América Latina

  • <p>La calle, el puerto, los conventillos, los corrales, las c&aacute;rceles eran el magma donde se fragu&oacute; un decir que luego se elevar&iacute;a a canci&oacute;n en las primeras d&eacute;cadas del siglo XX. Ya los trovadores deLa Pampa, los payadores, y la gente del sainete despu&eacute;s, ven&iacute;an introduciendo el habla popular en sus composiciones. El tango lo hizo en algunos t&iacute;tulos inaugurales, en refranes y cuartetas, precarios, durante el tiempo que le llev&oacute; a consolidarse como m&uacute;sica y baile. Quienes lo inventaron eran carreros, estibadores, alba&ntilde;iles, pintores de brocha gorda, mec&aacute;nicos... Y las mujeres brillaron en la interpretaci&oacute;n cantada.</p> <p>En esta obra se incluyen las letras de las canciones tangueras m&aacute;s representativas de inspiraci&oacute;n libertaria, compuestas por Pascual Contursi, Jos&eacute; Gonz&aacute;lez Castillo, Celedonio Esteban Flores, Enrique Cad&iacute;camo, Francisco Garc&iacute;a Jim&eacute;nez, Enrique Santos Disc&eacute;polo, Mar&iacute;a Luisa Carnelli, Alfredo Le Pera, Homero Manzi, Jose Mar&iacute;a Contursi, Mario Batisttella, C&aacute;tulo Castillo, Homero Exp&oacute;sito, Eladia Bl&aacute;zquez. El tango visto por Borges y Carriego da cierre a las p&aacute;ginas bellamente ilustradas por Nicol&aacute;as Picatto.</p> <p>Rafael Flores Montenegro est&aacute; considerado, internacionalmente, como un gran conocedor de esta m&uacute;sica, su canci&oacute;n y baile popular. Es autor de originales ensayos literarios sobre sus emblem&aacute;ticas figuras.</p>
  • <p>El 1 de enero de 1994 con la aparici&oacute;n p&uacute;blica del neozapatismo en Chiapas, es para el autor la fecha de arranque de ese nuevo ciclo de la protesta mundial que ha dado origen al conjunto de los movimientos sociales que hoy, a lo largo y ancho del planeta, intentan asumirse y definirse de una manera clara y evidente como verdaderos movimientos antisist&eacute;micos. Movimientos que son muy distintos de los movimientos sociales que se desarrollaron antes de la emblem&aacute;tica fecha de 1968.</p> <p>Carlos Aguirre nos plantea que entre 1968 y 1994 se da una transci&oacute;n durante la que se procesa y se madura, lenta pero sostenidamente, una verdadera mutaci&oacute;n de larga duraci&oacute;n dentro de la historia de los movimientos sociales de protesta en el capitalismo. Una mutaci&oacute;n que hace fenecer lentamente y luego desaparecer a los movimientos sociales que fueron caracter&iacute;sticos de todo el siglo XIX y de los primeros dos tercios del siglo XX, para ir gestando poco a poco, con dificultades y retrocesos y avances diversos, a los nuevos movimientos sociales que hoy pueblan el conjunto de la geograf&iacute;a de la rebeld&iacute;a mundial.</p> <p>Para abordar las nuevas figuras de la protesta social, la obra revisa tanto las revueltas populares del emblem&aacute;tico a&ntilde;o 2011 inaugurado por las primaveras &aacute;rabes, como el car&aacute;cter inspirador o mod&eacute;lico (a nivel mundial) del neozapatismo mexicano. Lo que permite analizar los elementos que caracterizan y distinguen a un simple movimiento social de un movimiento anticapitalista real, y a &eacute;ste &uacute;ltimo de un mucho m&aacute;s profundo y radical movimiento antisist&eacute;mico. Tambi&eacute;n se aborda el tema de la densidad epocal excepcional de los tiempos de crisis que hoy vivimoss; de Am&eacute;rica Latina como frente de vanguardia mundial de las actuales luchas antisist&eacute;micas;, o del crucial debate sobre la postura de los actuales movimientos sociales frente al Estado y el poder.</p>
