Salud

  • <p>El uso de &laquo;drogas de s&iacute;ntesis&raquo; se ha popularizado como una &laquo;forma de policonsumo&raquo; en la que se incluyen, por ejemplo el &laquo;speed&raquo; o anfetamina en polvo, el LSD o la coca&iacute;na junto al &quot;&eacute;xtasis&quot;, como sustancia central y m&aacute;s conocida. Estas drogas han constituir un elemento crucial de algunas de las formas de drogas de &eacute;xito e impacto de los j&oacute;venes de los noventa. Estos usos de droga se popularizan en paralelo a la difusi&oacute;n de la cultura juvenil del &laquo;tecno&raquo; o &laquo;cultura del baile&raquo;. Este libro recoge el resultado de la investigaci&oacute;n llevada a cabo desde el a&ntilde;o 1994 por la antrop&oacute;loga Nuria Romo en entornos de ocio asociados a este movimiento juvenil. La aplicaci&oacute;n de la perspectiva de g&eacute;nero al estudio de estos usos de drogas ha servido para cuestionar los modelos de usuarios de &quot;drogas de s&iacute;ntesis&quot; como un&iacute;vocos y mostrar la diversidad de los sexos cuando se acercan al uso de estas drogas.</p>
  • <p>Mari Luz Esteban, Doctora en Antropolog&iacute;a Social y Licenciada en Medicina, analiza en este libro las teor&iacute;as principales (en concreto, la generada desde el &aacute;mbito m&eacute;dico-cient&iacute;fico) y las alternativas, referidas sobre todo al movimiento feminista, haciendo una lectura cr&iacute;tica de los conceptos e ideas utilizados a la hora de tratar el tema del cuerpo y la salud femenina. Incluye, as&iacute; mismo, visiones y experiencias de las propias mujeres acerca de la salud en general y salud reproductiva y sexual, haciendo hincapi&eacute; en la b&uacute;squeda de aspectos vivenciales y priorizando la variabilidad dentro del colectivo, as&iacute; como la identificaci&oacute;n de aspectos de transgresi&oacute;n de las ideas dominantes acerca de la reproducci&oacute;n y la sexualidad. La autora estudia tambi&eacute;n la evoluci&oacute;n general del papel de las profesionales feministas en el campo de la salud, as&iacute; como la experiencia de los centros de planificaci&oacute;n familiar, que han sido un modelo alternativo dentro de la red asistencial y la reforma sanitaria. Adem&aacute;s, encontramos en &eacute;l reflexiones que plantean claves y debates nuevos, como es la menopausia y el papel de las mujeres especto a los cuidados de salud.</p>
  • Drogas

    15,00
    <p>No se puede entender la cuesti&oacute;n de las drogas sin contemplar la pol&iacute;tica. De ah&iacute; la importancia de analizar las pol&iacute;ticas existentes en relaci&oacute;n con este fen&oacute;meno y sus consecuencias. Este planteamiento permite disponer de una perspectiva m&aacute;s amplia a la hora de considerar todos los aspectos relacionados con las drogas. Cuanto m&aacute;s reflexivos seamos, menos manipulados seremos. Surge as&iacute; la necesidad de analizar, desde una amplia perspectiva, tanto la cuesti&oacute;n de las drogas como las pol&iacute;ticas que pretenden ser la respuesta a este fen&oacute;meno complejo. S&oacute;lo desde una comprensi&oacute;n del fen&oacute;meno global de las drogas, se puede ubicar y orientar de forma adecuada las tareas preventivas, terap&eacute;uticas, y de reinserci&oacute;n social.</p> <p>El fen&oacute;meno de las drogas se presenta como una cuesti&oacute;n compleja donde no s&oacute;lo conviene considerar el consumo y el abuso de unas sustancias sino tambi&eacute;n todos aquellos factores que por activa y por pasiva contribuyen a unas consecuencias personales y sociales negativas. La intervenci&oacute;n social sobre las drogas implica, entre otras respuestas que se analizan en este libro, rescatar el concepto de seguridad humana frente al de seguridad nacional, donde el punto de referencia sea el individuo y sus comunidades, en lugar del territorio o los gobiernos y contemplar situaciones relacionadas con la gobernabilidad, la participaci&oacute;n democr&aacute;tica, la pobreza, el desarrollo y los problemas de salud y educaci&oacute;n.</p>
