Editorial: Red Editorial

Col·lecció: Autonomía

ISBN: 9789878278094

128 págs.

Año: 2025

Format: Rústica

Idioma: Castellà

BIC: JHB

Del contrapoder a la complejidad

Pasamos de la inminencia de la revolución a la certidumbre de lo peor. La inteligencia artificial y la biotecnología asumen el gobierno de las naciones y de las pulsiones. Cada vez más nos entregamos a la hipnosis del algoritmo y confiamos en que la eternidad habita en el despedazamiento molecular hacia una vida sintética. ¿Cómo asumir estas condiciones sin renunciar a nuestro deseo de vida y de lucha? Si en la década del 70 la relación entre poder y contrapoder suponía una diferencia ideológica de posición (por eso no generaba mayor contradicción la toma de poder), en las formas actuales de resistencia el contrapoder sólo tiene sentido si hay otro modo de vivir en curso, otro imaginario desde el cual es possible actuar. Experimentamos la ruptura del zócalo epistemológico de la modernidad, donde nadie más puede pensar racionalmente en términos teleológicos. Al mismo tiempo, las formas de contrapoder de los últimos cuarenta años, ricas, novedosas, potentes, encuentran hoy un límite ante relaciones de fuera que no resultan inmediatamente inteligibles.

Lo que irrumpe es la era de la COMPLEJIDAD. Pero no se refieren los autores a un momento «complicado», se trata de una complejidad material y objetiva que emerge como límite, un verdadero «no va más» del modo en que se venía produciendo y habitando el mundo. ¿Cómo actuar en estas condiciones sin caer en la impotencia o regodearse en el «granito de arena»? ¿Cómo resistir sin reproducir formas tan identitarias como gozosas? Los autores apuntan tres modalidades que a veces se superponen: resistencia-oposición, resistencia-creación. Formas mixtas. Sólo se puede actuar verdaderamente en situación, però no se trata de magnitudes solamente, de grande o chico, sino de asimetrías y territorios concretos, de ejes intensivos que organizan nuestra acción y permiten la emergencia de ideas adecuadas.

Un deseo recorre este libro. Un deseo que renuncia al palacio sin dejar de incluir en su análisis y perspectivas la variable de la política institucional, un deseo de justicia social, la lucha por la defensa de la vida, un deseo que, en el fondo, rechaza el amor al poder, esa pasión que Foucault invitó a conjurar a todo militante. Un susurro se desprende de ese deseo: «mucha influencia, ningún poder».

15,00

Comparteix!

 
Raúl Zibechi es periodista y escribe para el semanario uruguayo "Brecha", el diario La Jornada de méxico y la revista italiana Carta. Ha publicado Genealogía de la Revuelta (Nordan, 2003; Likiniano Elkartea, 2005), sobre las luchas argentinas de la última década (Premio Prensa Latina 2003); La mirada horizontal. Movimientos sociales y emancipación (Nordan, 1999) y Los arroyos cuando bajan. Los desafíos del zapatismo (Nordan, 1995). Colabora con la agrupación Hijos de Uruguay y con medios de comunicación alternativa de varios países.
Llegir més
_______

Prólogo de Florencia Carbajal y María Elena Ramognini

Del contrapoder a la complejidad

15,00

Pasamos de la inminencia de la revolución a la certidumbre de lo peor. La inteligencia artificial y la biotecnología asumen el gobierno de las naciones y de las pulsiones. Cada vez más nos entregamos a la hipnosis del algoritmo y confiamos en que la eternidad habita en el despedazamiento molecular hacia una vida sintética. ¿Cómo asumir estas condiciones sin renunciar a nuestro deseo de vida y de lucha? Si en la década del 70 la relación entre poder y contrapoder suponía una diferencia ideológica de posición (por eso no generaba mayor contradicción la toma de poder), en las formas actuales de resistencia el contrapoder sólo tiene sentido si hay otro modo de vivir en curso, otro imaginario desde el cual es possible actuar. Experimentamos la ruptura del zócalo epistemológico de la modernidad, donde nadie más puede pensar racionalmente en términos teleológicos. Al mismo tiempo, las formas de contrapoder de los últimos cuarenta años, ricas, novedosas, potentes, encuentran hoy un límite ante relaciones de fuera que no resultan inmediatamente inteligibles.

Lo que irrumpe es la era de la COMPLEJIDAD. Pero no se refieren los autores a un momento «complicado», se trata de una complejidad material y objetiva que emerge como límite, un verdadero «no va más» del modo en que se venía produciendo y habitando el mundo. ¿Cómo actuar en estas condiciones sin caer en la impotencia o regodearse en el «granito de arena»? ¿Cómo resistir sin reproducir formas tan identitarias como gozosas? Los autores apuntan tres modalidades que a veces se superponen: resistencia-oposición, resistencia-creación. Formas mixtas. Sólo se puede actuar verdaderamente en situación, però no se trata de magnitudes solamente, de grande o chico, sino de asimetrías y territorios concretos, de ejes intensivos que organizan nuestra acción y permiten la emergencia de ideas adecuadas.

Un deseo recorre este libro. Un deseo que renuncia al palacio sin dejar de incluir en su análisis y perspectivas la variable de la política institucional, un deseo de justicia social, la lucha por la defensa de la vida, un deseo que, en el fondo, rechaza el amor al poder, esa pasión que Foucault invitó a conjurar a todo militante. Un susurro se desprende de ese deseo: «mucha influencia, ningún poder».

Comparteix!

Editorial: Red Editorial

Col·lecció: Autonomía

ISBN: 9789878278094

128 págs.

Año: 2025

Format: Rústica

Idioma: Castellà

BIC: JHB

Raúl Zibechi es periodista y escribe para el semanario uruguayo "Brecha", el diario La Jornada de méxico y la revista italiana Carta. Ha publicado Genealogía de la Revuelta (Nordan, 2003; Likiniano Elkartea, 2005), sobre las luchas argentinas de la última década (Premio Prensa Latina 2003); La mirada horizontal. Movimientos sociales y emancipación (Nordan, 1999) y Los arroyos cuando bajan. Los desafíos del zapatismo (Nordan, 1995). Colabora con la agrupación Hijos de Uruguay y con medios de comunicación alternativa de varios países.
Llegir més
Prólogo de Florencia Carbajal y María Elena Ramognini