América Latina

  • The incredible story of the Catholic Left—also known as the Ultra Resistance—from the late 1960s to the early ‘70s.
  • <p>Buril y vitriolo es un selecto y atinado acercamiento a la obra de uno de los grabadores m&aacute;s celebrados &mdash;y sin duda m&aacute;s populares&mdash; de todos los tiempos: el mexicano Jos&eacute; Guadalupe Posada (1852-1913), autor de una descomunal obra, pues se estima que realiz&oacute; unos 20.000 grabados a lo largo de su vida.</p> <p>Por sus planchas pasaron todo tipo de im&aacute;genes: retratos, caricaturas, ilustraciones para cuentos, recreaciones de acontecimientos hist&oacute;ricos o sucesos tr&aacute;gicos, sin olvidar los dibujos que le dieron fama: las calaveras, suerte de s&iacute;ntesis jocosa del choque de los imaginarios sobre la muerte a ambos lados del Atl&aacute;ntico.</p> <div>&nbsp;</div> <div>Su visi&oacute;n del ser humano, difundida en muchos casos en hojas volanderas, es tan propia y est&aacute; tan aferrada a su tiempo que constituye todo un referente en el mundo de la ilustraci&oacute;n y la s&aacute;tira.</div>
  • <p><em>Caballito de Troya</em> es la imagen de otra batalla, una met&aacute;fora de intervenci&oacute;n en el &aacute;mbito socioeducativo. Es un dispositivo pedag&oacute;gico que trabaja sobre lo oculto. Es la introducci&oacute;n de una simple propuesta de juego, que en realidad esconde una compleja trama que irrumpe en la profundidad subjetiva interpelando a trav&eacute;s del deseo.</p> <p>Como en la antigua guerra griega, el regalo y lo que no se ve cumplen un papel central. El Ajedrez es el obsequio de una propuesta l&uacute;dica, y donde en apariencia solo se comparte un juego, cuando este juego se transforma en una pr&aacute;ctica, opera un trabajo integral sobre el deseo y la raz&oacute;n del sujeto ni&ntilde;e y adolescente. El espacio f&iacute;sico de taller se transforma en un espacio simb&oacute;lico que tramita el conflicto interno que se exterioriza en agresividad.</p> <p>Es el registro de una gran experiencia cuyo objetivo es que chiques y j&oacute;venes en contexto de vulnerabilidad social construyan alg&uacute;n camino posible para reencontrarse con su deseo inconsciente. Es un cuestionamiento a la tradici&oacute;n racionalista que cristaliz&oacute; al ajedrez solo como el juego ciencia, obturando la b&uacute;squeda de una pregunta acerca de la pr&aacute;ctica del ajedrez como el juego del deseo.</p>
  • <p>Ecuador, 1985. El presidente Febres Cordero ha instaurado una pol&iacute;tica de represi&oacute;n in&eacute;dita contra todos los opositores pol&iacute;ticos. En Colombia, pa&iacute;s vecino, la violencia del Estado siembra el terror desde d&eacute;cadas atr&aacute;s. Algunos colombianos y colombianas se agrupan en Quito para hacer conocer la violencia y la injusticia que desangra su pa&iacute;s. Entre ellos, Hernando, un joven estudiante de periodismo amante de la salsa, el ron y de re&iacute;rse de todo. Detenido, desaparecido y torturado, despu&eacute;s de doce d&iacute;as llega a la c&aacute;rcel de Quito. Durante tres meses se relaciona con el vivir cotidiano de todo tipo de detenido, incluyendo travestis y hasta un secuestrado. La miseria humana, la amistad, el amor, el sexo, un plan de fuga... est&aacute;n presentes en este texto autobiogr&aacute;fico que tiene las caracter&iacute;sticas de una novela. A pesar de la dureza de las situaciones que vivi&oacute;, Hernando las narra con humor y un optimismo sorprendente.</p>
