Exclusión social y diversidad cultural
En una sociedad urbano-industrial, donde las ciudades dependen en tantos sentidos de las aportaciones humanas que la nutren ¿a qué viene la insistencia en mostrar como un problema lo que en realidad ha sido una solución, la única, para asegurar la supervivencias misma de las sociedades urbanas? La inmigración es una producción social que se aplica, no a los inmigrantes reales, sino a algunos de ellos, a los que se inviste de características negativas. Es preciso comprender el trasfondo económico en el que se inscriben los movimientos migratorios actuales y sus consecuencias sociales y culturales ya que es dentro de ese proceso global como hay que intentar entender los mecanismos de la exclusión. La exclusión es el producto de una manera de construir y dirigir la sociedad. El encuentro de una estructura social cada vez más movediza y atravesada por la lógica de la exclusión social con una aspiración cada vez más legítima al reconocimiento de la diversidad cultural, en medio de una transformación profunda de los procesos de fabricación de la identidad de los individuos, provoca necesariamente tensiones. la defensa de los derechos de la ciudadanía plena para los inmigrantes se topa con el problema de la competencia por recursos escasos, lo que nos remite al modelo de capitalismo contemporáneo y a las respuestas que pueden erigirse socialmente al mismo, de ahí la necesidad de integrar la cuestión migratoria dentro del contexto en el que efectivamente se constituye: el de las sociedades del capitalismo global.
¿Cómo pueden el trabajo social y la educación atender a las personas inmigradas en una sociedad que no tiene resuelto un referente normativo respecto a la integración? Afrontar los innumerables problemas que plantea la presencia de realidades multiculturales en las sociedades occidentales contemporáneas, nos remite al espacio educativo reglado o formal, dado que constituye el espacio donde sus posibilidades transformadoras pueden alcanzar una densidad mayor.
10,00€
Només en queden 1 en estoc
Categories: Antropologia i Sociologia, Economia i Treball, Migracions i racisme
Exclusión social y diversidad cultural
En una sociedad urbano-industrial, donde las ciudades dependen en tantos sentidos de las aportaciones humanas que la nutren ¿a qué viene la insistencia en mostrar como un problema lo que en realidad ha sido una solución, la única, para asegurar la supervivencias misma de las sociedades urbanas? La inmigración es una producción social que se aplica, no a los inmigrantes reales, sino a algunos de ellos, a los que se inviste de características negativas. Es preciso comprender el trasfondo económico en el que se inscriben los movimientos migratorios actuales y sus consecuencias sociales y culturales ya que es dentro de ese proceso global como hay que intentar entender los mecanismos de la exclusión. La exclusión es el producto de una manera de construir y dirigir la sociedad. El encuentro de una estructura social cada vez más movediza y atravesada por la lógica de la exclusión social con una aspiración cada vez más legítima al reconocimiento de la diversidad cultural, en medio de una transformación profunda de los procesos de fabricación de la identidad de los individuos, provoca necesariamente tensiones. la defensa de los derechos de la ciudadanía plena para los inmigrantes se topa con el problema de la competencia por recursos escasos, lo que nos remite al modelo de capitalismo contemporáneo y a las respuestas que pueden erigirse socialmente al mismo, de ahí la necesidad de integrar la cuestión migratoria dentro del contexto en el que efectivamente se constituye: el de las sociedades del capitalismo global.
¿Cómo pueden el trabajo social y la educación atender a las personas inmigradas en una sociedad que no tiene resuelto un referente normativo respecto a la integración? Afrontar los innumerables problemas que plantea la presencia de realidades multiculturales en las sociedades occidentales contemporáneas, nos remite al espacio educativo reglado o formal, dado que constituye el espacio donde sus posibilidades transformadoras pueden alcanzar una densidad mayor.
Categories: Antropologia i Sociologia, Economia i Treball, Migracions i racisme
Editorial: Gakoa
Col·lecció: Gakoa
ISBN: 9788487303715
102 págs.