  • <p>Este libro aborda el conflicto existencial del hombre contempor&aacute;neo desde la dualidad dial&eacute;ctica salud-enfermedad. El autor, cogiendo ejemplos extra&iacute;dos de su praxis como psiquiatra y m&eacute;dico generalista, analiza las circunstancias emocionales del ciudadano de nuestro entorno que suelen llevarle a la perplejidad y la angustia. A su vez este estado emocional tiende a mutar hacia patolog&iacute;as ps&iacute;quicas y f&iacute;sicas. La pretensi&oacute;n del autor viene a ser explicar lo dif&iacute;cil que es estar realmente sano en nuestros d&iacute;as, si por salud se entiende un estado de bienestar f&iacute;sico, ps&iacute;quico y ambiental. Las potencialidades esencialmente humanas (el amor y el odio, la amistad y la enemistad, la imaginaci&oacute;n, la creatividad y el erotismo, incluso el no hacer nada) se ponen al servicio de necesidades superfluas, que crean un caldo de cultivo id&oacute;neo para el estado permanente de malestar emocional. No son temas nuevos pero son abordados en este libro sin acicalamientos artificiosos ni trasvases te&oacute;ricos tra&iacute;dos desde otros &aacute;mbitos.</p>
  • <p>La cocina marroqu&iacute; que aqu&iacute; presentamos es una cocina de origen milenario, de sabias mezclas y de una razonada utilizaci&oacute;n de las especies, que tiene como resultado el deleite de los sentidos</p>
  • <p>Otto Gross (1877-1920). Asistente de Sigmund Freud y uno de los primeros investigadores del psicoan&aacute;lisis. En Munich entra en contacto con los c&iacute;rculos de la bohemia revolucionaria y rompe con Freud a causa de la orientaci&oacute;n cr&iacute;tica y pol&iacute;tica que le da a la t&eacute;cnica psicoanal&iacute;tica. Otto Gross tuvo una considerable influencia sobre los artistas y escritores de su generaci&oacute;n, entre ellos, Franz Kafka, a quien conoci&oacute; durante su estancia en Praga, que se inspir&oacute; en su detenci&oacute;n y encierro en un psiqui&aacute;trico, cuyo art&iacute;fice fue el padre, para la redacci&oacute;n de su obra <i>El proceso</i>.</p>
  • <p class="MsoBodyText" style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span lang="ES-TRAD"><font size="2" face="Times New Roman">Se est&aacute; operando un tr&aacute;nsito en la consideraci&oacute;n del agua de bien com&uacute;n hacia su conversi&oacute;n en una mercanc&iacute;a m&aacute;s. Este es el grito com&uacute;n de advertencia de las distintas voces a partir de las cu&aacute;les se articula este libro, denuncia por un lado de las pol&iacute;ticas que desde la escala internacional a la local est&aacute;n impulsando este proceso de mercantilizaci&oacute;n del agua e inmersi&oacute;n, por otro, en las luchas sociales que en los &uacute;ltimos a&ntilde;os han intentado impedir su robo por las multinacionales del sector o las propias administraciones p&uacute;blicas. En este sentido, los dos primeros art&iacute;culos abordan las din&aacute;micas de la mercantilizaci&oacute;n y privatizaci&oacute;n del agua, quienes son los ganadores y perdedores en este proceso y las limitaciones del mismo a escala mundial. &ldquo;Agua en la memoria&rdquo; aporta una reflexi&oacute;n necesaria sobre las limitaciones inherentes al ecologismo oficial y su papel como cogestor de la miseria ecol&oacute;gica y social, as&iacute; como a las falacias que encierra &ldquo;la nueva cultura del agua&rdquo; a partir del an&aacute;lisis cr&iacute;tico de las pol&iacute;ticas territoriales