América Latina

  • Brava gente

    10,00
    <p>La entrevista del profesor Bernardo Man&ccedil;ano Fernandes, miembro del Sector de Educaci&oacute;n del MST, a Jo&atilde;o Pedro St&eacute;dile, uno de los fundadores y miembro de la direcci&oacute;n nacional del Movimiento, permite al lector/a familiarizarse con los or&iacute;genes y principios del MST, saber c&oacute;mo funcionan sus cooperativas y asentamientos, de qu&eacute; forma se hacen las ocupaciones de tierras improductivas, la represi&oacute;n, las dificultades, etc.; todo lo cual nos permite comprender c&oacute;mo se han llegado a los actuales 500 campamentos con m&aacute;s de 100.000 familias ocupando tierras a la espera de una verdadera reforma agraria.</p>
  • Argentina

    12,00
    <p>Los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre en Argentina, con motivo de la congelaci&oacute;n de los dep&oacute;sitos bancarios, dieron lugar a una revuelta popular de dimensiones hasta ese momento desconocidas, pero que avivaron y enriquecieron experiencias anteriores de resistencia popular, y dieron lugar a una amplia red de piquetes, asambleas, escraches, ocupaciones de f&aacute;bricas y nudos de trueque.</p>
  • <p>Venezuela se encuentra en una fase de profundas transformaciones. El gobierno estadounidense y la Uni&oacute;n Europea mantienen pol&iacute;ticas de presi&oacute;n, y no disimulan sus simpat&iacute;as por la oposici&oacute;n y por sus intentos de derrocar al gobierno de Ch&aacute;vez. Mientras que desde parte de la izquierda europea se observa con cierto escepticismo un proceso de cambio que parece girar s&oacute;lo en torno a la figura de Ch&aacute;vez, pero que va mucho m&aacute;s all&aacute;, tal como nos relata Ra&uacute;l Zelik en sus cr&oacute;nicas de un viaje a Venezuela en las que trata de reflejar c&oacute;mo se ha vivido y se vive el &laquo;Proceso Bolivariano&raquo; desde la &oacute;ptica de las organizaciones populares.</p>
  • <p>Durante los momentos insurreccionales la movilizaci&oacute;n disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominaci&oacute;n, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas societales que la misma sociedad, al moverse, al deslizarse de su lugar anterior, pone al descubierto. El estudio del desarrollo de los movimientos ind&iacute;genas en Bolivia hasta el ascenso al poder de Evo Morales le sirve a Zibechi para analizar el potencial de la comunidad como &uacute;nico lugar posible de articulaci&oacute;n de contrapoder.</p>
  • <p>El discurso europeo sobre los Derechos Humanos aplicado a Cuba es el espejo de una pol&iacute;tica internacional y una geopol&iacute;tica diplom&aacute;tica de marcado car&aacute;cter c&iacute;nico, en el que firmeza y comprensi&oacute;n se reparten de manera desigual a partir de criterios mezquinos y arbitrarios.</p>
  • <p>Esta obra constituye tal vez una de las s&iacute;ntesis m&aacute;s perfectas del imaginario de Galeano: celebraciones, sucedidos, cr&oacute;nicas, sue&ntilde;os, memorias y desmemorias; todo ello mediante relatos breves, directos, conmovedores, asombrosos, en los que hasta las paredes hablan, y en los que, a sus palabras, se suman sus grabados y dibujos.</p>
  • <p>Una mirada rigurosa a las mal llamadas democracias latinoamericanas concluir&iacute;a que salvo unos poqu&iacute;simos casos: Cuba, Venezuela, ahora Bolivia y Ecuador, en el resto lo que tenemos son reg&iacute;menes olig&aacute;rquicos vestidos con los ropajes externos de la democracia. Olig&aacute;rquicos porque, fiel a la definici&oacute;n aristot&eacute;lica, son &quot;gobiernos de los pocos en beneficio de los ricos&quot; que, como lo recuerda Arist&oacute;teles, siempre son una minor&iacute;a. El lenguaje pol&iacute;tico contempor&aacute;neo, producto de la dominaci&oacute;n cultural e ideol&oacute;gica del imperialismo, intenta disimular tan flagrante traici&oacute;n a los ideales democr&aacute;ticos mediante un ejercicio de prestidigitaci&oacute;n gracias al cual una democracia se define por su sensata &quot;gobernanza&quot;, eufemismo con el que se designan las artes, artificios y artima&ntilde;as del pol&iacute;tico &quot;prudente y responsable&quot; que gobierna en consonancia con los deseos de los mercados.