Trabajando la lengua desde una perspectiva dialéctica
Algunos apuntes sobre lengua y complejidad
En este libro hemos querido traer textos diversos que nos ayuden desde el disenso a un debate hacia una perspectiva dialéctica para trabajar la lengua en su complejidad, partiendo del desempoderamiento lingüístico e inspirándonos en las culturas populares.
Comenzamos con las palabras de Agustín García Calvo, que nos acompaña siempre en nuestro caminar, para plantear que la lengua no es de nadie porque es común, y que refleja su mayor complejidad en la oralidad, donde nadie manda sobre "lo correcto". En esta sociedad occidental en la que se está tratando de imponer la primacía de la escrituralidad en la vida cotidiana a través de las tecnologías de control social, es urgente reivindicar la oralidad, trabajarla, disfrutarla en todo su colorido.
15,00€
Categories: Antropologia i Sociologia
Trabajando la lengua desde una perspectiva dialéctica
Algunos apuntes sobre lengua y complejidad
En este libro hemos querido traer textos diversos que nos ayuden desde el disenso a un debate hacia una perspectiva dialéctica para trabajar la lengua en su complejidad, partiendo del desempoderamiento lingüístico e inspirándonos en las culturas populares.
Comenzamos con las palabras de Agustín García Calvo, que nos acompaña siempre en nuestro caminar, para plantear que la lengua no es de nadie porque es común, y que refleja su mayor complejidad en la oralidad, donde nadie manda sobre "lo correcto". En esta sociedad occidental en la que se está tratando de imponer la primacía de la escrituralidad en la vida cotidiana a través de las tecnologías de control social, es urgente reivindicar la oralidad, trabajarla, disfrutarla en todo su colorido.