América Latina

  • <p>Jos&eacute; y Juana son hijos de la utop&iacute;a. De peque&ntilde;os presencian el levantamiento de 1994 y, a trav&eacute;s del retrato de su vida adulta, nos asomamos al d&iacute;a a d&iacute;a de cualquier comunidad zapatista. Esta f&aacute;bula sencilla y bellamente dibujada devuelve magia, bajo el signo de la revoluci&oacute;n, a nuestra vida cotidiana y al modo de relacionarnos con la naturaleza.</p>
  • <p>El socorro humanitario siempre se ha centrado en satisfacer las necesidades de las personas afectadas por la guerra y los conflictos armados. Hoy en d&iacute;a, esto mismo es cada vez m&aacute;s cierto para los programas de desarrollo. Trabajar para el cambio lleva a que las organizaciones de ayuda se encuentren cara a cara con la violencia. A un lado, con la impotencia. Al otro, con el abuso del poder. En esta compilaci&oacute;n Alex de Waal se centra en el hambre como instrumento para violaci&oacute;n de los derechos humanos. Francisco &Aacute;lvarez Sol&iacute;s y Pauline Martin escriben sobre El Salvador y muestran como las organizaciones civiles se movilizan en favor de la paz en medio de la guerra. Lucy Bonnerjea aborda las necesidades de los ni&ntilde;os que son separados de sus familias y Hans Buwalda describe trabajos de ayuda a la infancia realizados en Filipinas. Finalmente, Derek Summerfield ofrece orientaci&oacute;n sobre pol&iacute;ticas y pr&aacute;cticas a las ONG involucradas en emergencias relacionadas con los conflictos.</p>
  • <p>Los movimientos antisist&eacute;micos cuentan con tres fuentes de aprendizaje: la historia de las resistencias, la reflexi&oacute;n sobre las luchas que protagoniza en cada per&iacute;odo hist&oacute;rico y las experiencias de otros movimientos en otras partes del mundo. En s&iacute;ntesis: el pasado, el presente y las experiencias de los otros abajos. As&iacute; ha sido siempre en la historia de los movimientos. La principal diferencia que aportan los pueblos indios de Am&eacute;rica Latina es la actualizaci&oacute;n del pasado.<br /> <br /> Los &quot;condenados de la tierra&quot; de hoy, los que no tienen nada que perder m&aacute;s que sus cadenas, son los genuinamente interesados en cambiar el mundo. Son, en el lenguaje zapatista, los que viven en el &quot;m&aacute;s abajo&quot;. La raz&oacute;n cr&iacute;tica y emancipatoria ha nacido y se ha desarrollado en los pa&iacute;ses del Norte, en los ambientes que Fanon define como la &quot;zona del ser&quot;. De lo que se trata es de reconocer los l&iacute;mites de esa idea para dar cuenta e inspirar las resistencias de los pueblos del sur. Aprender de movimientos como el zapatista y el ind&iacute;gena del Cauca, en particular las luchas del pueblo nasa, as&iacute; como el mapuche, el aymara y tantos otros, es una oportunidad para abrir las propuestas de cambio social, de revoluci&oacute;n o como queramos llamar al trabajo para crear un mundo nuevo, a los saberes que s&oacute;lo podemos conocer participando y preguntando como uno m&aacute;s entre muchos, como alumnos y hacedores.</p> <p>El autor de Descolonizar la rebeld&iacute;a: (des)colonialismo del pensamiento cr&iacute;tico y de las pr&aacute;cticas emancipatorias es Ra&uacute;l Zibechi, esta publicaci&oacute;n tiene doscientas ochenta y ocho p&aacute;ginas.</p>
