• Murray Bookchin, ecología o barbarie Por Benjamín Fernández (Sociólogo y periodista. logiesociale.ch) El 6 de enero de 2014, los cantones de Rojava, en el Kurdistán sirio, se confederaron como comunas autónomas. Adoptaron un contrato social que establece una democracia directa y una gestión igualitaria de los recursos sobre la base de asambleas populares. Al leer la prolífica obra de Murray Bookchin y al mantener intercambios con éste desde su celda turca, donde cumple condena a cadena perpetua, el jefe histórico del movimiento kurdo, Abdullah Öcalan, hizo que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) diera un importante giro ideológico para superar el marxismo-leninismo de los primeros tiempos. El proyecto internacionalista de "confederalismo democrático" adoptado por el PKK en 2005, [...]

  • Catálogo de pretextos medioambientales para sostener el cambio climático Por Carlos Padilla ¿Para qué queremos paz, trabajo o tiempo libre, si no podemos disfrutarlos con salud en un entorno digno? La pregunta que formula el autor en el prólogo que justifica este ensayo es oportuna, ante la evidencia de que los medios de comunicación han ignorado el cambio climático y sus efectos en la misma medida que dedicaban su atención a la crisis económica. El retorno a la senda del crecimiento convierte las consecuencias medioambientales en una cuestión incómoda. Máxime cuando la degradación y las calamidades  asociadas al calentamiento representan un espléndido negocio para cuantos especulan, por ejemplo, con el mercado de emisiones contaminantes, que ha producido ganancias estimadas entre [...]

  • Murray Bookchin: autor de un proyecto igualitario y humanista Por Carmen Romero Murray Bookchin nació en Estados Unidos en 1921. Hijo de padres judíos, rusos y revolucionarios que emigraron a Nueva York. Militó de muy joven en las filas comunistas, que abandonó en 1936 coinciciendo con la Guerra Civil española. Obrero de la industria del automóvil, este autodidacta más tarde comenzó a impartir clases de Sociología en el Ramapo College (Nueva Jersey). Murió un 30 de julio de 2006, dejando tras de sí una prolífica obra intelectual. Ecologista radical y visionario, propuso la idea según la cual la irracionalidad del capitalismo y su debilidad fatal residían en su ineluctable propensión al conflicto con el medio ambiente, en su lógica de [...]

  • [AUDIO] ¿qué hacemos con la masculinidad: la reformamos, la transformamos o la abolimos?   Presentación en Barcelona de Masculinidades y feminismo el pasado 27 de abril, con el autor del libro Jokin Azpiazu, Sara Barrientos y Bárbara Biglia, donde se abordaron desde la resistencia masculina al desempoderamiento y la renuncia de privilegios, las dificultades de que sean las mujeres mismas las que pongan en cuestión el estatus y el privilegio de los hombres o las contradicciones masculinas a la hora de asumir una estrategia feminista de transformación.

  • Tomás Ibáñez y los anarquismos a contratiempo Por Octavio Alberola Ya era conocida la pasión de Tomás por sorprender, en el buen sentido de esta palabra, y por provocar, en el sentido de incitar a la reflexión para no quedarnos en las puras convicciones. En su nuevo libro, publicado por Virus, vuelve a sorprendernos con el provocador título de Anarquismos a contratiempo. Un título que presupone la existencia de anarquismos a "tiempo", como el provocador título de Anarquismo es movimiento, su libro anterior, presuponía la existencia de anarquismos estancados, inmóviles, anquilosados. Esos anarquismos en los que las ideas han sido transformadas en dogmas y el ideal en doctrina. A estas alturas de su obra, Tomás no cesa de mostrarnos su [...]

  • [AUDIO] Pensando el anarquismo a contratiempo Audio de la presentación de Anarquismos a contratiempo en Traficantes de Sueños, con Tomás Ibáñez, David García Arístegui y Paco Marcellán. Poniendo en hora el pensamiento y la práctica libertaria.

  • Novedad | La vida administrada El progreso es probablemente la principal religión y el mito fundador de nuestra sociedad. De este se derivan otros conceptos  como desarrollo o crecimiento que conforman los discursos y las prácticas gubernativas, incluso los modos de vida del mundo desmantelado que habitamos.  Tanto es así que las suturas abiertas de la relación con el territorio, y de la propia condición humana, convierten las necesidades, las opciones y los deseos en refresco embotellado; y cualquier política —incluida la alternativa—, se vuelca de manera contumaz en administrar el camino al desastre. En nombre de más seguridad y mejor nivel de vida, se han ido cediendo cada vez más parcelas de autonomía y libertad, conformando una comunidad incapacitada [...]

    Published On: 28 de març de 20170 Comments on Novedad | La vida administrada
  • Novedad | Anarquismos a contratiempo «Pensar y actuar a contratiempo, pero sin dejar por ello de pertenecer a nuestro tiempo. Se trata, en suma, de asumir la incómoda tensión generada por la doble exigencia de sintonizar plenamente con el presente y de contradecirlo de manera radical»  A partir de esta premisa el autor nos invita a reconsiderar e incidir sobre el momento actual, entendiendo que nuestros anhelos transformadores se atisban cada vez más difusos, atravesados de dificultades que son parte inherente a las luchas. De esta forma, proyecta con lucidez nuevas dimensiones y perspectivas que desafíen sin ambages el inmovilismo práctico y discursivo que lastra desde hace décadas el pensamiento anarquista contemporáneo. El libro traza un recorrido que atraviesa las [...]

  • Novedad | Masculinidades y feminismo Los debates en torno a la masculinidad y la creación de ­grupos de hombres, han carecido hasta ahora de una revisión crítica sobre su verdadero alcance transformador. En ­Masculinidades y feminismo, se cuestiona la noción, a priori positiva, de nuevas masculinidades.   Por lo general, estas se componen de adultos heterosexuales, de clase media blanca y con núcleos familiares heteronormativos que, a menudo, excluye a las masculinidades homosexuales, afeminadas, trans*, menores o adolescentes, migrantes, personas mayores o mujeres masculinas. En la práctica, nos encontramos ante grupos autoreferenciales que enfatizan cada vez más la propia identidad masculina, en lugar de ahondar en las relaciones de poder o el diálogo con el feminismo. Esto muestra cómo el [...]

  • Novedad | Ecología o catástrofe. La vida de Murray Bookchin La vida de Murray Bookchin es la de un absoluto zoon politikon que revolucionó el pensamiento libertario aunando teoría, práctica e innovación. Sus libros, acciones y discursos señalaron la relación inseparable entre las cuestiones sociales y ecológicas. Ecología o catástrofe sitúa la mirada desafiante que este «géiser literario» proyectó sobre el capitalismo contemporáneo, en el contexto de las problemáticas políticas, antropológicas y científicas del siglo XX; el de las ideologías rivales y los grandes relatos de revolución. Un vals intelectual en el que no se dejó atrapar, y sobre el que fue capaz de desarrollar la propuesta de la ecología social, anticipándose a cuestiones hoy ineludibles. El rastro del repertorio [...]