e h&iacute;dricas que en Espa&ntilde;a han culminado en el &uacute;ltimo Plan Hidrol&oacute;gico Nacional. En cuanto a las luchas sociales, los autores exploran el conflicto vecinal contra el aumento de los recibos del agua en el &aacute;rea metropolitana de Barcelona, que ilustra no s&oacute;lo las dificultades que tuvieron las agencias de mediaci&oacute;n (asociaciones de vecinos, partidos, etc.) para salir finalmente airosas del asunto, sino tambi&eacute;n el potencial de contagio que tuvo esta lucha ampliamente silenciada y, por &uacute;ltimo, la guerra del agua en Bolivia, nos muestra qu&eacute; es lo que puede pasar cuando el poder no mide bien sus pasos y las instancias de mediaci&oacute;n han dejado de funcionar. En estos casos el tr&aacute;nsito del expolio a la autogesti&oacute;n no es m&aacute;s que un salto.</font></span></p>
  • <p>&laquo;Ante todo este panorama que nos conduce a una espiral de destrucci&oacute;n y violencia sin fin y, por lo tanto, a situaciones sin salida que ni siquiera ser&aacute;n manejables por las propias estructuras de poder mundiales o estatales, sobre las que no podemos profundizar aqu&iacute;, se hace pues a&uacute;n m&aacute;s necesario que nunca ahondar en la reflexi&oacute;n cr&iacute;tica, fomentar distintas formas de resistencia global y local, y formular alternativas te&oacute;ricas y sobre todo pr&aacute;cticas a toda esta sin raz&oacute;n. Entre ellas, especialmente, en el terreno de la producci&oacute;n agroecol&oacute;gica y la regeneraci&oacute;n territorial, y esta es una de las aportaciones principales que los compa&ntilde;eros del BAH! nos ofrecen en este texto. Ello cobra<br /> una especial relevancia en el caso espa&ntilde;ol, donde la destrucci&oacute;n del mundo rural y el desmadre urban&iacute;stico y territorial han adquirido dimensiones verdaderamente alarmantes. Esta situaci&oacute;n ha intensificado enormemente la dependencia exterior de recursos de toda clase, especialmente energ&eacute;ticos de car&aacute;cter no renovable &mdash;es decir, antes o despu&eacute;s en v&iacute;as de extinci&oacute;n&mdash;, y ha fomentado un modelo de consumo que ha erosionado asimismo gravemente la soberan&iacute;a alimentaria. Todo ello ha incrementado los impactos ecol&oacute;gicos en todos los niveles. Adem&aacute;s, la fragilidad del modelo econ&oacute;mico y territorial<br /> espa&ntilde;ol har&aacute; que, muy probablemente, haya que enfrentar situaciones de enorme tensi&oacute;n en los espacios urbano-metropolitanos en los futuros escenarios de las profundas crisis que se avecinan, por lo que las alternativas que se abordan en este texto son doblemente pertinentes&raquo;<strong><br /> </strong></p> <p><strong>Ram&oacute;n Fern&aacute;ndez Dur&aacute;n</strong></p>
  • A la deriva

    12,00
    <p>Se trata de un libro de diarios, conversaciones, relatos y apuntes te&oacute;ricos sobre la precarizaci&oacute;n de la existencia dicha en femenino. Una experimentaci&oacute;n de narraci&oacute;n coral e inacabada, en nombre propio, en b&uacute;squeda de nombres comunes que hablen de nuestra precariedad, flexibilidades y movilidades, pero que hablen de ellas lejos de los fetiches y de los iconos, que les pongan huesos y piel y carne e historia: que cuenten de qu&eacute; cuerpos, tiempos y espacios est&aacute;n hechas, que digan qu&eacute; deseos, trayectorias y rechazos las conforman...</p>