  • <p>Dos profesores espa&ntilde;oles se encuentran comisariando la exposici&oacute;n de un fot&oacute;grafo argentino en Par&iacute;s &ndash;en un Par&iacute;s actual que asiste desorientado y estupefacto, como el resto del mundo, ante las primer&iacute;simas se&ntilde;ales de una pandemia v&iacute;rica &ndash;y repentinamente uno de ellos se ve implicado en una situaci&oacute;n enigm&aacute;tica de desenlace imprevisible.</p> <p>&iquest;Qu&eacute; le sucedi&oacute; al desaparecido Bruno Ledesma y por qu&eacute;, tantos a&ntilde;os despu&eacute;s, se ha avivado un inter&eacute;s por el desenlace que le depar&oacute; la dictadura de Videla? Esa es la punta del ovillo de esta emocionante octava novela de Miguel Herr&aacute;ez. <em>La estratagema</em> sit&uacute;a al lector ante un hecho de proyecciones tr&aacute;gicas, tal como fue el per&iacute;odo videlista en la Argentina de los a&ntilde;os setenta, desde la mirada de un espa&ntilde;ol que parece despertar hoy, transcurridos cuarenta a&ntilde;os, frente a aquella locura hist&oacute;rica. La historia de dos dictaduras, la espa&ntilde;ola y la argentina, se muestran inextricables de la historia personal de aquellos que las vivieron, incluso tras tantas d&eacute;cadas, cuyo peso ha traspasado a sus hijos.</p> <p>Pero esta no es una novela m&aacute;s en torno a la dictadura argentina ni el covid, es una reflexi&oacute;n de profundo calado que pone al descubierto las contradicciones que acompa&ntilde;an a todo ser humano en su propia y compleja existencia cotidiana.</p>
  • <p>Cruzar miradas desde &Aacute;frica subsahariana con sus descendientes en Am&eacute;rica Latina y el Caribe y viceversa, en estos tiempos, como sujetos hist&oacute;ricos, es parte de un acercamiento necesario para lograr una mayor comprensi&oacute;n de lo que hemos sido, somos y seremos a la luz de la din&aacute;mica global que estamos viviendo, sin mediaciones o enfoques no pertinentes. Escribir desde nosotr@s, desde nuestros territorios y combates hist&oacute;ricos, es revisar lo que se ha escrito desde otros enfoques algunas veces interpretados a medias, otras veces con enfoques racistas y discriminatorios.</p> <p><em>Afrodescendientes en Am&eacute;rica Latina y el Caribe</em>, es un ensayo que parte desde una visi&oacute;n cr&iacute;tica hist&oacute;ricamente con la creaci&oacute;n del t&eacute;rmino despectivo &ldquo;negro&rdquo; jur&iacute;dicamente impuesto a finales del siglo XVII por el administrado colonialista franc&eacute;s Jean Batista Colbert. Aqu&iacute; se aborda con indignaci&oacute;n las justificaciones biol&oacute;gicas y espirituales por la intelectualidad euroc&eacute;ntrica en detrimento de nuestra africania. Las luchas desde el secuestro de nuestros ancestros en &Aacute;frica subasahariana hasta nuestros d&iacute;as no han cesado, es un viento que sopla en todas las direcciones por la justicia social, econ&oacute;mica, pol&iacute;tica y espiritual, como lo afirmo el movimiento social afrodescendiente en la III Conferencia contra la Discriminaci&oacute;n Racial, la xenofobia y sus formas conexas, convocado por la ONU, en la ciudad de Durban, Sud&aacute;frica (septiembre del 2001).</p>
  • <p>El 10 de noviembre de 2019, Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, presentaba su renuncia y hu&iacute;a en avi&oacute;n, junto al vicepresidente &Aacute;lvaro Garc&iacute;a Linera, a M&eacute;xico, pa&iacute;s que les concedi&oacute; asilo. Dos d&iacute;as despu&eacute;s, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine &Aacute;&ntilde;ez, del partido derechista Movimiento Dem&oacute;crata Social (MDS), que en las elecciones del 20 de octubre de ese mismo a&ntilde;o se hab&iacute;a presentado dentro de la Alianza Bolivia Dice No y hab&iacute;a obtenido 4 esca&ntilde;os de los 130 que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional &ndash;un 4,24% de los votos&ndash;, era proclamada, en la c&aacute;mara alta y sin quorum, presidenta del Estado. &iquest;C&oacute;mo entender tan extra&ntilde;a situaci&oacute;n?</p> <p>Con &aacute;nimo cr&iacute;tico pero constructivo, el presente libro analiza en detalle las causas que condujeron a la crisis pol&iacute;tica del Movimiento al Socialismo (MAS) a trav&eacute;s de los cambios en su proyecto de gobierno, y de los modelos de Constituci&oacute;n, soberan&iacute;a, territorio y econom&iacute;a derivados de &eacute;l. Un escenario de conflictos, luchas por el poder, alianzas, derrotas y victorias, que nos permite entender los or&iacute;genes y consecuencias de los acontecimientos, as&iacute; como el papel desempe&ntilde;ado en esta liza por cada actor pol&iacute;tico y social, y del cual extraer lecciones que se revelan imprescindibles para los retos futuros del nuevo Gobierno de Luis Arce Catacora.</p>
