Octavio Alberola tuvo que exiliarse de joven con su familia, primero a Francia, durante unos meses, y luego a México. Allí participa en los años cuarenta en el movimiento estudiantil, siendo detenido por distribuir un manifiesto de las Juventudes Libertarias de México. En los años cincuenta milita en los medios del exilio libertario y confederal en México, y colabora con grupos de exiliados latinoamericanos, particularmente de los cubanos que luchaban contra la dictadura de Batista. Participa en el proceso de reunificación de la CNT, asiste al congreso de Limoges de 1961 y es uno de los miembros de Defensa Interior y del Grupo Primero de Mayo.
Arianne Gransac participa en el movimiento estudiantil de París y es militante del grupo "Emile Henry" de la Federación Anarquista Francesa y en el Grupo Primero de Mayo. es uno de los animadores de la campaña por la revisión del juicio contra Granado y Delgado, dos activistas de las JJLL condenados a muerte en 1963 por unos atentados que no realizaron.
En 1968, ambos son detenidos en Bélgica por su militancia política. en mayo de 1974 vuelven a ser detenidos, esta vez en Francia, acusados de haber participado en el secuestro del director del Banco de Bilbao de París. Durante su encarcelamiento terminan la redacción de El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974). Desde la Coordinadora Latinoamericana apoyan las organizaciones de solidaridad con las víctimas de las dictaduras latinoamericanas y, con bibliotecas europeas, presentan y realizan numerosos proyectos de recuperación y salvaguardia de la memoria popular en América Latina. Octavio Alberola