  • <p>Las vacunaciones masivas son presentadas como uno de los logros m&aacute;s importantes de la medicina preventiva. Esta idea ha calado profundamente entre la poblaci&oacute;n contribuyendo a la g&eacute;nesis del llamado &ldquo;mito vacunal&rdquo;, es decir, la creencia de que las epidemias han desaparecido o han sido controladas gracias a las vacunas de que &eacute;stas apenas tienen efectos adversos.<br /> Una aproximaci&oacute;n rigurosa a la evoluci&oacute;n epidemiol&oacute;gica de la mayor&iacute;a de enfermedades pone de manifiesto que mucho antes de la generalizaci&oacute;n de los programas de vacunaci&oacute;n, la morbi-mortalidad hab&iacute;a disminuido dr&aacute;sticamente gracias a los cambios en las condiciones de vida. Al mismo tiempo, los efectos adversos posvacunales han sido y son negados o silenciados. &iquest;Es posible creer que la administraci&oacute;n masiva de estructuras v&iacute;ricas y bacterianas junto a conservantes como el mercurio y adyuvantes como el aluminio no va a tener efectos biol&oacute;gicos? Existen suficientes indicios que hacen pensar que las vacunaciones pueden estar en la base del incremento de enfermedades como el asma, los s&iacute;ndromes autistas, las diabetes juveniles&hellip;</p>
  • <p>La funci&oacute;n materna presenta una realidad ubicua, no s&oacute;lo como necesidad social sino a trav&eacute;s de discursos que, desde numerosas disciplinas, la enmarcan y la moldean. Pero si los discursos muestran su ambivalencia en torno a dicha funci&oacute;n &ndash;ensalz&aacute;ndola a la par que denost&aacute;ndola- la realidad demuestra la baja valoraci&oacute;n pol&iacute;tico-social de la maternidad. El libro analiza cr&iacute;ticamente este doble discurso en diferentes &aacute;mbitos del pensamiento y la cultura como son la filosof&iacute;a, la tradici&oacute;n religiosa, la literatura y el cine, y su impacto en la vida cotidiana. Al presentarse la tem&aacute;tica con una de orientaci&oacute;n eminentemente interdisciplinar, va dirigido a alumnado, postgraduados y profesionales en las &aacute;reas de Ciencias Sociales y Humanidades.</p>
  • <p>El libro hace un recorrido cr&iacute;tico por las circunstancias en las que se han gestado y se han desarrollado hist&oacute;ricamente los distintos &ldquo;sistemas sanitarios&rdquo;, tanto en nuestro pa&iacute;s como en el resto del mundo, mostrando c&oacute;mo la consolidaci&oacute;n y evoluci&oacute;n de los distintos sistemas se ha ido modificando en funci&oacute;n de las distintas etapas de exigencia social, y de las necesidades sist&eacute;micas ligadas a la gesti&oacute;n de la fuerza de trabajo (desmontando de paso el mito de que la Seguridad Social en nuestro pa&iacute;s fue un &ldquo;fruto&rdquo; del per&iacute;odo franquista). Desde este an&aacute;lisis, se presenta la creciente tendencia que en la actualidad se percibe hacia la privatizaci&oacute;n de los sistemas de salud (ya sea en la titularidad, ya en la gesti&oacute;n de los mismos) como el resultado de una apuesta &ldquo;estructural&rdquo; en la que la privatizaci&oacute;n y la creaci&oacute;n de un &ldquo;mercado sanitario&rdquo;, que son presentados como s&iacute;ntomas de modernidad, son en realidad el resultado de una pretensi&oacute;n de poner las expectativas de &ldquo;negocio&rdquo; por encima de las necesidades sociales.</p> <p>Jaime Baquero realiza un amplio recorrido por las modificaciones legales que se vienen produciendo en esa tendencia a la privatizaci&oacute;n y al negocio y por los distintos modelos de gesti&oacute;n (tanto gesti&oacute;n administrativa como gesti&oacute;n de personal) que se han ensayado para este prop&oacute;sito. Se proponen, finalmente, diversas alternativas al modelo neoliberal que parece triunfante en la sanidad, reivindicando la salud como un bien social que no debe someterse a los dictados del mercado de capitales.</p>
