América Latina

  • <p>Las crisis econ&oacute;micas, pol&iacute;ticas y sociales de car&aacute;cter sist&eacute;mico, al igual que la crisis ecol&oacute;gica que viven las sociedades y los pueblos en la actualidad, ponen de manifiesto la cada vez mayor complejidad de los fen&oacute;menos. Estos sobrepasan el &aacute;mbito estrictamente econ&oacute;mico y pol&iacute;tico, y su origen hay que buscarlo en la conciencia y la acci&oacute;n humana. <br /> <br /> En una dimensi&oacute;n cient&iacute;fica y epistemol&oacute;gica, tambi&eacute;n es necesario replantearse las formas de adquirir el conocimiento, de observar la &laquo;realidad&raquo; y de procurar la verdad, con el objetivo de contribuir a una transformaci&oacute;n de la conciencia individual, paralela al plano colectivo y social. Este proceso solo ser&aacute; posible a partir de la toma de conciencia y de la autonom&iacute;a individual del pensamiento y, en la dimensi&oacute;n colectiva, a partir de la autoorganizaci&oacute;n.<span style="mso-spacerun:yes">&nbsp; </span></p> <p class="MsoNormal">El objetivo del libro es reflexionar de forma cr&iacute;tica sobre los m&eacute;todos cient&iacute;ficos hegem&oacute;nicos y contribuir en el debate en torno a la conexi&oacute;n entre m&eacute;todo, conciencia y acci&oacute;n.</p> <p class="MsoNormal">Los movimientos sociales y la acci&oacute;n colectiva observados en la regi&oacute;n de la Amazonia brasile&ntilde;a nos muestran y ense&ntilde;an las posibilidades de lo que puede ser esta nueva conciencia desde el Sur.</p>
  • <p>Desde hace varias d&eacute;cadas las grandes potencias vienen sometiendo, cuando no directamente interviniendo, a estados independientes mediante mecanismos que se podr&iacute;an definir suavemente como &laquo;globalizadores&raquo;. Desvelar las estrategias pol&iacute;ticas, econ&oacute;micas y militares de aquellas es la finalidad de este brillante y documentado ensayo, verdadero alegato a favor de la soberan&iacute;a y autonom&iacute;a de los pueblos para decidir su destino, y del desarrollo de la cultura pol&iacute;tica como el arma suprema que poseen las comunidades para alcanzar sus objetivos. &laquo;Creo que desde ahora Soberanos e intervenidos ser&aacute; un libro insoslayable para quienes intenten profundizar en la trama internacional de este siglo. Por una parte, las intervenciones de Estados Unidos (invasiones, asesinatos programados, chantajes econ&oacute;micos, penetraci&oacute;n cultural, etc.) en los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina, con evidente menoscabo de su soberan&iacute;a y, por otra, las interconexiones en clave de poder en la propia Europa, con determinaciones de enorme trascendencia para los respectivos pueblos pero resueltas a espaldas de los mismos; unas y otras acotadas por una documentaci&oacute;n irrefutable, convierten el libro de Joan Garc&eacute;s en una lectura obligada para quienes pretendan recoger del pasado las duras lecciones que a veces sirven para clarificar el presente.&raquo;</p>
  • <p>Sabemos bien poco de M&eacute;xico y a&uacute;n menos de su econom&iacute;a solidaria. Este libro pretende cubrir este vac&iacute;o. Nos impulsan a ello la revoluci&oacute;n zapatista de 1910, la insurgencia de Chiapas de 1994 y la riqueza y vitalidad de las solidaridades econ&oacute;micas que se dan en este pa&iacute;s.</p> <p>A partir de cinco cap&iacute;tulos dedicados a las aproximaciones te&oacute;ricas, en los que sobresalen los conceptos del Buen vivir, de la descolonialidad del poder, del feminismo, de la reciprocidad y de la visi&oacute;n ind&iacute;gena y de otros cinco que tratan de experiencias concretas, esta publicaci&oacute;n quiere interesar a todos los que se sienten atra&iacute;dos por la econom&iacute;a solidaria y muy especialmente por su desarrollo actual en Am&eacute;rica Latina y m&aacute;s espec&iacute;ficamente en M&eacute;xico.</p> <p>La globalizaci&oacute;n del capital obliga a plantear la globalizaci&oacute;n de la solidaridad. En este sentido, esta obra contribuye a dar un primer paso para mejorar el conocimiento de las diferentes realidades y pensamientos y establecer di&aacute;logos con ellos.</p>