  • <p>Graham Greene, probablemente uno de los m&aacute;s importantes novelistas en lengua inglesa, celebr&oacute; su 8o aniversario con la publicaci&oacute;n de este libro: un relato vivo, fuerte y chispeante sobre su relaci&oacute;n personal de cinco a&ntilde;os con Omar Torrijos, presidente de Panam&aacute; de 1968 a 1981, fallecido en un extra&ntilde;o accidente de aviaci&oacute;n.</p> <p>&laquo;En Agosto de 1981 ten&iacute;a preparada la maleta para mi quinta visita a Panam&aacute; cuando me enter&eacute; por tel&eacute;fono de la muerte del General Omar Torrijos Herrera, mi amigo y anfitri&oacute;n. En ese momento se me ocurri&oacute; escribir una especie de peque&ntilde;o homenaje&nbsp;a un pol&iacute;tico inspirador en un periodo vital de Latinoam&eacute;rica y de la historia de su pa&iacute;s, y a una inusual y duradera amistad&raquo;.&nbsp;Aunque el propio Greene afirm&oacute; que quiso escribir unas memorias y termin&oacute; escribiendo &laquo;una mezcla de cosas bastante insatisfactorias&raquo;, los sentimientos de admiraci&oacute;n y afecto que sent&iacute;a por el general quedan sinceramente reflejados en unas p&aacute;ginas llenas de sabrosas an&eacute;cdotas y de inteligentes an&aacute;lisis sobre la situaci&oacute;n en Centroam&eacute;rica y sobre el propio papel del l&iacute;der paname&ntilde;o.&nbsp;Omar Torrijos &mdash;explica el autor&mdash; quer&iacute;a una Centroam&eacute;rica socialdem&oacute;crata, independiente de Estados Unidos, pero que no supusiera una amenaza para su colosal vecino. Su sue&ntilde;o no pudo convertirse en realidad.</p>
  • <p>Iban, Ibanek, Mamtik, es un tejedor de historias, ya sea con su lente, su palabra o su pluma. Viajero incansable, su patria es la tierra y su familia la forman corazones por todo el mundo.</p> <p>De su familia humana nos hablan sus historias, de los momentos fugaces que tejen la vida y los sentimientos eternos que hacen nacer en nuestros corazones. Mamtik escribe desde la vida, como experiencia compartida por la vida, como lo que nos alienta, nos toca, nos canta. Para la vida, no morira&acute;la flor de la palabra.</p> <p>Andemos la palabra junto a Mamtik y hagamos vida con cada historia. Andemos pues...</p>
  • Despiertas

    10,00
    <p>El presente volumen es una obra coral de mujeres. Forma parte del Encuentro Internacional &quot;Todas estamos despiertas&quot; en el que participaron mujeres de diez pa&iacute;ses. Las autorias nos cuentan sus vidas y al hacerlo comparten con las lectoras y lectores historias que sindo personales son al mimsotiempo universales. Sufrimientos y dificultades, luchas y anhelos por cambiar la vida, son temas recurrentes pero al mismo tiempo siempre emocionants y por ello mismo son como pisadas de dejan huella.</p>
  • <p>Durante los momentos insurreccionales la movilizaci&oacute;n disuelve las instituciones, tanto las estatales como las de los movimientos sociales. Las sociedades en movimiento, articuladas desde el interior de su cotidianeidad, fisuran los mecanismos de dominaci&oacute;n, rasgan los tejidos del control social, dispersan las instituciones; dejan, en resumidas cuentas, expuestas las fracturas societales que la misma sociedad, al moverse, al deslizarse de su lugar anterior, pone al descubierto. El estudio del desarrollo de los movimientos ind&iacute;genas en Bolivia hasta el ascenso al poder de Evo Morales le sirve a Zibechi para analizar el potencial de la comunidad como &uacute;nico lugar posible de articulaci&oacute;n de contrapoder.</p>
  • <p>El discurso europeo sobre los Derechos Humanos aplicado a Cuba es el espejo de una pol&iacute;tica internacional y una geopol&iacute;tica diplom&aacute;tica de marcado car&aacute;cter c&iacute;nico, en el que firmeza y comprensi&oacute;n se reparten de manera desigual a partir de criterios mezquinos y arbitrarios.</p>
