• Servidumbre, tecnología y naufragio   Por Íñigo Elortegi Este lúcido panfleto de Juanma Agulles, La vida administrada, publicado por la editorial Virus,  no es un manual de navegación sino más bien un diario de un naufrago. Aunque los náufragos somos todos nosotros a bordo de un barco llamado progreso que al igual que el Pequod que comandaba el empecinado capitán Ahab busca su ballena blanca que no es más que una ilusión fatal. Buscando un objetivo delirante, un Bienestar posible, las tempestades han maltrecho de tal manera el navío que sus tripulantes se debaten en apuntalar las grietas colaborando así en perpetuar un rumbo sin esperanza. ¿Sin esperanza? la tormenta es la crisis que vivimos o la crisis una más [...]

  • La lucha por evitar la catástrofe y sus contrasentidos Por Manuel S. Jardí Con un telón de fondo metafórico -el ballenero comandado por el capitán Ahab en Moby Dick, de Herman Melville, y otros recursos -el autor ilustra en menos de cien páginas el hundimiento social impulsado por los mitos fundacionales de la supuesta sociedad del bienestar y conceptos asociados como «desarrollo» y «crecimiento». Las luchas sociales por la conquista de mejores niveles de renta a través del salario, o la defensa de ciertos servicios y bienes que las sociedades más desarrolladas brindan a una parte minoritaria de la población mundial, «serían el mejor ejemplo de esa situación paradójica en la que, apelando a la lucha "contra el sistema", finalmente [...]

  • Salvador Seguí, gegant de l'anarcosindicalisme català   Per Ferran Aisa Xavier Díez (Barcelona, 1965), és un dels escriptors catalans més actius dels darrers temps, la seva obra la trobem tant a l’assaig històric com a la narrativa, sense oblidar-nos de la seva faceta de poeta i de periodista polític. Doctorat en Història Contemporània és també llicenciat en Filosoƒa i Lletres i diplomat en Magisteri i postgraduat en Pedagogia Terapèutica. Actualment exerceix de professor a la Facultat de Comunicació de la Uni versitat Ramon Llull. Entre la seva obra més recent destaca Venjança de classe (2010) i L’anarquisme, fet diferencial català (2013). La seva obra periodística ha estat recollida en el volum Espai de dissidència (2013). Ara presenta la biograƒfia o [...]

  • Una aproximación al anarquismo de Tomás Ibáñez   Por Josep Pimentel Anarquismos a contratiempo (Virus, 2017) es el último libro publicado por Tomás Ibáñez (Zaragoza, 1941). Es en cierta medida la continuidad de ¿Por qué A? Fragmentos dispersos para un anarquismo sin dogmas (Anthropos, 2006). Este libro es una recopilación de textos publicados, principalmente en las revistes Réfractions y Libre Pensamiento, escritos entre 2006 y 2016. Su estructura, no cronológica sino temática, nos ayuda a adentrarnos en el pensamiento y las reflexiones del que fuera uno de los promotores de la creación de la A circulada. En el primer capítulo, reflexiona sobre el anarquismo. En este apartado Ibáñez desarrolla una de sus teorías en las que el anarquismo es movimiento, [...]

  • Seguí: una excepción en el mundo anarquista de principios del siglo XX    Por Orto El pasado octubre se publicó el nuevo libro de Xavier Díez. Es colaborador asiduo de nuestra revista, lo cual agradecemos muchísimo, ya que hay pocos intelectuales que se atreven a publicar sus ideas en periódicos o revistas de ideología ácrata, libertaria o anarcosindicalista. Uno de esos valientes fue el fallecido, no hace mucho, Moncho Alpuente, que lo hacía en el CNT, portavoz de la Confederación Nacional del Trabajo. Su crítica de la sociedad neoliberal, en la que estamos inmersos, era acertada, clarividente y muy ácida. Escribía verdades como puños, que no eran del agrado de los medios de comunicación convencionales, y por ello terminó, como [...]

  • Un anarquismo heterodoxo, permanentemente crítico incluso consigo mismo Por Capi Vidal Anarquismos a contratiempo es el nuevo libro de Tomás Ibáñez, recién editado por Virus en su Colección Ensayo, una obra que nos invita, desde un espíritu libertario y emancipador, verdaderamente radical e innovador, a reflexionar sobre unos tiempos actuales, que no por confusos deben conducirnos a la desesperanza. Este libro recopila una serie de artículos de Tomás Ibáñez, que de alguna manera constituyen una continuidad a ¿Por qué A? Fragmentos dispersos para un anarquismo sin dogmas. Si bien esta última recogía textos escritos a lo largo de un extenso periodo de cuatro décadas, respetando el orden cronológico, en el caso de Anarquismos a contratiempo se ha decido por algo [...]

  • Una página olvidada de la eterna lucha por la justicia Por Jesús Aller La edición original en italiano de este libro (2013) se planteó como un homenaje a la memoria de Tavo Burat (1932-2009), periodista y escritor piamontés comprometido con el estudio de las rebeliones montañesas del siglo XIV. La obra recoge una selección de textos suyos acerca de unos movimientos cuya herencia no se cansó de reivindicar, por cuanto significaban a su juicio un hito fundamental en la lucha de los montañeses contra el capitalismo que se imponía, ayer como hoy, desde los centros económicos de la llanura. La versión española apareció en el catálogo de Virus en 2016 (trad. de Javier Oliden). La obra comienza poniendo de manifiesto [...]

  • Masculinidades y feminismo: un espacio de "incomodidad productiva" Por Josué Sánchez Jiménez Hace cuatro años, Jokin Azpiazu Carballo (Ermua, 1981), sociólogo y activista, dejaba en Pikara una pregunta en el aire. En su obra Masculinidades y feminismo, amplía su propuesta de una revisión crítica sobre los debates relacionados con la masculinidad y los grupos de hombres por la igualdad; una reflexión para generar cortocircuitos; un espacio de "incomodidad productiva". No ha estado solo para componerla: desde temprana edad, se relacionó con los movimientos feministas; en 2005, se mudó a Barcelona y formó parte de Alcachofa, "el grupo de hombres contra el sexismo y el patriarcado" tres años después, regresó al País Vasco y retomó sus estudios culminándolos con un máster [...]

  • «tenemos que intentar ver más allá del lado estético del cambio en los hombres»   Jokin Azpiazu conversa sobre los modelos de masculinidad y sus formas de expresión, abordando el engaño de las masculinidades políticamente aceptadas a la hora de desviar la atención hacia la identidad en lugar de a los procesos de transformación real en las relaciones de poder de género. 

  • «Qui és el patriarcat si les dones en són víctimes i els homes també?» Per Guille Larios i David Boy Més que en retirada, la dominació masclista és una força social i ideològica en plena lluita per l’adaptació de la seva hegemonia davant l’embat del feminisme. Poc complaent amb l’optimisme que impregna la ficció de les ‘noves masculinitats’, Jokin Azpiazu parla amb coneixement de causa després d’estar anys immers en l’anàlisi del gènere –al País Basc i a Catalunya– des d’espais de treball acadèmics i des de l’activisme. Darrerament, ha centrat la seva tasca pedagògica en les metodologies d’investigació feminista i en estudis crítics sobre les relacions dels homes amb el feminisme. Acaba de publicar Masculinidades y Feminismo amb Virus. L’entrevistem al [...]