  • <p>Lo que conocemos como Caribe no siempre ha sido llamado as&iacute;. Golfo de Tierra Firme, Mar Oc&eacute;ano, Indias Occidentales, Antillas, Caribe, West Indies&hellip; el Caribe es en realidad un espacio pol&iacute;tico y cultural m&aacute;s all&aacute; de su delimitaci&oacute;n f&iacute;sica, una frontera imperial, la pizarra donde se formula la ecuaci&oacute;n hegem&oacute;nica estadounidense, un territorio marcadamente afroamericano de resistencias, alianzas, rupturas, revoluciones&hellip;</p> <p>El puertorrique&ntilde;o <strong>Antonio Gaztambide-G&eacute;igel</strong> nos va develando las capas que invisibilizan la historia reciente del llamado Gran Caribe y su papel clave en la conformaci&oacute;n de lo que conocemos como Am&eacute;rica Latina a partir de las pol&iacute;ticas nombradas &ndash;y las sin nombre- que las burgues&iacute;as de EEUU han impuesto en la regi&oacute;n. En el Caribe, epicentro del proyecto colonial europeo, naci&oacute; el capitalismo moderno y se libraron las grandes batallas imperiales europeas. Desde 1898 es un espacio complejo que no se puede entender sin analizar el papel del Coloso del Norte. Un conjunto de ensayos que alternan actualidad, an&aacute;lisis, nuevas formas de aproximaci&oacute;n desde la historia cr&iacute;tica y claves para imprescindibles para entender la Am&eacute;rica Latina del siglo XXI.</p>
  • <p><em>Tanto duele Chile</em> es un libro que re&uacute;ne columnas in&eacute;ditas y publicadas del periodista Richard Sandoval, una serie de textos que descifran de forma aguda y cr&iacute;tica tanto el Chile contempor&aacute;neo como el Chile de ayer. Un libro que va desde la infancia del autor al presente, haciendo un viaje tan &iacute;ntimo como objetivo, integrando las vivencias personales con las colectivas, ejercicio necesario para lograr un an&aacute;lisis pol&iacute;tico y responsable de las injusticias y desigualdades de nuestro pa&iacute;s.</p> <p>&laquo;La Historia, con may&uacute;sculas, hace mucho tiempo que dej&oacute; de ser ese listado de eventos de enorme magnitud y relevancia con que nos atormentaban cuando &eacute;ramos ni&ntilde;os. No se reduce a grandes batallas, nombres dif&iacute;ciles de pronunciar y los hechos de generales y presidentes. Richard entiende eso y nos deja una c&aacute;psula de tiempo para los arque&oacute;logos e historiadores del futuro, una serie de postales congeladas sobre instantes, personajes diminutos y lugares entra&ntilde;ables, relatos que quiz&aacute; dir&aacute;n mucho m&aacute;s sobre estos tiempos que esos compendios de cifras y crisis pol&iacute;ticas que finalmente se vuelven irrelevantes cuando lo que queremos es entender a las personas, a los protagonistas escondidos que fabrican el suelo c&aacute;lido sobre el que se levanta la verdadera Historia, la que construyen las personas, sus miedos y sus sue&ntilde;os, la materia de la que est&aacute; hecha realmente un pa&iacute;s&raquo;. &mdash;Jorge Baradit</p>
  • <p>Desde Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil, Bolivia y Ecuador, Machado y Zibechi desbrozan lo que quiz&aacute;s es el n&uacute;cleo de debilidad, contradicci&oacute;n y l&iacute;mite de aquellos gobiernos: su concepci&oacute;n sobre el cambio social, su horizonte de transformaci&oacute;n, en especial, su ejercicio del poder estatal. En suma, el Estado y sus l&iacute;mites emancipatorios.</p> <p>Durante las &uacute;ltimas cuatro d&eacute;cadas las contradicciones del sistema se han ido profundizando aceleradamente, lo que se expresa en una expansi&oacute;n sin precedentes de la violencia y el despojo capitalista. En ese marco las pol&iacute;ticas neoliberales y neodesarrollistas implementadas en Am&eacute;rica Latina han detonado un ascendente ciclo de conflictividad socioambiental en torno al acceso, control y gesti&oacute;n de los bienes comunes naturales, que enfrenta a las comunidades en resistencia con el capital y los Estados, ante las graves consecuencias de la extracci&oacute;n, producci&oacute;n, circulaci&oacute;n, consumo y desecho de la riqueza social convertida en mercanc&iacute;a por la l&oacute;gica del valor.