Editorial: Enclave de libros
Col·lecció: Tangentes
ISBN: 9788412864540
230 págs.
Año: 2025
Format: Rústica
Idioma: Castellà
BIC: PDA
Tecnosofía
Tecnología y humanismo para una ciencia nueva
Cuanto mejor sepan interactuar la tecnología y el humanismo, más positiva será la senda del progreso para la humanidad. Esta es la idea que inspira este libro, una colaboración entre un filósofo y un tecnólogo. Ambos consideran que, aunque según su etimología griega significa a la vez veneno y remedio, es innegable que la capacidad tecnológica pertenece a la humanidad desde sus orígenes. Y en ella reside la capacidad de preservar y multiplicar el valor de sus bienes materiales y culturales en beneficio de las generaciones futuras.
Precisamente porque el welfare fue concebido como un terraplén contra el comunismo, el peligro eludido (en Occidente, porque en Oriente, como veremos, China constituye un inmenso ejemplo de comunismo realizado) ha reducido drásticamente las motivaciones políticas a su favor. Sobre todo, el welfare ha mostrado su defecto fundamental, el de basarse en la redistribución de los recursos existentes, en lugar de en la capitalización de recursos alternativos.
Estos recursos pueden encontrarse ahora en los datos, un nuevo patrimonio de la humanidad que antes no existía, cuya importancia aún se subestima, y que constituye la verdadera apuesta de un encuentro entre humanismo y tecnología que, en la idea básica del filósofo, debe consistir en la creación de un Webfare, es decir, un welfare digital que no se apoye en valores ya existentes, sino en un capital totalmente nuevo. La alianza entre tecnología y humanismo puede potenciar este capital en beneficio de todos y transformarlo en un activo de la humanidad.
22,00€
Paraules clau: Filosofía contemporánea
Tecnosofía
Tecnología y humanismo para una ciencia nueva
Cuanto mejor sepan interactuar la tecnología y el humanismo, más positiva será la senda del progreso para la humanidad. Esta es la idea que inspira este libro, una colaboración entre un filósofo y un tecnólogo. Ambos consideran que, aunque según su etimología griega significa a la vez veneno y remedio, es innegable que la capacidad tecnológica pertenece a la humanidad desde sus orígenes. Y en ella reside la capacidad de preservar y multiplicar el valor de sus bienes materiales y culturales en beneficio de las generaciones futuras.
Precisamente porque el welfare fue concebido como un terraplén contra el comunismo, el peligro eludido (en Occidente, porque en Oriente, como veremos, China constituye un inmenso ejemplo de comunismo realizado) ha reducido drásticamente las motivaciones políticas a su favor. Sobre todo, el welfare ha mostrado su defecto fundamental, el de basarse en la redistribución de los recursos existentes, en lugar de en la capitalización de recursos alternativos.
Estos recursos pueden encontrarse ahora en los datos, un nuevo patrimonio de la humanidad que antes no existía, cuya importancia aún se subestima, y que constituye la verdadera apuesta de un encuentro entre humanismo y tecnología que, en la idea básica del filósofo, debe consistir en la creación de un Webfare, es decir, un welfare digital que no se apoye en valores ya existentes, sino en un capital totalmente nuevo. La alianza entre tecnología y humanismo puede potenciar este capital en beneficio de todos y transformarlo en un activo de la humanidad.
Paraules clau: Filosofía contemporánea
Editorial: Enclave de libros
Col·lecció: Tangentes
ISBN: 9788412864540
230 págs.
Año: 2025
Format: Rústica
Idioma: Castellà
BIC: PDA