  • <p>La vida de quien se exilia est&aacute; llena de maletas preparadas para continuar el viaje. Porque detr&aacute;s del exilio hay historias de luchas y militancias que se prolongan, a veces de generaci&oacute;n en generaci&oacute;n. Los cinco exilios de Josefina Juste (Francia, Bolivia, Uruguay, Argentina y Espa&ntilde;a) reflejan la historia de una mujer militante, una &lsquo;perejil&rsquo; con memoria, que decidi&oacute; tomar las riendas de su vida y participar en el devenir de los acontecimientos que encontr&oacute; en su camino, y fueron empuj&aacute;ndola de un exilio a otro. Adentrarse en su vida, a trav&eacute;s de las p&aacute;ginas de este libro, supone conocer de primera mano hitos hist&oacute;ricos de Europa y Latinoam&eacute;rica a partir de mediados del siglo XX. Acontecimientos clave para la clase trabajadora y sus luchas, de los que nuestra protagonista brinda un testimonio tan apasionante y singular como l&uacute;cido.</p>
  • EL LAWFARE

    18,00
    <p>La oleada de gobiernos de izquierda que caracterizaron a Am&eacute;rica Latina y el Caribe (ALC) desde finales del siglo XX conform&oacute; un mapa geopol&iacute;tico adverso a los intereses del sector p&uacute;blico-privado estadounidense en la regi&oacute;n. Para cambiar la correlaci&oacute;n de fuerzas ha entrado en escena el lawfare o guerra judicial, un mecanismo aparentemente democr&aacute;tico y ajustado a derecho, por el que socavar el poder, la imagen y las posibilidades de reelecci&oacute;n de los l&iacute;deres de la izquierda. Poco se habla, sin embargo, del origen del lawfare como una estrategia de car&aacute;cter militar, encuadrada en una guerra de amplio espectro que busca, mediante la combinaci&oacute;n de operaciones judiciales, medi&aacute;ticas o financieras, el regreso de los tiempos neoliberales a ALC y la reconfiguraci&oacute;n de la geopol&iacute;tica hemisf&eacute;rica.</p>
  • <p>La alimentaci&oacute;n y las diferentes maneras de comer se han vuelto un tema de especial relevancia en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, particularmente el cambio alimentario y sus posibles implicaciones sociales, culturales, econ&oacute;micas y de salud. En el M&eacute;xico contempor&aacute;neo, el an&aacute;lisis de los sistemas alimentarios es una v&iacute;a para entender c&oacute;mo la globalizaci&oacute;n se inserta en todos los &aacute;mbitos de la vida social y se manifiesta a trav&eacute;s de distintas problem&aacute;ticas que impactan en todos los &aacute;mbitos de la alimentaci&oacute;n. En este libro se presentan algunos ejemplos para explicar las implicaciones y los alcances de la modernidad alimentaria en diferentes &aacute;mbitos: desde las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas para garantizar la comida a todos los sectores de la poblaci&oacute;n, hasta las interacciones sociales a la hora de comer en casa, en la calle, o la gastronom&iacute;a para el turismo. A lo largo del texto, el lector descubrir&aacute; c&oacute;mo la modernizaci&oacute;n y la globalizaci&oacute;n se expresan localmente de manera diferente y con relaciones jer&aacute;rquicas entre s&iacute;.</p>
