América Latina

  • <p>Lo &ldquo;decolonial&rdquo; est&aacute; de moda. En Am&eacute;rica Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto &eacute;xito acad&eacute;mico, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento las cr&iacute;ticas se encontraban dispersas, en textos aislados o debates truncos. En este libro colectivo se re&uacute;ne un conjunto de trabajos que, desde una pluralidad de perspectivas y lugares, desarrollan una cr&iacute;tica documentada y rigurosa a los estudios decoloniales y a sus principales autores.</p> <p>En este sentido, el libro busca ser una especie de contrafuego que permita contrarrestar los efectos de una moda intelectual y distinguir los estudios decoloniales de un anticolonialismo activo, basado en las alternativas descolonizadoras que construyen pueblos y comunidades frente a las formas actuales del despojo capitalista y en nombre de las cuales los autores decoloniales pretenden hablar. As&iacute; podremos &ldquo;liberarnos de los libertadores&rdquo; y hacer caer sus m&aacute;scaras.</p>
  • PIROTECNIA

    12,00
    <p><em>PIROTECNIA: Ensayo miedoso de literatura ultra&iacute;sta</em> es el &uacute;nico libro que Hilda Mundy (1912, Oruro &ndash; La Paz, 1982), periodista y escritora vanguardista, rebelde y feminista, public&oacute; en vida. Fue una de las pocas escritoras de vanguardias de Am&eacute;rica Latina, junto con Magda Portal (Per&uacute;) y Mar&iacute;a Luisa Bombal (Chile).</p> <p>Edmundo Paz Sold&aacute;n nos muestra en su pr&oacute;logo c&oacute;mo este libro fue olvidado hasta que se rescat&oacute; el a&ntilde;o 2004 en una edici&oacute;n boliviana, en donde &laquo;&hellip;sus sesenta textos en prosa tratan de atrapar el ruido de la urbe en el nuevo siglo, producto de transformaciones tecnol&oacute;gicas, y los cambios de sensibilidad y de conducta de una modernidad incipiente en algunas ciudades en el occidente del pa&iacute;s, entre los que se cuentan un rechazo al contrato matrimonial y los nuevos roles a los que aspira la mujer&hellip;&raquo;</p> <p>Sus 60 textos en prosa tratan de atrapar el ruido de la urbe en el nuevo siglo y los cambios de sensibilidad y de conducta de una modernidad incipiente, entre los que se cuentan un rechazo al contrato matrimonial y los nuevos roles a los que aspira la mujer. Se trata de una escritura que registra los avances tecnol&oacute;gicos: el tel&eacute;fono, el alumbrado p&uacute;blico; los nuevos escenarios urbanos: el teatro, la confiter&iacute;a, el stadium; y se admira por ellos, aunque a veces se&ntilde;ala dudas ante el costo del progreso: del autom&oacute;vil, por ejemplo. Mundy se muestra como un esp&iacute;ritu l&uacute;dico, sus recursos estil&iacute;sticos son variados, pero como buena ultra&iacute;sta el eje central es la met&aacute;fora audaz y trabajar la materialidad del texto usando las may&uacute;sculas, las cursivas y los puntos suspensivos, que terminan convirti&eacute;ndose en una met&aacute;fora del tipo de escritura ligera que ella preconiza a trav&eacute;s de sus frases cortas, en oposici&oacute;n a una escritura pesada, ret&oacute;rica.</p> <p>En los a&ntilde;os '30, cuando Mundy escrib&iacute;a, la poes&iacute;a boliviana todav&iacute;a estaba atada a las formas del modernismo, ya superadas en el resto del continente; hubo que esperar hasta fines de los '50 para que ocurriera la renovaci&oacute;n. El m&eacute;rito de Mundy es por ello m&aacute;s importante, aunque quiz&aacute;s eso haya conducido a su obra escasa a un largo olvido.</p>
  • Pobreza 2.0

    16,00