</p> <p>Buena gobernanza, por lo tanto, es la de Lula, quien con sus pol&iacute;ticas hizo posible que el capital bancario obtuviera en los &uacute;ltimos a&ntilde;os las mayores tasas de rentabilidad de toda su historia; o la de Concertaci&oacute;n chilena, que continu&oacute; y profundiz&oacute; la pol&iacute;tica econ&oacute;mica de Pinochet convirtiendo a Chile en uno de los pa&iacute;ses m&aacute;s injustos de Am&eacute;rica Latina. Mala gobernanza, en cambio, es la de Ch&aacute;vez, que erradic&oacute; el analfabetismo; o la de Evo Morales, que cumpli&oacute; con su promesa electoral de nacionalizar los hidrocarburos bolivianos. Este libro pretende aportar elementos en torno a una interrogante fundamental: &iquest;ser&aacute; posible &quot;democratizar la democracia&quot; dentro del capitalismo, es decir, sin que previamente se produzca la superaci&oacute;n hist&oacute;rica de un r&eacute;gimen social de producci&oacute;n cuyas lacras e injusticias cong&eacute;nitas son tan evidentes como irreparables dentro de los par&aacute;metros del sistema?</p>
  • <p>En la primavera de 2006, Bolivia sali&oacute; en la portada de todos los medios de comunicaci&oacute;n por un hecho: la nacionalizaci&oacute;n de los hidrocarburos. Pero, dos a&ntilde;os despu&eacute;s de aquel anuncio, &iquest;en qu&eacute; se ha traducido esa medida para el pueblo boliviano? &Eacute;sta es la pregunta a la que vienen a responder los investigadores del Centro de Documentaci&oacute;n e Informaci&oacute;n &ndash; Bolivia. Para ello, en el libro se lleva a cabo un an&aacute;lisis de lo que ha supuesto para Bolivia la explotaci&oacute;n petrolera a lo largo del siglo XX: desde las anteriores nacionalizaciones que tuvieron lugar en el pa&iacute;s hasta la que ha tenido lugar recientemente, pasando por la privatizaci&oacute;n de la industria petrolera como resultado de las reformas neoliberales. Los autores plantean la necesidad de contar con una empresa petrolera estatal que disponga del monopolio sobre toda la cadena de producci&oacute;n hidrocarbur&iacute;fera, como un primer paso que permita avanzar en la tarea de establecer l&iacute;mites a las actividades de las corporaciones transnacionales, profundizando en la idea de que los pueblos recuperen la soberan&iacute;a sobre su territorio, sus recursos naturales y sus actividades econ&oacute;micas.</p>
  • <p><strong>Pedro Garc&iacute;a Olivo</strong> analiza c&oacute;mo la Escuela, ya desde la &eacute;poca de la Revoluci&oacute;n, se ha erigido en M&eacute;xico en una instancia may&uacute;scula de aniquilaci&oacute;n de la idiosincrasia ind&iacute;gena. El modelo de organizaci&oacute;n aut&oacute;noma ind&iacute;gena, all&iacute; donde no se vio sustancialmente alterado por la injerencia occidental, se caracteriza, y no s&oacute;lo en Chiapas, por unas estructuras y pr&aacute;cticas sociales altamente participativas, con rotaci&oacute;n de cargos y -en buena medida- de tareas, que reh&uacute;yen, por s&iacute; mismas, la especializaci&oacute;n, favorecen el apoyo mutuo en forma de intercambio de bienes o servicios, evitan la monetarizaci&oacute;n de las relaciones y dejan en manos de la comunidad la administraci&oacute;n de la justicia y la producci&oacute;n y difusi&oacute;n del saber.