  • <p>Con el t&iacute;tulo de &ldquo;Nuevos Pactos Verdes&rdquo;, este n&uacute;mero de la revista Ecolog&iacute;a Pol&iacute;tica analiza los Nuevos Pactos Verdes o Green New Deals (GND) institucionales y su abordaje de los problemas socioambientales bajo las tesis del capitalismo verde, que asume el desacoplamiento entre crecimiento econ&oacute;mico e impactos ambientales. Estas propuestas institucionales son confrontadas por los GND sociales, que se construyen desde distintos movimientos sociales y que contemplan &oacute;pticas &ldquo;de abajo a arriba&rdquo; para facilitar transiciones socioecol&oacute;gicas justas.</p> <p>La lectura de este n&uacute;mero permite profundizar en los terrenos de disputa entre los GND institucionales y los sociales, enriqueciendo el debate, e incidiendo sobre la necesidad de una transici&oacute;n ecosocial que promueva la protecci&oacute;n de los bienes comunes, la reproducci&oacute;n y cuidado de la vida, as&iacute; como la descolonizaci&oacute;n de la agenda de desarrollo.</p>
  • <p>En <i>Ecuador: una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud</i> Marta Harnecker ofrece un panorama completo de lo que puede ya calificarse como una de las experiencias de cambio social m&aacute;s significativas entre las protagonizadas por los diversos movimientos emancipadores que han sacudido en estos &uacute;ltimos a&ntilde;os a Am&eacute;rica Latina. As&iacute;, Harnecker da cuenta aqu&iacute; de la irrupci&oacute;n del movimiento ind&iacute;gena en el espacio pol&iacute;tico ecuatoriano; sus primeras formas de organizaci&oacute;n y resistencia; c&oacute;mo surgi&oacute; un instrumento pol&iacute;tico desde ese movimiento y c&oacute;mo esta iniciativa rompi&oacute; esquemas de la izquierda tradicional; la ca&iacute;da de varios gobiernos; el nacimiento pol&iacute;ticamente hablando de Rafael Correa; la constituci&oacute;n de la Asamblea Constituyente; el triunfo de la Revoluci&oacute;n Ciudadana; las tensiones entre una parte del movimiento ind&iacute;gena y el gobierno de Correa; y un balance de las luces y las sombras, de los logros y las deudas, para concluir con una entrevista con el Presidente ecuatoriano. <br /> Y todo ello elaborado sobre la base de testimonios directos, otorgando la voz a los propios protagonistas del proceso, quienes se&ntilde;alan, sin ambages, los aciertos y los errores, los formidables objetivos ya alcanzados y los puntos m&aacute;s d&eacute;biles de un proceso que tiene ante s&iacute; un largo recorrido.</p>
  • <p>&iquest;Qu&eacute; es la historia? Actualmente se ha planteado la necesidad de redefinir la historia de un pa&iacute;s, enfocando el devenir del pueblo. La pregunra es a&uacute;n m&aacute;s urgente al referirse a Cuba, no solamente por el &laquo;parti pris&raquo; con que se observa su presente, sino por la incertidumbre de su futuro. Este importante libro intenta dar algunas respuestas. (...) A pesar de la actitud negativa que la cr&iacute;tica marxista ha tenido con otras obras de Fem&aacute;ndez, &eacute;l no pretende hacer un panfleto paneg&iacute;rico del anarquismo, comprende que cada sector social &laquo;tiene derecho de exponer lo que se conoce como su verdad hist&oacute;rica&raquo;, pero insiste en que &quot;debe basarse en datos evidentes y bien interpretados&raquo;. (...) De all&iacute; llega a una s&iacute;ntesis perfecta en sus conclusiones, donde no s&oacute;lo aclara un cap&iacute;tulo poco conocido de la historia, sino muchos otros conceptos m&aacute;s vastos que informan las discusiones ideol&oacute;gicas sobre Cuba. Hay que agradecer a Fem&aacute;ndez su dedicaci&oacute;n a la b&uacute;squeda de una claridad expositiva que nos pone al alcance esta sabidur&iacute;a, porque as&iacute;, en este libro se expresa un cuerpo de conocimientos y apropiaciones que son patrimonio de un pueblo.</p>
Ir a Arriba