</p> <p>As&iacute;, en este libro se analizan una diversidad de casos concretos de resistencia, insubordinaci&oacute;n y antagonismo social que emergen ante la ofensiva extractiva en pa&iacute;ses como M&eacute;xico, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Per&uacute;, Brasil y Argentina. Asimismo, se presentan una serie de trabajos relacionados con la construcci&oacute;n de horizontes emancipatorios para la reproducci&oacute;n de la vida, que buscan ir m&aacute;s all&aacute; del patr&oacute;n civilizatorio capitalista. Tal es el caso del Buen vivir, los planteamientos de la Justicia Ambiental, el Descrecimiento, el Ecosocialismo y diversas b&uacute;squedas contempor&aacute;neas de comunizar las relaciones sociales.</p> <p>Sin duda, la multiplicidad de experiencias de lucha en defensa del territorio que recorren la regi&oacute;n nos aportan aprendizajes fundamentales para visibilizar las consecuencias de la depredaci&oacute;n de la naturaleza y los mundos de vida, criticar su l&oacute;gica desenfrenada y destructiva, y avanzar en la construcci&oacute;n de alternativas societales, que resultan cada vez m&aacute;s urgentes ante la dura batalla que enfrentamos contra la barbarie capitalista.&nbsp;</p>
  • <p><i>La irrupci&oacute;n de los que est&aacute;n en el subsuelo, &iquest;transitar&aacute; a trav&eacute;s de los mismos carriles por los que transcurrieron las rebeliones y las luchas obreras? &iquest;C&oacute;mo podemos deducir o descifrar las formas de hacer pol&iacute;tica de los excluidos? El momento privilegiado, el que ilumina a&uacute;n fugazmente las zonas de penumbra (o sea, los m&aacute;rgenes mirados desde el estado), es la insurrecci&oacute;n, el momento de ruptura en el que los sujetos despliegan sus estrategias.</i></p>
  • <p>Este es un libro lleno de voces. Desde el principio hasta el final, desde sus p&aacute;ginas, nos hablan muchas personas, como en una conversaci&oacute;n, o como un murmullo penetrante. Pero, cada voz no es solo una voz. Es una comunidad.</p> <p>Todas esas personas noscuenta en este libro c&oacute;mo sus comunidades se est&aacute;n sobreponiendo a la pandemia del mismo modo que sobreviven al capitalismo Brasil, M&eacute;xico, Colombia, Uruguay, Bolivia, Argentina, Chile, Grecia, Estado espa&ntilde;ol... Cada rinc&oacute;n organizado desde abajo ha sabido resistir al confinamiento de la misma manera que antes resist&iacute;a al acoso del paro, de la precariedad, de las adicciones, de la escasez que anhela convertirse en consumismo.</p>
  • <p>Esta cr&oacute;nica de un viaje al M&eacute;xico bronco cuenta, a trav&eacute;s de cartas enviadas a amig@s europe@s, una serie de encuentros con insurgentes zapatistas, comunidades ind&iacute;genas, campesinos sin tierra, ocupantes de latifundios. Entre cada carta, adem&aacute;s, se comentan aspectos sociales e hist&oacute;ricos.</p>
  • <p>Tras una &eacute;poca de gran visibilidad, Centroam&eacute;rica ha pasado a un segundo plano en el escenario internacional. M&aacute;s all&aacute; del boom medi&aacute;tico del cual fue objeto durante la d&eacute;cada de los ochenta, hoy muy pocos se acuerdan de sus gentes, de sus paisajes de vegetaci&oacute;n exuberante, sus volcanes adormecidos y sus ilusiones, proyectos y sufrimientos. Precisamente por eso, el libro que el lector tiene en sus manos expone de forma clara y rigurosa un an&aacute;lisis comparativo de los itinerarios pol&iacute;ticos de los pa&iacute;ses del istmo centroamericano; a saber, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. El libro empieza desentra&ntilde;ando las claves del proceso de construcci&oacute;n de unas rep&uacute;blicas d&eacute;biles que, mayoritariamente, sucumben bajo el control de reg&iacute;menes desp&oacute;ticos y patrimoniales. Posteriormente, se analiza el fen&oacute;meno del crecimiento econ&oacute;mico empobrecedor de los a&ntilde;os sesenta y setenta, y los subsiguientes embates revolucionarios que terminaron con el triunfo de la revoluci&oacute;n Sandinista en Nicaragua, una guerra civil en El Salvador y un genocidio en Guatemala. Finalmente, se estudian los procesos de paz, reconciliaci&oacute;n y creaci&oacute;n de instituciones representativas en toda la regi&oacute;n con el objetivo de vislumbrar los retos a los que hoy, en un entorno globalizado, se enfrentan estos peque&ntilde;os pa&iacute;ses y sus gentes.</p>