</p> <p>En detrimento de esta educaci&oacute;n tradicional, comunitaria, sin aulas ni profesores, la Escuela multicultural aspira a optimizar la colonizaci&oacute;n mental de los ind&iacute;genas y su conversi&oacute;n en mano de obra barata. La Escuela difunde h&aacute;bitos sociales, ideas y valores hostiles a la organizaci&oacute;n comunera; favorece el abandono de las pautas culturales aut&oacute;ctonas por parte de los m&aacute;s j&oacute;venes, a quienes se les inculca el deseo individualista de un &eacute;xito personal fuera de la comunidad y hasta en perjuicio de los intereses de la colectividad Sin embargo, cuando la resistencia ind&iacute;gena entorpece este proceso de aniquilaci&oacute;n cultural, y confluye adem&aacute;s un inter&eacute;s econ&oacute;mico que desata la avidez del capital nacional o multinacional, al lado de la escuela aparece la bala (el terror policial, militar y paramilitar), pudi&eacute;ndose hablar de un verdadero holocausto ind&iacute;gena, lento genocidio que los Gobiernos occidentales velan y alientan. El caso de los experimentos escolares zapatistas en Chiapas merece especial atenci&oacute;n para Garc&iacute;a Olivo.</p> <p>Consciente de las dificultades a las que se enfrenta la resistencia chiapaneca, el autor intenta analizar en qu&eacute; medida la inserci&oacute;n de la Escuela en el tejido comunitario puede ayudar a consolidar o convertirse en un peligro para los modelos de participaci&oacute;n y autogesti&oacute;n ind&iacute;genas, y para el proyecto mismo de autonom&iacute;a. Tras una profunda reflexi&oacute;n al respecto, aboga por una profundizaci&oacute;n en la &laquo;educaci&oacute;n comunitaria ind&iacute;gena&raquo;, en las pr&aacute;cticas informales de ense&ntilde;anza, en las instancias de transmisi&oacute;n cultural tradicionales; modalidades de socializaci&oacute;n del saber, de subjetivizaci&oacute;n y de moralizaci&oacute;n de los comportamientos mucho m&aacute;s coherentes con el esp&iacute;ritu de la democracia india -y con el igualitarismo social y econ&oacute;mico subyacente- que el engendro altericida de la Escuela occidental.</p> <p>&nbsp;</p>
  • <p>En Am&eacute;rica Latina, como en Europa, la fuerte y excluyente orientaci&oacute;n androc&eacute;ntrica de la filosof&iacute;a en el desarrollo de sus tradiciones centrales ha llevado a una relaci&oacute;n tensa, molesta y profundamente asim&eacute;trica con la mujer. La filosof&iacute;a aparece como un continuado &laquo;mon&oacute;logo masculino&raquo; en el que la mujer apenas si puede intervenir. De esta &laquo;relaci&oacute;n dif&iacute;cil&raquo; entre mujer y filosof&iacute;a habla este libro con la finalidad de mostrar la injusticia de este proceso. Para ello analiza en su primera parte la imagen de mujer que han sostenido y propagado importantes fil&oacute;sofos latinoamericanos, sobre todo de los siglos XIX y XX.</p>
  • Guerrillas

    17,00
    <p>A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se libraron tres guerras simult&aacute;neas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Fueron guerras largas y brutales, que dividieron a la opini&oacute;n p&uacute;blica internacional entre el apoyo de EEUU a reg&iacute;menes dictatoriales y el apadrinamiento de la Uni&oacute;n Sovi&eacute;tica a las organizaciones guerrilleras.<br /> <br /> Este fascinante estudio de la &laquo;generaci&oacute;n guerrillera&raquo; se basa en exhaustivas entrevistas, tanto con ex comandantes guerrilleros como con ex dirigentes pol&iacute;ticos y jefes militares de esa &eacute;poca. Dirk Kruijt analiza los sue&ntilde;os y los logros, los &eacute;xitos y los fracasos, las utop&iacute;as y distop&iacute;as de toda una generaci&oacute;n de centroamericanos y sus l&iacute;deres.<br /> <br /> Guerrillas abarca desde los or&iacute;genes del movimiento guerrillero en la pobreza, la opresi&oacute;n y la exclusi&oacute;n, sus t&aacute;cticas de combate, el fallido experimento del gobierno sandinista en Nicaragua, hasta la posterior &laquo;normalizaci&oacute;n&raquo; de los movimientos guerrilleros dentro de sociedades democr&aacute;ticas. La historia aqu&iacute; narrada es vital para comprender a los movimientos sociales contempor&aacute;neos de Am&eacute;rica Latina.</p>