  • <p>Al igual que las sociedades occidentales, los pueblos ind&iacute;genas se enfrentan hoy en d&iacute;a a nuevas situaciones que vienen dadas por su creciente integraci&oacute;n a las sociedades nacionales, la expansi&oacute;n de la econom&iacute;a de mercado y los procesos globales de cambio ambiental. Estos fen&oacute;menos afectan &iacute;ntegramente las sociedades ind&iacute;genas, provocando cambios en &aacute;mbitos tan diversos como las normas sociales, la organizaci&oacute;n pol&iacute;tica, la salud, o las formas de relacionarse con el medio ambiente.</p> <p>Desde 1999, investigadores de diferentes disciplinas han llevado a cabo varios estudios entre los tsimane&rsquo;, una sociedad amaz&oacute;nica que hasta el siglo XX mantuvo un contacto limitado con otras sociedades, pero que en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas ha sufrido una r&aacute;pida integraci&oacute;n a las estructuras regionales, nacionales y globales. El objetivo com&uacute;n de todas estas investigaciones ha sido el de entender la complejidad de la sociedad tsimane&rsquo;, c&oacute;mo se reflejan los procesos globales en esta sociedad, y su respuesta ante los procesos de cambio globales.</p> <p>Este libro es el resultado de 15 a&ntilde;os de trabajo colectivo en la selva amaz&oacute;nica boliviana y supone una contribuci&oacute;n extraordinaria al campo de la etnoecolog&iacute;a, as&iacute; como de la antropolog&iacute;a social y cultural. Utilizando el ejemplo de la sociedad tsimane&rsquo; como caso de estudio, y bas&aacute;ndose en largas series de datos emp&iacute;ricos de alta calidad cient&iacute;fica, los autores plantean numerosos elementos de reflexi&oacute;n sobre los diferentes desaf&iacute;os que enfrentan las sociedades ind&iacute;genas del siglo XXI.</p>
  • <p><em>Capitalismo antidrogas</em> surge de un deseo de considerar motivaciones y factores alternativos para la guerra antidrogas, espec&iacute;ficamente la expansi&oacute;n capitalista hacia territorios y espacios sociales nuevos o previamente inaccesibles. </p> <p>Adem&aacute;s de enriquecer a los bancos estadounidenses, financiar campa&ntilde;as pol&iacute;ticas, y alimentar un redituable comercio de armas, la imposici&oacute;n de pol&iacute;ticas antidrogas puede beneficiar a empresas petroleras, gaseras y mineras trasnacionales, as&iacute; como a otras grandes corporaciones. Hay tambi&eacute;n otros sectores beneficiados por la violencia: las industrias maquiladoras y las redes de transporte, as&iacute; como un segmento del sector comercial y de venta al menudeo representado por empresas como Walmart, e intereses en bienes ra&iacute;ces en M&eacute;xico y Estados Unidos. </p> <p>La guerra antidrogas es un remedio a largo plazo para los achaques del capitalismo, que combina legislaci&oacute;n y terror en una experimentada mezcla neoliberal para infiltrarse en sociedades y territorios antes no disponibles para el capitalismo globalizado.</p>
  • <p>En Am&eacute;rica Latina, uno de los mayores fracasos de los organismos financieros internacionales (FMI, BM, OMC-GATT) ha sido establecer pol&iacute;ticas de ajuste dirigidas a la privatizaci&oacute;n de empresas y servicios p&uacute;blicos fundamentalmente con el objetivo de facilitar la entrada de inversi&oacute;n exterior y la consiguiente entrada de transnacionales. Las reformas del sector el&eacute;ctrico en Centroam&eacute;rica se propon&iacute;an como la soluci&oacute;n a los problemas de cobertura del servicio, calidad y tecnificaci&oacute;n de la red, todo ello dise&ntilde;ado en un escenario perfecto de competencia que deber&iacute;a conducir