  • <p>Esta compilaci&oacute;n de textos de principios de sXX es un excelente ejemplo de historiograf&iacute;a feminista y obrera. Los art&iacute;culos de destacadas militantes de las incipientes asociaciones de trabajadores, publicados en <em>La Alborada</em> (1905-1907) y <em>La Palanca</em> (1908), permiten seguir el desarrollo de la conciencia obrera (la necesidad de organizarse) pero tambi&eacute;n el despertar de la conciencia feminista (de su espec&iacute;fica situaci&oacute;n laboral, del dominio de los hombres que las relegan a papeles subordinados en el seno de las organizaciones, de la necesidad de defenderse como mujeres y no solo como obreras). De los iniciales escritos sobre eventos del asociacionismo obrero chileno, las autoras van pasando a plantear la urgencia de tener prensa feminista obrera y una red de espacios para la defensa y mejora de la condici&oacute;n de la trabajadora.</p> <p>Leer y consultar estos textos resitua en el tiempo hist&oacute;rico y actualiza el malestar feminista de nuestro presente, evidenciando continuidades, deudas y retrocesos de una matriz y raz&oacute;n patriarcal que sigue ordenando la vida y el trabajo. Los textos no s&oacute;lo se detienen a pensar y describir la situaci&oacute;n feminista en un contexto de lucha de clases en Chile, si no que nos devuelven, como reflujo, un cuestionamiento del presente: &iquest;c&oacute;mo torce la hegemon&iacute;a?, &iquest;c&oacute;mo escribir colectivamente?, &iquest;c&oacute;mo pensar producci&oacute;n y reproducci&oacute;n desde el mundo del trabajo?</p> <p>Los art&iacute;culos corresponden a la producci&oacute;n para dichos peri&oacute;dicos de Carmela Jeria, fundadora de <em>La Alborada</em> y colaboradora de <em>La Palanca</em>; de Esther Vald&eacute;s, colaboradora de <em>La Alborada</em> y fundadora de <em>La Palanca</em> y de Elo&iacute;sa Zurita corresponsal en Antofagasta de <em>La Alborada</em>. Se incluyen adem&aacute;s, textos de Selva, Sara C&aacute;diz, Baudina Pessini y Silvana G., colaboradoras de estas publicaciones. Estos textos permiten entender &laquo;la trama de colaboraci&oacute;n entre mujeres, as&iacute; como [sirven] para dimensionar su incidencia en la prensa obrera de la &eacute;poca y, por supuesto, presentan una serie de reflexiones pol&iacute;ticas feministas sobre el trabajo, la educaci&oacute;n, la econom&iacute;a y la solidaridad&raquo;.</p> <p>Al igual que los compiladores de estos art&iacute;culos, esperamos que este trabajo contribuya a poner en circulaci&oacute;n textos desconocidos &ndash;o m&aacute;s bien omitidos y ocultados&ndash;, que puedan ser conocidos por todas y todos, y que las feministas de hoy puedan encontrar inspiraci&oacute;n en el esfuerzo inconmensurable de estas mujeres precursoras de las luchas actuales y en tantos otros momentos de intensa disputa de las hegemon&iacute;as en el curso de nuestra historia.</p>
  • Trinidad

    18,00
    <p>Desde la sexta d&eacute;cada del siglo XVIII el az&uacute;car hizo su irrupci&oacute;n en la localidad cubana de Trinidad; en la &uacute;ltima d&eacute;cada del mismo siglo se consolid&oacute; como actividad econ&oacute;mica fundamental. El contexto geopol&iacute;tico as&iacute; como las particularidades del territorio, en especial su ubicaci&oacute;n geogr&aacute;fica, permitieron que encontrara en las relaciones con sus vecinos caribe&ntilde;os los medios para hacerse del capital necesario para desarrollar su econom&iacute;a. Las caracter&iacute;sticas y el auge de la actividad azucarera, mantenido hasta 1848, fueron el resultado de la combinaci&oacute;n y adaptaci&oacute;n de factores como: el contrabando, la tierra, la fuerza de trabajo (esclava), la tecnolog&iacute;a y las relaciones comerciales, a los cambios impuestos por la irreversible transici&oacute;n hacia el naciente capitalismo.</p>
Ir a Arriba