza. El valor del documento reside en el carácter de reflexión positiva que tiene, ajena tanto a triunfalismos como a nihilismos pasivos. Su longitud no es obstáculo para la lectura, pues siempre es de agradecer un paseo sincero por los logros, vacilaciones y miserias de la resistencia de un barrio histórico a su aniquilación, algo a la vez muy infrecuente y muy instructivo.
La quiebra de la ciudad horizontal. El caso de Bon Pastor (Barcelona) por Stefano Portelli, es un anticipo del libro La ciudad horizontal (Bellaterra, abril 2015), resultado de una rigurosa investigación desde dentro del barrio de las Casas Baratas de Bon Pastor, residuo de antiguas políticas de vivienda social. Su alejamiento de los centros de poder urbano permitió al barrio una vida prolongada a la cual otras políticas más acordes con la especulación inmobiliaria y, por lo tanto, favorables al hábitat vertical, han puesto fin. Bon Pastor, igual que Can Tunis, las chabolas de Montjuïc o el Camp de la Bota, era uno de esos barrios que albergaban una vida colectiva intensa, surgida de una convivencia estrecha y una experiencia común más propia de aldeas aisladas o de comunidades indígenas que de las conurbaciones modernas. El valor humano de aquel resto de «ciudad horitzontal» constituía un patrimonio incapaz de competir con el precio disparatado de los solares. Era un escándalo financiero que no podía durar, por lo que la resistencia a los derribos fue aplastada sin miramientos, sus habitantes fueron desalojados a la fuerza por la Guardia Urbana y reinstalados en bloques impersonales de pisos, arquitectura más indicada para la moderna pobreza, fundamentalmente moral.
Categorías: Anarquismo y pensamiento antiautoritario
Palabras clave: anarquismo, antidesarrollismo, antropología, indígenas, urbanismo
Editorial: Argelaga
108 págs.