  • <p><span style="font-size: 10pt; font-family: Verdana;">&iquest;Qu&eacute; habr&iacute;a sido de Espa&ntilde;a de no haber sufrido la sangr&iacute;a del exilio a causa de la Guerra Civil? La respuesta se encuentra en el estudio de la vida y obra de los desterrados (considerados por los vencedores los &laquo;anti-Espa&ntilde;a&raquo;). Lo cierto es que, tal y como ha escrito el historiador Enrique Moradiellos, Espa&ntilde;a tard&oacute; mucho en recuperarse de esa &laquo;hemorragia humana&raquo;, esa ausencia forzosa de cerebros y de brazos de la cual este a&ntilde;o se conmemora el 70&ordm; aniversario.</span></p> <p><span style="font-size: 10pt; font-family: Verdana;">La recuperaci&oacute;n de la memoria de los exiliados &mdash;y de la Rep&uacute;blica en el exilio&mdash; es un aspecto muy importante de la reciente historiograf&iacute;a espa&ntilde;ola. Pero de entre todos los &laquo;exilios&raquo; estudiados &mdash;el europeo, el mexicano, el del interior&mdash; quiz&aacute;s sea el cubano el que menos atenci&oacute;n ha recibido. Por ello, la publicaci&oacute;n de este libro aspira a compensar ese olvido.</span></p> <p><span style="font-size: 10pt; font-family: Verdana;">Jorge Domingo Cuadriello ha dedicado quince a&ntilde;os de trabajo a la realizaci&oacute;n de este detallado y riguroso estudio del exilio republicano en Cuba. El autor traza un mapa pol&iacute;tico-ideol&oacute;gico de la comunidad espa&ntilde;ola local y explica c&oacute;mo los dos bandos que luchaban en Espa&ntilde;a ten&iacute;an sus correlatos en la isla. La aportaci&oacute;n clave de esta obra es el diccionario bio-bibliogr&aacute;fico en el que se relata la vida y actividad de todos los exiliados y de los visitantes m&aacute;s se&ntilde;alados.</span></p>
  • <p>El presente libro tiene como objetivo analizar la realidad social, pol&iacute;tica y econ&oacute;mica de Nicaragua desde la d&eacute;cada de los setenta hasta hoy. En el per&iacute;odo analizado este pa&iacute;s ha experimentado uno de los itinerarios m&aacute;s singulares de la historia de Am&eacute;rica Latina. En poco m&aacute;s de tres d&eacute;cadas Nicaragua ha transitado por realidades pol&iacute;ticas excepcionales: fue gobernado por un linaje de dictadores clept&oacute;manos (desde 1936 hasta 1979), experiment&oacute; un proceso revolucionario que enfrent&oacute; una guerra patrocinada por la administraci&oacute;n norteamericana (1979-1990), convoc&oacute; elecciones libres en 1990 cuyo desenlace fue la victoria de la formaci&oacute;n opositora a la &laquo;vanguardia revolucionaria&raquo; y, finalmente, consolid&oacute; una democracia liberal que ha vuelto a encumbrar &ndash;despu&eacute;s de 16 a&ntilde;os&ndash; a la formaci&oacute;n que lider&oacute; la insurrecci&oacute;n de 1979.</p> <p>Debido a su singularidad, la pol&iacute;tica nicarag&uuml;ense ha sido objeto de m&uacute;ltiples estudios y reflexiones. Sin embargo el presente volumen pretende realizar una reflexi&oacute;n diferente y novedosa: analizar las continuidades que persisten en la pol&iacute;tica de Nicaragua a pesar de las m&uacute;ltiples rupturas experimentadas. Para llevar a cabo este cometido se ha tomado como hilo conductor el estudio del Frente Sandinista de Liberaci&oacute;n Nacional (FSLN). A trav&eacute;s del FSLN este libro analiza los partidos y movimientos, la cultura pol&iacute;tica, las instituciones, los procesos electorales y las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas implementadas en Nicaragua desde 1979 hasta hoy. Para ello los editores han reunido contribuciones de acad&eacute;micos y expertos de primer nivel con el fin de ofrecer un texto consistente y de calidad para todos aquellos que est&eacute;n interesados en la pol&iacute;tica latinoamericana en general, y en la nicarag&uuml;ense en particular.</p>
