ISBN: 9788472903807

304 págs.

14x22 cms.

Año: 2007

Format: Rústica

Idioma: Castellà

Kuma

Historia del África negra

En Kuma el autor nos ofrece una síntesis de la historia africana, un recorrido desde los tiempos antiguos hasta la actualidad, con especial énfasis en la descripción de las elites y las estructuras sociales, así como en la exposición de las culturas africanas, un paseo por el acaecer histórico en el que el lector encontrará esclarecedores modelos de contrastación y numerosas propuestas para reflexionar sobre la configuración del continente negro, desde una doble perspectiva teórica, sincrónica y en sus fases de evolución. En franca oposición con la imagen inmovilista que, con frecuencia, se difunde en los medios de comunicación.

Dirigido inicialmente al estudiante universitario, el lenguaje y el enfoque didáctico de este libro lo hacen asimismo accesible al gran público lector.

20,00

Comparteix!

 
Ferran Iniesta, nascut a Barcelona, el 1946. Doctor en Història (llicenciat en filologia catalana). Professor a les Universitats de Dakar (Senegal), Antananarivo (Madagascar) i actualment a la de Barcelona (Espanya). Cap de recerca en projectes sobre identitats africanes, sistemes de poder africans, evolució del pensament africà (anys 1992-2005). Avaluador del Coimbra Group per a l'ensenyament superior a Madagascar (2002-2003). Fundador del Centre d'Estudis Africans (CEA Barcelona 1987-) i de l'Agrupament de Recerca i Docència d'Africa (ARDA, xarxa universitària internac.1997-). Coordinador del programa docent europeu "Europa i les societats africanes" (ERASMUS 1992-1997), fundador de la xarxa europea de recerca AEGIS (1992-). Autor d'obres d'història i antropologia africanes: Antiguo Egipto. La nación negra (1989), El planeta negro - L'Univers Africain (1992, 1995, 1998, 2002), Bajo la Cruz del Sur (1993), Ètnia i nació als móns africans (amb C.Coulon, 1995), Kuma (1998), Emitai (2000), África en la frontera occidental (amb Albert Roca, 2002). Redactor de Studia Africana (Barcelona), L'Avenç (Barcelona), Politique Africaine (París), Cahiers Caribbéens d'Égyptologie (Martinique).
Llegir més
 

Kuma

Historia del África negra

20,00

En Kuma el autor nos ofrece una síntesis de la historia africana, un recorrido desde los tiempos antiguos hasta la actualidad, con especial énfasis en la descripción de las elites y las estructuras sociales, así como en la exposición de las culturas africanas, un paseo por el acaecer histórico en el que el lector encontrará esclarecedores modelos de contrastación y numerosas propuestas para reflexionar sobre la configuración del continente negro, desde una doble perspectiva teórica, sincrónica y en sus fases de evolución. En franca oposición con la imagen inmovilista que, con frecuencia, se difunde en los medios de comunicación.

Dirigido inicialmente al estudiante universitario, el lenguaje y el enfoque didáctico de este libro lo hacen asimismo accesible al gran público lector.

Comparteix!

ISBN: 9788472903807

304 págs.

Medida: 14x22

Año: 2007

Format: Rústica

Idioma: Castellà

Ferran Iniesta, nascut a Barcelona, el 1946. Doctor en Història (llicenciat en filologia catalana). Professor a les Universitats de Dakar (Senegal), Antananarivo (Madagascar) i actualment a la de Barcelona (Espanya). Cap de recerca en projectes sobre identitats africanes, sistemes de poder africans, evolució del pensament africà (anys 1992-2005). Avaluador del Coimbra Group per a l'ensenyament superior a Madagascar (2002-2003). Fundador del Centre d'Estudis Africans (CEA Barcelona 1987-) i de l'Agrupament de Recerca i Docència d'Africa (ARDA, xarxa universitària internac.1997-). Coordinador del programa docent europeu "Europa i les societats africanes" (ERASMUS 1992-1997), fundador de la xarxa europea de recerca AEGIS (1992-). Autor d'obres d'història i antropologia africanes: Antiguo Egipto. La nación negra (1989), El planeta negro - L'Univers Africain (1992, 1995, 1998, 2002), Bajo la Cruz del Sur (1993), Ètnia i nació als móns africans (amb C.Coulon, 1995), Kuma (1998), Emitai (2000), África en la frontera occidental (amb Albert Roca, 2002). Redactor de Studia Africana (Barcelona), L'Avenç (Barcelona), Politique Africaine (París), Cahiers Caribbéens d'Égyptologie (Martinique).
Llegir més