a una reducci&oacute;n de las tarifas el&eacute;ctricas. La realidad es que los efectos provocados por los planes de liberalizaci&oacute;n y privatizaci&oacute;n de este sector en los diferentes pa&iacute;ses centroamericanos demuestran lo contrario de lo que se pregonaba. No sin motivo, los procesos de apertura en Am&eacute;rica Latina est&aacute;n sujetos a grandes cr&iacute;ticas bajo la sospecha de dejar el control y el poder en manos de las transnacionales, que anteponen la implacable l&oacute;gica de la rentabilidad en servicios tan esenciales como la energ&iacute;a el&eacute;ctrica, presionando de una forma insoportable a econom&iacute;as dom&eacute;sticas indefensas y de escasos recursos. &iquest;Qu&eacute; intereses hay detr&aacute;s de estas reformas y a quienes benefician? Una pregunta que es a la vez reflexi&oacute;n y cuyas claves intenta desvelar este trabajo.</p>
  • <p>Hay en el colonialismo una funci&oacute;n muy peculiar para las palabras: las palabras no designan, sino encubren. Y esto es particularmente evidente en la fase republicana, cuando se tuvieron que adoptar ideolog&iacute;as igualitarias y al mismo tiempo escamotear los derechos ciudadanos a una mayor&iacute;a de la poblaci&oacute;n. No se habla de racismo, y sin embargo en tiempos muy recientes hecmos atestiguado estallidos racistas colectivos, que a primera vista resultan inexplicables. Creemos que ah&iacute; se desnudan las formas escondidas, soterradas, de los conflictos culturales que acarreamos, y que no podemos racionalizar. Incluso, no podemos conversar sobre ellos. Nos cuesta hablar, conectar nuestro lenguaje p&uacute;blico con el lenguaje privado. No cuesta decir lo que pensamos y hacernos concientes de este trasfondo pulsional de conflictos y verg&uuml;enzas inconcientes. Esto nos ha creado modos ret&oacute;ricos de comunicarnos, dobles sentidos, sentidos t&aacute;citos, convenciones del habla que esconden una serie de sobreentendidos y que orientan las pr&aacute;cticas, pero que a la vez divorcian a la acci&oacute;n de la palabra p&uacute;blica.</p> <p>Desde nuestra perspectiva, podemos encontrar en las im&aacute;genes interpretaciones y narrativas sociales, que desde siglos precoloniales iluminen este trasfondo socia y nos ofrezcan perspectivas de comprensi&oacute;n critica de la realidad.</p>
  • <p>Imposible seguir los hilos esenciales de la personalidad de Hugo Ch&aacute;vez Fr&iacute;as sin pisarle los talones a la profunda Venezuela, &uacute;nico pa&iacute;s que posee todos los paisajes y colores probables, &quot;compendio tel&uacute;rico de Am&eacute;rica&quot;, como la llam&oacute; el escritor Alejo Carpentier. El mestizaje, la diversidad de influencias pol&iacute;ticas, el peso de la historia en cada &aacute;ngulo de sus decisiones y un origen profundamente popular, hacen de Ch&aacute;vez una especie de compendio del venezolano, dif&iacute;cil de apresar en s&oacute;lo una veintena de entrevistas y documentos, en las m&aacute;s de cuatrocientas p&aacute;ginas de este libro. A la compleja naturaleza del l&iacute;der se a&ntilde;ade un contexto escabroso donde una aut&eacute;ntica revoluci&oacute;n social en el poder coexiste con el deporte de la pol&iacute;tica sucia, el juego de las manipulaciones medi&aacute;ticas y las torpes maniobras injerencistas del gobierno norteamericano. Personas cercanas a Hugo Ch&aacute;vez &ndash;familiares y compa&ntilde;eros&ndash; nos hablan tanto de aspectos personales del Presidente, como de aqu&eacute;llos referidos a algunos relevantes episodios pol&iacute;ticos acaecidos en la Venezuela de los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p>