  • <p>&Eacute;sta es a la vez una antolog&iacute;a po&eacute;tica y una propuesta did&aacute;ctica. Re&uacute;ne un conjunto de voces po&eacute;ticas de distintas tendencias que comparten la singularidad de experimentar el desarraigo. En ocasiones, producto de una decisi&oacute;n personal que entra&ntilde;a renuncias y sacrificios; en otros casos, la vida en la patria se ve amenazada por una violencia asesina y se busca refugio en el exilio. Pero siempre, el emigrante o el exiliado, el n&oacute;mada, el extranjero, se ve confrontado con una misma realidad: la vida lejos de los suyos. y la respuesta po&eacute;tica tiene un universo com&uacute;n: la soledad, el desamparo, la a&ntilde;oranza...</p>
  • <p>El monopolio neoliberal que caracterizaba la casi totalidad de las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas latinoamericanas desde la d&eacute;cada de los noventa se est&aacute; rompiendo. Pa&iacute;ses como Venezuela, Ecuador, Bolivia, o m&aacute;s recientemente Paraguay o El Salvador han vivido cambios gubernamentales que, con sus contradicciones y limitaciones, parecen querer apostar por modelos econ&oacute;micos de car&aacute;cter proteccionista.<br /> <br /> El &aacute;mbito agrario es uno de los sectores m&aacute;s destacados en este cambio de paradigma. El concepto Soberan&iacute;a Alimentaria, que hasta entonces s&oacute;lo era una propuesta defendida por los movimientos sociales, aparece y es definido en las nuevas legislaciones y constituciones con las que algunos de estos pa&iacute;ses se han dotado como el modelo agrario a seguir. <br /> <br /> El presente libro quiere mostrar este cambio de paradigma agrario en las pol&iacute;ticas gubernamentales de los pa&iacute;ses latinoamericanos que enfrentan el monopolio neoliberal. Las diversas aportaciones que lo conforman, preparadas por investigadores y activistas de reconocido prestigio, buscan describir tanto las posibilidades y fortalezas de este proceso, como sus debilidades y discordancias. Y mostrar cu&aacute;l es el rol que est&aacute;n jugando los movimientos sociales campesinos e ind&iacute;genas, agentes que se han ido consolidando y fortaleciendo en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas hasta convertirse, hoy por hoy, en influyentes actores pol&iacute;ticos.</p>
  • <p>Uno de los grandes temas de la pol&iacute;tica es reconocer cu&aacute;ndo hay un cambio de &eacute;poca, cu&aacute;ndo irrumpe lo nuevo, qu&eacute; procesos preparan ese movimiento. Marx pens&oacute; en estas cuestiones usando la imagen del topo: ese bichito miope, enfermo y fr&aacute;gil, pero dotado de una gran paciencia y obstinaci&oacute;n, que cava t&uacute;neles bajo la tierra y, cuando menos se espera, abre una brecha y sube a la superficie. <br /> Emir Sader retoma esta met&aacute;fora para definir el prop&oacute;sito mismo de su libro: El nuevo topo explora los recientes procesos de transformaci&oacute;n social en Am&eacute;rica Latina y rastrea las formas concretas que asume hoy la lucha anticapitalista. Para ello analiza los gobiernos de la regi&oacute;n y los escenarios pol&iacute;ticos actuales pas&aacute;ndolos por un tamiz cr&iacute;tico y esclarecedor. De all&iacute; surgen preguntas urgentes: &iquest;en qu&eacute; medida esos gobiernos trabajan en la creaci&oacute;n de un orden posneoliberal?, &iquest;c&oacute;mo se articulan los frentes opositores de derecha y de izquierda?, &iquest;c&oacute;mo dise&ntilde;ar una estrategia de poder en sentido progresista y un proyecto regional s&oacute;lido?