  • <h3>N&ordm; 33 M&Aacute;S ALL&Aacute; DEL TRABAJO: LA RISA</h3> <h4>DESDE LA GLOBALIZACI&Oacute;N Y EL GLOBALISMO</h4> <ul> <li>Identidad, g&eacute;nero y transformaci&oacute;n social. Mercedes Vilanova</li> </ul> <h4>LA RISA Y SU AN&Aacute;LISIS</h4> <ul> <li>La risa como objeto de an&aacute;lisis. Verena Alberti</li> <li>Aspectos de la risa en la historia oral. Kate Moore</li> <li>&iquest;Por qu&eacute; re&iacute;a Anna? Fenomenolog&iacute;a y g&eacute;nero en la historia oral. Saara Tuomaala</li> </ul> <h4>EXPERIENCIA HIST&Oacute;RICA</h4> <ul> <li>&iquest;Qu&eacute; pasa con la experiencia en el proceso de transici&oacute;n de la historia contempor&aacute;nea a la historia pura? Alexander von Plato</li> <li>M&aacute;s all&aacute; de las versiones: las narrativas en la historia oral. Verena Alberti</li> </ul> <h4>EL LADO OSCURO DEL VENCEDOR</h4> <ul> <li>Memorias locales e internacionales de la II Guerra Mundial (Cassino, 1943-44). Daria Frezza</li> <li>Somieig. Grabado de Maria Jes&uacute;s Bux&oacute;</li> <li>Responsabilidad y enfrentamientos en la II Guerra Mundial. Moshe Gershovich</li> <li>Entre historia y memoria: las violaciones en masa a lo largo de la l&iacute;nea Gustav en 1944. Tommaso Baris</li> <li>Secreto y miedo. La experiencia del Gulag. Elisabeth Gessat-Anstett</li> <li>Comentario sobre &laquo;El lado oscuro del vencedor&raquo;. Mercedes Fern&aacute;ndez-Martorell</li> </ul> <h4>DENUNCIA SOCIAL</h4> <ul> <li>Cuando un mundo laboral desaparece. Veintid&oacute;s historias de vida de trabajadores de los astilleros. Kirsten Folke Harrits y Ditte Scharnberg</li> <li>J&oacute;venes y drogas: Neoliberalismo, exclusi&oacute;n social y olvido. Mar&iacute;a Epele</li> <li>Mujeres de Negro, Buffalo. Vincenzo Mistretta</li> <li>Entre la interpretaci&oacute;n de los media y las mentiras del gobierno: Quinientas historias de vida del 11-S. Mary Marshall Clark</li> <li>&laquo;Stone Crazy&raquo;: El blues de guitarra el&eacute;ctrica y la fenomenolog&iacute;a de la performance. Robert F. Sambat</li> </ul> <h4>AGENDA</h4> <ul> <li>Convocatoria XIV Congreso Internacional de Historia Oral (Sydney, Australia, 12-16 de julio de 2006 )</li> </ul>
  • <p>En este libro la autora, m&eacute;dico inmun&oacute;logo de especialidad y cocinera familiar, en circunstancias personales adversas, hace de los pucheros un ejercicio terap&eacute;utico. Traslada la bancada del laboratorio a su cocina y recupera de la memoria las recetas de los manjares culinarios de las mesas de amigos, familiares y compa&ntilde;eros.</p> <p>En este cuaderno de trabajo recorremos los lugares por los que han transcurrido las etapas de su devenir vital y su recetario mimetiza el cuaderno de t&eacute;cnicas empleado como gu&iacute;a de trabajo en el laoratorio de Inmunolog&iacute;a.</p>
  • <p>La Historia de la locura en la &eacute;poca cl&aacute;sica efectuaba la arqueolog&iacute;a de la l&iacute;nea divisoria en virtud de la cual se separa en nuestras sociedades al loco del no-loco. El relato finaliza con la medicalizaci&oacute;n de la locura a principios del siglo XIX. El curso que Michel Foucault consagra a finales de 1973 y principios de 1974 al &laquo;poder psiqui&aacute;trico&raquo; prosigue esta historia dando, sin embargo, un giro al proyecto: acomete la genealog&iacute;a de la psiquiatr&iacute;a, de la forma propia de &laquo;poder-saber&raquo; que ella constituye. Para ello resulta imposible partir de un saber m&eacute;dico sobre la locura, pues &eacute;ste se demuestra inoperante en la pr&aacute;ctica. &Uacute;nicamente puede darse cuenta de la producci&oacute;n de verdad psiqui&aacute;trica sobre la locura a partir de los dispositivos y t&eacute;cnicas de poder que organizan el tratamiento de los locos en el periodo que va de Pinel a Charcot. La psiquiatr&iacute;a no nace como consecuencia de un nuevo progreso del conocimiento sobre la locura, sino de los dispositivos disciplinarios en los que se organiza entonces el r&eacute;gimen