  • <p>Si el mundo mira hoy con atenci&oacute;n hacia el sur de M&eacute;xico, y si el levantamiento ind&iacute;gena neozapatista de Chiapas ha despertado la simpat&iacute;a, la admiraci&oacute;n y la solidaridad de tanta gente en todo el planeta, ello se debe probablemente a que en ese movimiento social de nuevo tipo se prefiguran ya, tanto en su estrategia hacia la sociedad civil como en sus formas de organizaci&oacute;n y en sus concepciones generales, la naturaleza y el car&aacute;cter que tendr&aacute;n todos los movimientos antisist&eacute;micos que habr&aacute;n de desplegarse en el siglo XXI. Y si bien las reivindicaciones ind&iacute;genas consisten, simplemente, en exigir su nivelaci&oacute;n respecto al desarrollo econ&oacute;mico, social, pol&iacute;tico y cultural que otras partes del pa&iacute;s han alcanzado ya en el siglo XX, con demandas como techo, trabajo, educaci&oacute;n, tierra y salud, lo cierto es que en el marco actual esas reclamaciones son profundamente revolucionarias, pues su satisfacci&oacute;n por el sistema actual, independientemente de qu&eacute; partido alcance el gobierno, es absolutamente imposible en el marco neoliberal en boga. De ah&iacute; el car&aacute;cter subversivo y radical de sus exigencias. La originalidad del presente ensayo consiste en situar el fen&oacute;meno chiapaneco en una perspectiva hist&oacute;rica derivada del &ldquo;an&aacute;lisis del sistema-mundo&rdquo; que Immanuel Wallerstein ha venido desarrollando durante los &uacute;ltimos veinticinco a&ntilde;os, y desde el punto de vista de &ldquo;la larga duraci&oacute;n hist&oacute;rica&rdquo;, seg&uacute;n las tesis de Fernand Braudel. Este nuevo zapatismo se ve, de este modo, con una luz distinta, advirti&eacute;ndose con toda intensidad su potencial revolucionario y su caracter&iacute;stica m&aacute;s significativa: ser un movimiento de resistencia con implicaciones y significados globales, que afecta a todo el mundo, y no de un movimiento local cuya importancia queda limitada por la extensi&oacute;n del territorio en el que ejerce su influencia.</p>
  • <p>Narrar el pa&iacute;s del futuro en tiempo pasado puede ser, hasta cierto punto, un acto psicoanal&iacute;tico. En estas cr&oacute;nicas aparece el Chile golpeado de ayer, ese pa&iacute;s que pas&oacute; de la utop&iacute;a al golpe; de la dictadura a la transici&oacute;n. Osorno, Valdivia, Temuco, Santiago, La Serena son ciudades que la escritora argentina Mar&iacute;a Moreno recorre un poco antes de las elecciones de 1970, traduciendo el mapa del viaje militante de su novio comunista. Unos a&ntilde;os despu&eacute;s regresa sola, en medio de la Unidad Popular, presencia la emblem&aacute;tica visita de Fidel, participa de las amistades solidarias que proliferaban en ese &laquo;diurno de Chile&raquo;.</p> <p>El escritor mexicano Yuri Herrera llega por primera vez en 1997, para visitar a unos antiguos amigos, a un pa&iacute;s que le parece &laquo;obliterado por militares, mala memoria y economistas armados hasta los dientes de Friedman; un pa&iacute;s derrotado&raquo;. Transcurre el &uacute;ltimo quinquenio de los noventa y los colores variopintos del consenso; tambi&eacute;n el revuelo del arresto de Pinochet en Londres y las primeras chispas de Lumaco, el &laquo;Chiapas chileno&raquo;. Las consecuencias de esos episodios le parecen, en su segundo viaje, indicios de un inconsciente pol&iacute;tico activado con la revuelta estudiantil de 2011.</p>
Ir a Arriba