


El servicio doméstico durante el franquismo
Aritza Sáenz del Castillo Velasco
- 260 pags.
- ISBN: 9788498889147
- Icaria
- On trobar-lo
- https://icariaeditorial.com/
- Economia i Treball
23,00 €
Sin descanso
La presente obra analiza el mercado de trabajo del servicio doméstico durante la dictadura franquista. Partiendo de un análisis de lo local -la Vitoria del desarrollismo-, aborda una realidad más compleja y amplia que engloba el resto de la geografía española. De este modo, se examina la evolución y la transformación que experimentó el servicio doméstico desde un prisma cuantitativo y cualitativo, contextualizándolo y resignificándolo a través de las vivencias de sus protagonistas. Para ello esta investigación se centra en aspectos tan importantes como: la consideración social del servicio doméstico, sus condiciones laborales, el mundo asociativo de las trabajadoras, las estrategias desplegadas por la oferta y la demanda de la mano de obra, las políticas de instituciones como el Estado y la Iglesia y otros temas relacionados con el devenir de esta actividad durante el franquismo. Todo ello deja entrever la importancia y el valor del servicio doméstico y de la economía de los cuidados, que contribuyeron a equilibrar los presupuestos familiares de las clases obreras y a proveer de atenciones a las clases medias y burguesas en una época en la que el Estado de bienestar estaba aún en ciernes.
Aritza Sáenz del Castillo Velasco. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y profesor adjunto del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de esa misma universidad. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la historia de las mujeres, la historia del trabajo y la enseñanza-aprendizaje de la Historia. Entre sus publicaciones destaca Las damas de hierro. La participación de las mujeres en el mercado laboral de Vitoria-Gasteiz (1950-1975), que obtuvo el Premio Micaela Portilla Vitoria a la mejor tesis sobre estudios feministas y de género de la UPV/EHU en 2014.