Editorial: Virus Editorial
Col·lecció: folletos
ISBN: 9788417870430
192 págs.
12x17 cms.
Año: 2025
Format: Rústica
Idioma: Castellà
BIC: UYQ
La plantación y la computadora
Tres ensayos sobre IA, trabajo y esclavitud
Este libro es una desmitificadora crítica de los lugares comunes que sitúan a la inteligencia artificial como sujeto inevitable de nuestro futuro, y una introducción lúcida y accesible a los conflictos en torno a sus desarrollos, la legislación y la concentración de poder tecnológico.
Partiendo de la figura del ingeniero Charles Babbage, que vinculó los sistemas de control esclavistas del Imperio Británico con el desarrollo industrial, Meredith Whittaker desmonta la separación entre la esclavitud y el capitalismo industrial, y muestra los vínculos evidentes entre «la computación, la tecnología de las plantaciones y el control laboral».
La obra aborda, además, la radical insostenibilidad de los sistemas de IA en relación con su exigencia de materiales y energía, y la intrínseca dependencia de los recursos corporativos y de las prácticas empresariales, que «otorga un poder desmedido sobre nuestras vidas e instituciones a un puñado de empresas tecnológicas».
La plantación y la computadora, primera selección de textos de Whittaker publicada hasta ahora en cualquier idioma, es una herramienta básica para adentrarse en las claves críticas y políticas en torno a la inteligencia artificial.
El espectro de las plantaciones que sobrevuela la computación y los regímenes de trabajo industrial también nos habla de la necesidad de revisar las condiciones del trabajo industrial «libre», y de reconocer el controvertido proceso por el que se creó y se consolidó esta categoría concreta de «libertad». Para ello, debemos confrontar la falta de libertad negra que acecha al trabajo «libre» y volver a tejer los lazos entre la raza, el trabajo y las tecnologías computacionales.
12,00€
Categories: Ciència i Tecnologia, Cultura Libre y Ciberactivismo, Economia i Treball, Geopolítica, colonialismo y neocolonialismo, Novetats
Paraules clau: Big Tech, capitalismo de plataformas, capitalismo de vigilancia, colonialismo, cuarta revolución industrial, economia digital, esclavitud, extractivismo, fordismo, GAFA, IA, informática, Inteligencia artificial, neoliberalismo, Signal, tecnofeudalismo, trabajo, trabajo industrial
Pròleg d' Proyecto UNA
Traducció de Elena Fernández-Renau Chozas
La plantación y la computadora
Tres ensayos sobre IA, trabajo y esclavitud
Este libro es una desmitificadora crítica de los lugares comunes que sitúan a la inteligencia artificial como sujeto inevitable de nuestro futuro, y una introducción lúcida y accesible a los conflictos en torno a sus desarrollos, la legislación y la concentración de poder tecnológico.
Partiendo de la figura del ingeniero Charles Babbage, que vinculó los sistemas de control esclavistas del Imperio Británico con el desarrollo industrial, Meredith Whittaker desmonta la separación entre la esclavitud y el capitalismo industrial, y muestra los vínculos evidentes entre «la computación, la tecnología de las plantaciones y el control laboral».
La obra aborda, además, la radical insostenibilidad de los sistemas de IA en relación con su exigencia de materiales y energía, y la intrínseca dependencia de los recursos corporativos y de las prácticas empresariales, que «otorga un poder desmedido sobre nuestras vidas e instituciones a un puñado de empresas tecnológicas».
La plantación y la computadora, primera selección de textos de Whittaker publicada hasta ahora en cualquier idioma, es una herramienta básica para adentrarse en las claves críticas y políticas en torno a la inteligencia artificial.
El espectro de las plantaciones que sobrevuela la computación y los regímenes de trabajo industrial también nos habla de la necesidad de revisar las condiciones del trabajo industrial «libre», y de reconocer el controvertido proceso por el que se creó y se consolidó esta categoría concreta de «libertad». Para ello, debemos confrontar la falta de libertad negra que acecha al trabajo «libre» y volver a tejer los lazos entre la raza, el trabajo y las tecnologías computacionales.
Categories: Ciència i Tecnologia, Cultura Libre y Ciberactivismo, Economia i Treball, Geopolítica, colonialismo y neocolonialismo, Novetats
Paraules clau: Big Tech, capitalismo de plataformas, capitalismo de vigilancia, colonialismo, cuarta revolución industrial, economia digital, esclavitud, extractivismo, fordismo, GAFA, IA, informática, Inteligencia artificial, neoliberalismo, Signal, tecnofeudalismo, trabajo, trabajo industrial
Editorial: Virus Editorial
Col·lecció: folletos
ISBN: 9788417870430
192 págs.
Medida: 12x17
Año: 2025
Format: Rústica
Idioma: Castellà
BIC: UYQ