    <p>Convertir a las personas pobres en consumidoras y a la pobreza en un negocio rentable para las grandes corporaciones; construir un relato en el que las privatizaciones se presentan como &quot;alianzas p&uacute;blico-privadas&quot; y que, con la justificaci&oacute;n de luchar contra la pobreza, consolide los pilares del mercado; alinear las estrategias de cooperaci&oacute;n con los intereses comerciales de las compa&ntilde;&iacute;as multinacionales; y lograr que las ONGD consideren a las empresas transnacionales como sus aliadas, pasando de la cr&iacute;tica a la colaboraci&oacute;n subalterna. Estos son los principales objetivos de las estrategias empresariales que, contando con el apoyo de los gobiernos de los pa&iacute;ses centrales y los organismos p&uacute;blicos internacionales, est&aacute;n modificando todo el panorama de la cooperaci&oacute;n para el desarrollo. Desvelar c&oacute;mo hemos llegado hasta aqu&iacute; y los retos que afrontan las organizaciones solidarias es el prop&oacute;sito de este libro.</p>
  • <p>Este libro recopila la reflexi&oacute;n colectiva de un grupo de colegas procedentes de las ciencias sociales (antropolog&iacute;a, historia, sociolog&iacute;a) alrededor de la noci&oacute;n de administraci&oacute;n de poblaciones &mdash;definida por Andr&eacute;s Guerrero&mdash; y de su potencial anal&iacute;tico para Am&eacute;rica Latina, desde los tiempos coloniales a la m&aacute;s reciente contemporaneidad. El punto nodal de la reflexi&oacute;n es el de las continuidades y los cambios en la relaci&oacute;n vers&aacute;til entre el Estado (sea este colonial, republicano, neoliberal o posneoliberal), los grupos sociales hegem&oacute;nicos y los grupos sociales sometidos o subalternos, en escenarios donde la dominaci&oacute;n de clase se ampara y se justifica con criterios de diferenciaci&oacute;n de car&aacute;cter &eacute;tnico. La singularidad de esta compilaci&oacute;n radica en la perspectiva te&oacute;rica priorizada y en su potencial para promover la contrastaci&oacute;n emp&iacute;rica. As&iacute; pues, tomando como punto de partida el eje articulador de las continuidades y los cambios en las formas de relaci&oacute;n del poder y los poderosos con las personas sometidas o subalternas, el libro presenta una serie de estudios de caso, emplazados en espacios y tiempos hist&oacute;ricos diversos y analizados a trav&eacute;s del concepto de administraci&oacute;n de poblaciones.</p>
  • <p>La calle, el puerto, los conventillos, los corrales, las c&aacute;rceles eran el magma donde se fragu&oacute; un decir que luego se elevar&iacute;a a canci&oacute;n en las primeras d&eacute;cadas del siglo XX. Ya los trovadores deLa Pampa, los payadores, y la gente del sainete despu&eacute;s, ven&iacute;an introduciendo el habla popular en sus composiciones. El tango lo hizo en algunos t&iacute;tulos inaugurales, en refranes y cuartetas, precarios, durante el tiempo que le llev&oacute; a consolidarse como m&uacute;sica y baile. Quienes lo inventaron eran carreros, estibadores, alba&ntilde;iles, pintores de brocha gorda, mec&aacute;nicos... Y las mujeres brillaron en la interpretaci&oacute;n cantada.</p> <p>En esta obra se incluyen las letras de las canciones tangueras m&aacute;s representativas de inspiraci&oacute;n libertaria, compuestas por Pascual Contursi, Jos&eacute; Gonz&aacute;lez Castillo, Celedonio Esteban Flores, Enrique Cad&iacute;camo, Francisco Garc&iacute;a Jim&eacute;nez, Enrique Santos Disc&eacute;polo, Mar&iacute;a Luisa Carnelli, Alfredo Le Pera, Homero Manzi, Jose Mar&iacute;a Contursi, Mario Batisttella, C&aacute;tulo Castillo, Homero Exp&oacute;sito, Eladia Bl&aacute;zquez. El tango visto por Borges y Carriego da cierre a las p&aacute;ginas bellamente ilustradas por Nicol&aacute;as Picatto.</p> <p>Rafael Flores Montenegro est&aacute; considerado, internacionalmente, como un gran conocedor de esta m&uacute;sica, su canci&oacute;n y baile popular. Es autor de originales ensayos literarios sobre sus emblem&aacute;ticas figuras.</p>
