Editorial: Calúmnia edicions

Col·lecció: Quisquillae

ISBN: 9788412128109

204 págs.

¡ESTA ES NUESTRA GUERRA!

Historia oral del punk en Mallorca

¡Esta es nuestra guerra! propone un intenso recorrido por los escenarios de ayer y hoy: por las tiendas de discos, locales de ensayo o centros sociales okupados de un escenario completamente diferente al que vivieron las escenas punk de Bilbao, Barcelona o Madrid. Ameno y profusamente documentado, sus páginas ordenan fechas y datos originalmente dispersos, al tiempo que recogen el testimonio oral de más de medio centenar de personas pertenecientes a distintas generaciones con el objetivo de cumplir una premisa básica: preservar las historias cercanas, antes que se pierdan por el sumidero del olvido.
Esta crónica sonora incluye, además, referencias a los principales hitos contraculturales –colectivos libertarios, movimientos feministas, movilizaciones antimilitaristas, okupaciones políticas– que tuvieron lugar en la isla entre los años ochenta, noventa y el siglo XXI. Lo que comenzó –y, todavía, sigue siendo– un movimiento minoritario a nivel local terminaría por convertirse en una de las manifestaciones culturales más honestas y comprometidas de los últimos cuarenta años.

10,00

Només en queden 1 en estoc

Només en queden 1 en estoc

Comparteix!
 

¡ESTA ES NUESTRA GUERRA!

Historia oral del punk en Mallorca

10,00

Només en queden 1 en estoc

Només en queden 1 en estoc

¡Esta es nuestra guerra! propone un intenso recorrido por los escenarios de ayer y hoy: por las tiendas de discos, locales de ensayo o centros sociales okupados de un escenario completamente diferente al que vivieron las escenas punk de Bilbao, Barcelona o Madrid. Ameno y profusamente documentado, sus páginas ordenan fechas y datos originalmente dispersos, al tiempo que recogen el testimonio oral de más de medio centenar de personas pertenecientes a distintas generaciones con el objetivo de cumplir una premisa básica: preservar las historias cercanas, antes que se pierdan por el sumidero del olvido.
Esta crónica sonora incluye, además, referencias a los principales hitos contraculturales –colectivos libertarios, movimientos feministas, movilizaciones antimilitaristas, okupaciones políticas– que tuvieron lugar en la isla entre los años ochenta, noventa y el siglo XXI. Lo que comenzó –y, todavía, sigue siendo– un movimiento minoritario a nivel local terminaría por convertirse en una de las manifestaciones culturales más honestas y comprometidas de los últimos cuarenta años.

Comparteix!