impuesto a la locura. Michel Foucault se ha interrogado frecuentemente sobre la vanidad del discurso de los psiquiatras, que se presenta en la pr&aacute;ctica contempor&aacute;nea de los peritajes judiciales. Desde ese punto de vista, El poder psiqui&aacute;trico prosigue el proyecto de una historia de las &laquo;ciencias&raquo; humanas. El curso concluye a finales del siglo XIX en el momento en el que se produce la doble &laquo;despsiquiatrizaci&oacute;n&raquo; de la locura, dispersa entre el neur&oacute;logo y el psicoanalista. De este modo, El Poder psiqui&aacute;trico propone una genealog&iacute;a de los movimientos antipsiqui&aacute;tricos que tanto han marcado la d&eacute;cada de 1960.</p>
  • Nos comen

    12,00
    <p>Este libro pretende realizar un an&aacute;lisis de la agricultura, el campesinado y el mundo rural en la &eacute;poca de la globalizaci&oacute;n capitalista. Se trata de una visi&oacute;n m&uacute;ltiple y colectiva, en el que se entrecruzan miradas sobre aspectos pasados y presentes, locales y globales. Pero el objetivo del Grupo de Agroecolog&iacute;a y Consumo Responsable al escribirlo no es s&oacute;lo describir una realidad. Cada una de las l&iacute;neas de este libro est&aacute; escrita con una necesaria intencionalidad pol&iacute;tica: mostrar los efectos de la globalizaci&oacute;n para contribuir a detenerla.</p>
  • <p>Las desigualdades en salud han sido durante dos d&eacute;cadas un asunto ampliamente estudiado en las revistas cient&iacute;ficas de epidemiolog&iacute;a y salud p&uacute;blica, y de esos estudios se derivan conclusiones verdaderamente impactantes. Una de ellas es la estrecha ligaz&oacute;n existente entre salud y nivel econ&oacute;mico, obvia si consideramos la salud de los que viven en la pobreza extrema y la de los que poseen rentas econ&oacute;micas elevadas, pero menos obvia cuando los pobres son menos pobres y los ricos menos ricos. Otro dato sorprendente es la constataci&oacute;n de que en una misma ciudad las expectativas de vida de sus habitantes y en general su salud pueden ser muy diferentes seg&uacute;n el barrio en que viven, lo cual tiene l&oacute;gicamente que ver con su estatus econ&oacute;mico. Para quien no ha profundizado en el tema, puede resultar chocante constatar, por ejemplo, que la expectativa de vida y la salud en general de los habitantes del estado indio de Kerala son mejores que la de los habitantes afroamericanos de Chicago. A pesar de la abundancia de estudios sobre las desigualdades en salud, &eacute;stas a&uacute;n permanecen como un tema en gran parte desconocido para muchos profesionales de la salud y las ciencias sociales, as&iacute; como para el p&uacute;blico en general. Tal y como se revisa extensamente a lo largo del libro, una de las razones m&aacute;s importantes de este desconocimiento es nuestra incapacidad para &quot;ver adecuadamente&quot;. Esa ceguera selectiva, que escapa a nuestra conciencia, dificulta en gran medida entender las ra&iacute;ces de las desigualdades sociales y como &eacute;stas da&ntilde;an a la salud colectiva. Debemos pues aprender a mirar. Los autores de este libro han sentido la necesidad de explicar la importancia de este tema a un p&uacute;blico no especializado. Su objetivo es ofrecer a cualquier ciudadano los anteojos necesarios para ver, para entender uno de los retos m&aacute;s importantes que la humanidad encara en los inicios de un nuevo milenio.</p>