  • <p>Especie de biograf&iacute;a intelectual del, para muchos y muchas, m&aacute;s reconocido s&iacute;mbolo musical del gobierno de Allende en el Chile de principios de los setenta, este libro es tambi&eacute;n un cuidado recorrido, hist&oacute;ricamente situado, a trav&eacute;s de la vida y obra, desde sus or&iacute;genes, de V&iacute;ctor Jara, de su formaci&oacute;n y trayectoria art&iacute;stica y pol&iacute;tica.</p> <p>El autor expone los debates de los a&ntilde;os sesenta sobre arte y pol&iacute;tica, cultura popular y modernidad, en medio de los cuales se desarroll&oacute; el cantautor. Asimismo muestra su tr&aacute;nsito desde el oficio de cantor al de cantante, una figura h&iacute;brida inserta en el movimiento de la Nueva Canci&oacute;n Chilena y la difusi&oacute;n masiva de la m&uacute;sica y la cultura en general. Rom&aacute;n profundiza en el &aacute;lbum 'La poblaci&oacute;n', situ&aacute;ndolo primero en el momento sociopol&iacute;tico en el que apareci&oacute;, as&iacute; como en su vigencia a d&iacute;a de hoy en la recepci&oacute;n y apropiaci&oacute;n de las composiciones de Jara por el rap poblacional actual, su resonancia en las po&eacute;ticas minoritarias y en el hip hop de la rebeld&iacute;a.</p> <p>El libro da cuenta con acierto del proceso en que Jara se convirti&oacute; de cantor popular en cantante; el paso desde una cultura rural en la que predominaba la madre a una urbana, moderna, en que el Partido Comunista se convierte en el marco de valores elegido. As&iacute; mismo este libro proyecta la obra de V&iacute;ctor Jara a un presente musical y pol&iacute;tico que lo invoca y convoca, del mismo modo como tambi&eacute;n trae al presente a la Unidad Popular de la que &eacute;l fue parte.</p>
  • <p>Desde el derrocamiento de &Aacute;rbenz en Guatemala, pasando por la toma del Palacio de la Moneda y la muerte del presidente Allende en Chile, hasta la autoproclamaci&oacute;n de Guaid&oacute; en Venezuela con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados, Por la raz&oacute;n o la fuerza ofrece el descarnado relato de los golpes y ataques a la democracia en Am&eacute;rica Latina. En &eacute;l, Marcos Roitman, uno de los m&aacute;s perspicaces analistas de la realidad pol&iacute;tica latinoamericana, nos invita a revisar la historia y memoria de los golpes de Estado, las dictaduras y las resistencias para arrojar luz sobre un presente marcado, hoy como ayer, por militares, pol&iacute;ticos e intereses comerciales que siguen abriendo las venas de Am&eacute;rica Latina.</p>
  • <p>El destacado marxista franco-brasile&ntilde;o, Michael L&ouml;wy, realiz&oacute; una selecci&oacute;n de los ensayos m&aacute;s importante del gran pensador peruano, Jos&eacute; Carlos Mari&aacute;tegui, los cuales se re&uacute;nen en esta compilaci&oacute;n. Se presenta la actualidad del pensamiento cr&iacute;tico del Amauta respecto a varios aspectos vitales para la destrucci&oacute;n del modo de producci&oacute;n capitalista.</p> <p>La publicaci&oacute;n de este libro gana mayor importancia en el momento actual, donde se evidencia la ascensi&oacute;n del fascismo en todas partes del mundo y se muestra necesario retomar el camino de la cr&iacute;tica radical a toda forma de dominaci&oacute;n. As&iacute;, este texto condensa la postura cr&iacute;tica del marxismo de Mari&aacute;tegui frente a los que explotan a las masas trabajadores y a los que, en el &aacute;mbito de la teor&iacute;a, se refugian en eclecticismos improductivos y en la defensa de la restauraci&oacute;n de distintas formas de dominaci&oacute;n de clase.</p> <p>A trav&eacute;s de la reorganizaci&oacute;n de los ensayos escogidos de Mari&aacute;tegui, L&ouml;wy recalca su llamado a la lucha por el socialismo a partir de las condiciones concretas de las distintas realidades de nuestra Am&eacute;rica Latina</p>
