La leyenda del librero asesino es la apasionante reconstrucción de uno de los escasos mitos románticos ambientados en Barcelona que durante una época tuvo una enorme difusión: la oscura y criminal existencia de un antiguo monje, dedicado a la venta de libros preciosos, que inspiró a autores de la categoría de Charles Nodier o Gustave Flaubert. El mito fue reproducido innumerables veces, con todo tipo de variantes, en distintas publicaciones de toda Europa durante los siglos XIX e inicios del XX.

Ramon Miquel y Planas (1874-1950), ha sido uno de los editores e investigadores más importantes de la cultura catalana de nuestro siglo. Su tarea ingente para dar a conocer los textos medievales menos conocidos queda patente en empresas de una envergadura enorme, como la “Biblioteca Catalana” o “Historias otros tiempos”. Collaborador constando de numerosas publicaciones, divulgativas y científicas, fue todavía presidente del Instituto Catalán de las Artes del Libro y miembro de varias entidades (por ejemplo, de la Cámara del Libro y de la Associació de Bibliòfils de Barcelona). Con La leyenda del librero asesino (1928) consiguió ligar de manera ejemplar su rigor erudito y una capacidad poco habitual de crear esta trama novelesca que hoy nos complace de recuperar para todos los públicos.

QUIMERA #477 - VVAA
QUIMERA #475-476 - VVAA
SANTIAGO MARCOS - Claudio Rodríguez Fer
QUIMERA #474 - VVAA
QUIMERA #473 - VVAA
QUIMERA #472 - VVAA
icone subscripcions

A Virus també necessitem recuperar energies.
Tanquem del 6 al 21 d'agost. Les vostres comandes es prepararan a partir del 22.
Gràcies pel vostre suport!