  • <p>Consumir en forma &eacute;tica parece imposible, puesto que la &uacute;nica motivaci&oacute;n de las empresas es el beneficio econ&oacute;mico. La rentabilidad es incompatible con la justicia social y el equilibrio ecol&oacute;gico. No es posible saltarse las reglas impuestas por el poder establecido. &iquest;Seguro? Sin embargo, usted, lector conoce docenas de personas que diariamente aportan beneficios a su entorno movidas por afanes muy distintos al lucro... &iquest;Cree que eso puede ocurrir s&oacute;lo en la esfera personal? Este libro ofrece algunos ejemplos que demuestran lo contrario. Es posible compaginar la &eacute;tica con la actividad econ&oacute;mica y un n&uacute;mero de ciudadanos lo lleva a la pr&aacute;ctica. Aqu&iacute; encontrar&aacute; algunas pr&aacute;cticas.</p>
  • <p>Observar c&oacute;mo come y qu&eacute; come alguien es empezar a conocerlo, comer con alguien, de lo suyo y de lo nuestro, indica estar dispuesto a compartir probablemente muchas cosas m&aacute;s. Este libro enmarca la cocina japonesa en su contexto cultural e hist&oacute;rico, y as&iacute; nos adentra en una tradici&oacute;n tan lejana como atractiva para los occidentales. Los a&ntilde;os que Sylvia Oussedick pas&oacute; estudiando la historia y la cultura japonesa, y sobre todo las conversaciones y la amistad compartida con Yumiko Araki y Moho Miyata, dos japonesas que residen desde hace a&ntilde;os en nuestro pa&iacute;s, avalan este libro, en el que la autora nos propone recetas sencillas y f&aacute;ciles de preparar en casa.</p>
  • <p><font size="-1" face="Arial Narrow">La Plataforma por la Defensa del Parque Natural de Redes se constituye en el a&ntilde;o 2004; uno de sus principales objetivos es impedir la construcci&oacute;n del embalse de Caleao y promover un debate social sobre la pol&iacute;tica del agua. Frente a la mercantilizaci&oacute;n de este recurso y la privatizaci&oacute;n de su gesti&oacute;n &mdash;de la que tambi&eacute;n tenemos ejemplos en Asturias&mdash; es necesario defender el derecho de todas las personas a acceder al agua, imprescindible para la vida, y el deber de nuestras sociedades de establecer formas de relaci&oacute;n con la naturaleza que no impliquen su agotamiento y destrucci&oacute;n. </font></p>
  • <p>Cuando la nanotecnolog&iacute;a haya alcanzado un grado de desarrollo suficiente (m&aacute;s bien pronto que tarde) nada ser&aacute; como antes. En los pr&oacute;ximos a&ntilde;os, nuestras vidas se ver&aacute;n directamente afectadas por una revoluci&oacute;n comparable a las tres o cuatro grandes revoluciones t&eacute;cnico-cient&iacute;ficas que ha experimentado la humanidad. Pero, &iquest;en qu&eacute; consiste esa t&eacute;cnica que nos habla de buckybolas y nanotubos, que nos promete avances inimaginables, entre otros campos, en la medicina, la agricultura, el transporte, las comunicaciones, el medio ambiente, el comercio y, como no, en sofisticad&iacute;simos sistemas de devastaci&oacute;n para uso militar? La nanotecnolog&iacute;a trata con materiales y procesos de una peque&ntilde;ez apenas concebible, medida en mil&eacute;simas de mill&oacute;n de metro. A esa escala, materiales tan corrientes como el carbono pueden presentar propiedades desconocidas a una escala mayor. La explotaci&oacute;n de las propiedades a nanoescala, como una resistencia enorme, una cat&aacute;lisis mejorada, reacci&oacute;n a la luz, conductividad el&eacute;ctrica, etc., tiene aplicaciones potenciales en casi todos los aspectos de la vida. Las promesas hechas por algunos son al menos tan grandiosas como las hechas por anteriores profetas de otras nuevas tecnolog&iacute;as y por quienes sacaron partido de ellas. Acabar&aacute; con el hambre en el mundo. Curar&aacute; el c&aacute;ncer. Posibilitar&aacute; la obtenci&oacute;n de energ&iacute;as no contaminantes. Pero la experiencia nos ense&ntilde;a a sospechar que detr&aacute;s de esas promesas se oculta la degradaci&oacute;n medioambiental, el reforzamiento de las relaciones de poder a escala global y la ampliaci&oacute;n del