  • <p>Para ser fecunda, la cr&iacute;tica no debe arremeter contra un hombre, sino trabajar en las ideas. La fuerza del presente an&aacute;lisis surge del ejemplo que Atilio Boron (Buenos Aires, 1943) aporta a sus lectores: la belleza en el discurso no debe distraernos del planteamiento ni de los argumentos (si es que existen). Es bajo esta convicci&oacute;n que ante nosotros &mdash;y sin anestesia&mdash; se practica un desmantelamiento pol&iacute;tico con rigor y demanda, a la altura de una leyenda.</p> <p>As&iacute;, con la intenci&oacute;n de entrar en el n&uacute;cleo de Vargas Llosa, partimos de su elogio al sistema neoliberal &mdash;del que se ha convertido en gran defensor p&uacute;blico&mdash; para descubrir a un prolijo allegado al poder y su ideolog&iacute;a, a un divulgador oculto tras las ramas de la literatura y del boom latinoamericano.</p> <p>El propio Boron lo se&ntilde;ala: &ldquo;Pese a su elemental y tendencioso manejo de las categor&iacute;as y las teor&iacute;as del an&aacute;lisis pol&iacute;tico, o tal vez debido a la maestr&iacute;a con que maneja los sofismas y las &lsquo;posverdades&rsquo;, Vargas Llosa es una pieza fundamental en el masivo dispositivo de &lsquo;lavado de cerebros&rsquo; y de propaganda conservadora que con tanto esmero practican las clases dominantes de las metr&oacute;polis y sus secuaces en la periferia&rdquo;.</p>
  • <p>Negociar el fin de un conflicto armado, para sellar al final un acuerdo de paz, y con garant&iacute;as de cumplimiento, es una tarea tremendamente compleja y llena de dificultades, solo comparables con la grandeza de su logro. No hay nada m&aacute;s gratificante y deseado, que poner fin a a&ntilde;os o d&eacute;cadas del sufrimiento y la muerte que producen las guerras, un fen&oacute;meno social que, por su propia naturaleza, deshumaniza a quienes la hacen, as&iacute; sea por ideales nobles, y que provoca una enorme desolaci&oacute;n y heridas muy profundas. Cuando no somos capaces de evitarlas, existe al menos la posibilidad de ponerles punto final mediante el di&aacute;logo y la negociaci&oacute;n. Por fortuna, y aunque a veces no lo parezca, desde hace seis d&eacute;cadas, a escala mundial, cada vez son m&aacute;s los conflictos armados que terminan en una mesa de negociaci&oacute;n. Colombia ha tenido que esperar mucho, demasiado, para este momento, pero el final se logr&oacute;, y exitosamente, al menos en lo relativo al enfrentamiento con las FARC, y espero que un d&iacute;a pueda decirse lo mismo con el ELN.<br /> <br /> La historia de una negociaci&oacute;n, que es el prop&oacute;sito de este peque&ntilde;o libro, es la historia de lo que han hecho y dejado de hacer personas de carne y hueso, unos a un lado de la mesa, y otros al otro lado, pero juntos en el mismo prop&oacute;sito de alcanzar el fin del enfrentamiento armado entre miembros de un mismo pa&iacute;s. M&aacute;s all&aacute; de todos los acontecimientos aqu&iacute; narrados, que son muchos, con sus metodolog&iacute;as, aciertos y desaciertos, me interesa subrayar la naturaleza humana de sus intervinientes, y con ello, sus anhelos, esperanzas, sue&ntilde;os, temores, desconfianzas, empat&iacute;as o distancias, tentaciones de levantarse definitivamente de la Mesa de negociaci&oacute;n, la gesti&oacute;n de lo imprevisible, la capacidad de contenci&oacute;n, la generosidad e incluso la magnanimidad, o el regateo y el enga&ntilde;o, la sensibilidad o la insensibilidad, y mil aspectos m&aacute;s, propios de nuestra naturaleza como seres humanos. Somos, inevitablemente, unos y otros, parte de todo ese magma, con virtudes y defectos, y la negociaci&oacute;n es un aut&eacute;ntico arte para gestionar lo mejor que tenemos todos, para el logro de un final que podamos compartir de manera satisfactoria, sin que nadie gane todo ni nadie tampoco lo pierda todo. Todas las personas salen ganando. Ese es el &eacute;xito, y s&oacute;lo es verdadero &eacute;xito cuando el logro no es personal, sino colectivo, esto es, que quien sale ganando es el conjunto de la sociedad, en este caso la colombiana. Y a pesar de sus detractores, creo honestamente que la negociaci&oacute;n lograda con las FARC beneficiar&aacute; notablemente a la sociedad colombiana. Si no lo creyera, no hubiera redactado este libro.</p>
Ir a Arriba