</p> <p>Sobre<em> El nuevo topo</em>, &Aacute;lvaro Garc&iacute;a Linera, soci&oacute;logo boliviano, ha escrito: &ldquo;Sader, evaluando el largo recorrido de las estrategias de poder del &uacute;ltimo siglo, nos convoca a abandonar la comprensi&oacute;n del presente desde los deseos o las ausencias, que dan lugar a los voluntarismos vanguardistas o a los pesimismos paralizantes, y nos reta a sumergirnos en la comprensi&oacute;n militante del &lsquo;movimiento real que se desenvuelve ante nuestros ojos&rsquo;. Movimiento real de luchas, porque es ah&iacute; y s&oacute;lo ah&iacute; donde se esconde el &lsquo;viejo topo&rsquo;, es decir, el sujeto de la actual potencia emancipadora anticapitalista. Comprensi&oacute;n militante, porque &eacute;sa es la &uacute;nica fuerza intelectual productiva que puede impulsar las articulaciones y organizaciones necesarias para que la potencia devenga en hecho, en estrategia de poder&rdquo;.</p>
  • <p>Hablamos de un impasse para caracterizar la situaci&oacute;n pol&iacute;tica contempor&aacute;nea, la cual requiere una pr&aacute;ctica perceptiva que nos sig&uacute;e m&aacute;s all&aacute; de las representaciones utilizadas por la lengua de la pol&iacute;tica, el ensayo, la filosof&iacute;a o las ciencias sociales. Y una sensibilidad que nos arrastre hac&iacute;a ese tiempo en suspenso, en que todo acto vacila, y donde sin embargo ocurre aquello que exige ser pensado de nuevo. Un presente que se revela entre la iron&iacute;a del eterno retorno de lo mismo y la preparaci&oacute;n infinitesimal de una variaci&oacute;n hist&oacute;rica.</p>
  • <p>Argentina, Chile y Espa&ntilde;a sufrieron experiencias dictatoriales en el siglo XX que dejaron una huella indeleble en su sociedad. Afortunadamente, es un tiempo pasado pues las tres naciones disfrutan en la actualidad de sistemas democr&aacute;ticos, pero las vivencias de esos a&ntilde;os de dominio de reg&iacute;menes autoritarios castrenses, en que se vulneraron persistentemente los derechos humanos, permanecen en la retina de una parte significativa de la poblaci&oacute;n, que, lejos de olvidar, reclama justicia y verdad.</p> <p>Es preciso profundizar en lo sucedido y dar de esa forma respuesta a la demanda ciudadana de informaci&oacute;n sobre el funcionamiento y consecuencias de ese pasado traum&aacute;tico. Con ese fin se ha elaborado esta publicaci&oacute;n, en la que se exponen una serie de trabajos realizados por investigadores procedentes de universidades argentinas, chilenas y espa&ntilde;olas, en los que se analizan contenidos relacionados con las dictaduras en esos tres pa&iacute;ses que permiten establecer paralelismos y divergencias en su comportamiento, m&eacute;todo comparado que, sin duda, enriquece su conocimiento.</p>
  • <p>En septiembre de 2008, en ocasi&oacute;n de realizarse las XXI Jornadas de Historia Econ&oacute;mica en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se organiz&oacute; una Mesa Especial sobre los aspectos econ&oacute;micos y sociales de los procesos de independencia americana. Participaron all&iacute; un n&uacute;mero importante de acreditados colegas, tanto del pa&iacute;s como de otros centros acad&eacute;micos de la Am&eacute;rica hispana, a los que se sumaron tres prestigiosos comentaristas: Tulio Halperin Donghi, Heraclio Bonilla y Carlos Sempat Assadouri&aacute;n. La proximidad del bicentenario parec&iacute;a una excelente excusa para instalar la cuesti&oacute;n y efectuar una puesta a punto de los avances que en este aspecto se hubieran producido. La idea se completaba con la intenci&oacute;n de publicar esta obra, cuyo mayor m&eacute;rito es mostrar los interrogantes que gu&iacute;an los &uacute;ltimos avances de los historiadores econ&oacute;micos en torno al tema, con el prop&oacute;sito de acercarse comprensivamente a las dificultades constitutivas de los Estados americanos en el transcurso del largo y conflictivo siglo XIX.</p>
Ir a Arriba