abismo que ya separa a los ricos de los pobres. Y sin embargo, existe un potencial enorme para el despliegue de la nanotecnolog&iacute;a en formas que pueden comportar beneficios inmensos para los despose&iacute;dos del mundo, adem&aacute;s de para los consumidores ricos del Norte y para quienes son su avanzadilla entre los pobres del Sur. La cuesti&oacute;n es: &iquest;qui&eacute;n decidir&aacute; en qu&eacute; se invierten los fondos para la investigaci&oacute;n y qu&eacute; productos y procesos recibir&aacute;n el visto bueno? Este libro se propone llamar la atenci&oacute;n sobre las &aacute;reas en las que se est&aacute; aplicando la nanotecnolog&iacute;a y hacer ver qui&eacute;n controla su desarrollo. Subraya sus potenciales ventajas y examina tambi&eacute;n algunos de los peligros que puede comportar para los consumidores, los productores, el medio ambiente y nuestra visi&oacute;n del mundo y de nosotros mismos. Es una llamada a la sociedad civil para que tenga en cuenta sus implicaciones, asegure el acceso a sus beneficios, aprenda a desenmascarar sus inconvenientes y exija el control pol&iacute;tico sobre una tecnolog&iacute;a que nos dicen cambiar&aacute; la faz de la tierra.</p>
  • <p>Hoy, la defensa de los derechos y de la libertad de todos y de todas sigue ligada a la defensa de un territorio, en t&eacute;rminos ecol&oacute;gicos, sociales y culturales. La producci&oacute;n de alimentos, base de la subsistencia humana, ya no est&aacute; amenazada por ej&eacute;rcitos feudales sino por un modelo industrial arrasador y por un pu&ntilde;ado de multinacionales. La tierra, el agua, las semillas, la biodiversidad, los recursos vitales de la naturaleza, se han transformado en mercanc&iacute;as sujetas a las r&iacute;gidas leyes del mercado. Nuestra libertad y nuestros derechos, como ciudadanos y consumidores, est&aacute;n en entredicho desde hace tiempo. Y los agricultores de todo el mundo, los defensores de la tierra, est&aacute;n en la primera l&iacute;nea de una lucha de toda la poblaci&oacute;n por defender la tierra, sus cosechas, el territorio, el derecho a la soberan&iacute;a alimentaria. Este libro ha sido escrito para aquellos que hacen posible otro mundo necesario; se ha inspirado en la militancia de agricultores, ecologistas y consumidores cr&iacute;ticos. Esta segunda edici&oacute;n incluye el art&iacute;culo &quot;El estallido de la crisis alimentaria&quot;.</p>
  • <p>El doctor Pablo de la Iglesia es Natur&oacute;pata, Diplomado en Herbodiet&eacute;tica, Consultor en Salud e Higiene y Especialista en Nutrici&oacute;n Ortomolecular. En el a&ntilde;o 1992 cuando le diagnosticaron esclerosis m&uacute;ltiple, enfermedad que lo hab&iacute;a paralizado, abandon&oacute; sus estudios de derecho y comercio exterior para dedicarse a la investigaci&oacute;n de m&eacute;todos naturales de salud.<br /> <br /> Ha realizado estudios de Programaci&oacute;n Neurolingu&iacute;stica en la Escuela de Ciencias Evolutivas y el Centro Argentino de Tecnolog&iacute;as de M&aacute;xima Comunicaci&oacute;n, ambos en Buenos Aires. Ha conducido programas de radio y expuesto sus ideas en televisi&oacute;n en Argentina y Espa&ntilde;a. Ha sido Asesor Honorario de la Fundaci&oacute;n Aldhyana (Gral. Roca, Argentina), instituci&oacute;n que promueve investigaciones sobre hierbas medicinales aut&oacute;ctonas de la Patagonia, experiencias con construcciones bioclim&aacute;ticas, huerta org&aacute;nica y Medicina Mapuche.<br /> <br /> Es autor de los libros <em>Recuperar la salud; Esclerosis m&uacute;ltiple, su tratamiento seg&uacute;n un enfoque hol&iacute;stico</em>; y <em>Estimula tu inmunidad natural</em>. Actualmente es iniciador de sanadores con la energ&iacute;a del Kosmic Healing.</p>
Ir a Arriba