masculinidad

  • Lanzando la pregunta incómoda sobre si reformar, transformar o abolir la masculinidad, Azpiazu rompe con la complacencia de las nuevas masculinidades.
  • Grimmish

    19,80
    <p>Ning&uacute;n editor se atrevi&oacute; con la primera novela de Michael Winkler, as&iacute; que decidi&oacute; publicarla &eacute;l mismo. Gracias a los dioses de la literatura, Grimmish aterriz&oacute; en el panorama narrativo con su estilo desenfrenado y sus excesos. Esta &laquo;novela de no ficci&oacute;n desbaratada&raquo; se basa en la historia real de Joe Grim, un boxeador italoamericano de principios del siglo XX famoso por su capacidad para soportar el castigo asalto tras asalto. El dolor era la autoexpresi&oacute;n de Grim, su medio de vida y su raz&oacute;n de ser. En 1908, lleg&oacute; a Australia para recorrer el circuito nacional de boxeo; en 1909, era un recluso involuntario en el asilo psiqui&aacute;trico de Perth. Entre medias, jug&oacute; con el concepto y la realidad del dolor de una forma impactante que no se hab&iacute;a visto antes ni volvi&oacute; a verse despu&eacute;s.</p> <p>Winkler entrelaza la historia de Grim en Australia y sus meditaciones sobre el dolor con reflexiones sobre la masculinidad y la vulnerabilidad, en un hachazo altamente creativo. El ring de boxeo siempre ha sido un potente espacio metaf&oacute;rico y metaf&iacute;sico, un mundo de brutalidades contenidas y &eacute;xtasis feroces; un espejo grotesco de nuestra propia existencia. As&iacute;, <em>Grimmish </em>tambi&eacute;n se convierte en una alegor&iacute;a del tormento del propio autor, que escribi&oacute; durante a&ntilde;os sin ser publicado. Tras soportar incesantes golpes en el ring de la vida, Winkler logr&oacute; el reconocimiento merecido, siendo finalista del Miles Franklin Award, el premio literario m&aacute;s importante de Australia.</p>
  • <p>Este libro, procedente de una de las voces m&aacute;s destacadas y reconocidas del activismo trans y del feminismo estadounidense, Julia Serano, contribuye a paliar la ausencia y la desatenci&oacute;n de las mujeres trans en el movimiento feminista. Desde una perspectiva transfemenina, la autora analiza cuestiones como el sexo, el g&eacute;nero y la identidad, el sexismo, el travestismo o el &ldquo;privilegio masculino&ldquo;, as&iacute; como la transfobia y la transmisoginia, entre otros tantas otras. Ofrece una descripci&oacute;n comprensiva e imprescindible sobre lo que significa ser una mujer trans dentro de una sociedad patriarcal, y sobre qu&eacute; es una vida trans como tal. Whipping Girl es un texto necesario, una referencia ineludible que nace en el activismo trans estadounidense y que atraviesa todo el pensamiento feminista. Este libro muestra que sin el reconocimiento de la comunidad trans, a veces olvidado en el movimiento feminista y siempre en el sistema cisheteronormativo y patriarcal, no habr&aacute; justicia.</p>
  • <p><em>Masculinidad femenina</em> es un cl&aacute;sico de los estudios queer. Judith Halberstam realiza en este libro un itinerario apasionante por las diferentes formas de masculinidad que han sido desarrolladas por las mujeres en los &uacute;ltimos tres siglos: desde las mujeres que viv&iacute;an haci&eacute;ndose pasar por hombres en los siglos XVIII y XIX, hasta las nuevas culturas actuales transg&eacute;neros, drag kings, transexuales masculinos, pasando por el estudio de importantes subculturas lesbianas como la cultura butch-femme, y el an&aacute;lisis de la masculinidad femenina en el cine. Muchas de estas formas de masculinidad hab&iacute;an sido englobadas bajo el calificativo demasiado totalizador de &ldquo;lesbianas&rdquo;. Halberstam reinterpreta con gran rigor hist&oacute;rico cada una de estas formas de masculinidad, y nos revela que los g&eacute;neros y las sexualidades son mucho m&aacute;s complejos y diversos de lo que supone el sistema heterocentrado en que vivimos. Un sistema que las mujeres masculinas han conseguido desafiar y subvertir.</p> <p>Javier S&aacute;ez</p>
Ir a Arriba