  • <p>La escritura de Julieta Kirkwood adquiri&oacute; especial protagonismo en las luchas por la democracia durante la dictadura en Chile. Soci&oacute;loga, feminista, activista y militante socialista, estuvo detr&aacute;s de los proyectos m&aacute;s interesantes del movimiento feminista de la &eacute;poca: investiga, escribe, funda organizaciones, edita revistas, imparte talleres y cursos, asiste a las movilizaciones callejeras, elabora panfletos y consignas. Flacso, el C&iacute;rculo de Estudios de la Mujer y la Casa de la Mujer La Morada fueron sus lugares de operaci&oacute;n y reflexi&oacute;n sobre el patriarcado, la historia del movimiento sufragista, la tensi&oacute;n entre feministas y partidos, los nudos del saber, el poder.</p> <p>Una escritura impulsada por la contingencia que se despliega junto a los nacientes Encuentros Feministas de Am&eacute;rica Latina y el Caribe que extendieron la demanda por una &laquo;democracia en el pa&iacute;s y en la casa&raquo;. Muri&oacute; en 1985, cuando se encontraba en plena producci&oacute;n pol&iacute;tica e intelectual. Los documentos de su escritorio en la Casa de la Mujer La Morada fueron guardados en cinco cajas que permanecieron desconocidas durante toda la transici&oacute;n.</p> <p><em>Preguntas que hicieron movimiento</em> re&uacute;ne textos emblem&aacute;ticos de Julieta Kirkwood. Una edici&oacute;n que propone un montaje nuevo, organiza su lectura desde el presente y conecta sus escritos con materiales in&eacute;ditos de su archivo personal. Esta selecci&oacute;n, prologada por Cynthia Rimsky, retoma los problemas medulares del feminismo de Kirkwood en clave contempor&aacute;nea.</p> <p>&laquo;Como rebelde, Julieta Kirkwood no cumple con la distancia convenida a una intelectual respecto de su objeto de estudio. Busca una forma de pensar y escribir sobre la actualidad que entreteja el an&aacute;lisis del pasado, la experiencia del presente y la anticipaci&oacute;n del futuro&raquo; <br /> &mdash; Cynthia Rimsky</p>
  • <p>El libro replantea los derechos de la ni&ntilde;ez desde la perspectiva de las infancias excluidas, oprimidas y colonizadas. Muestra maneras de comprender estos derechos y sus significados para una pr&aacute;ctica solidaria que fortalezca la posici&oacute;n social de las ni&ntilde;as y los ni&ntilde;os. Para ello, reconstruye la historia emancipadora oculta de los derechos de la ni&ntilde;ez e identifica los pri9ncipales retos para futuros estudios. En un debate cr&iacute;tico con el adultocentrismo, el libro presenta posibles alternativas de participaci&oacute;n pol&iacute;tica y justicia intergeneracional. De este modo, contribuye a reinterpretar lo popular desde la perspectiva de las infancias populares y sus contraderechos, afinando as&iacute; el perfil de un protagonismo popular infantil.</p>
  • <p>Las fuentes renovables deben constituir el eje de nuestra matriz energ&eacute;tica en un futuro no muy lejano, o los impactos de la actual matriz ser&aacute;n insoportables para nuestra civilizaci&oacute;n. Sin embargo, todav&iacute;a nos falta aprender mucho sobre c&oacute;mo convertirlas en una alternativa real, en particular para dotar de energ&iacute;a a comunidades aisladas de forma aut&oacute;noma. Especialmente complejo es que en el mundo emergente y en los pa&iacute;ses m&aacute;s empobrecidos pueda ser un vector sustancial del acceso a la energ&iacute;a, y no una extravagancia ideologizada.<br /> <br /> Este libro recoge las lecciones aprendidas en las experiencias desarrolladas por Ingenier&iacute;a Sin Fronteras y sus socios en Bolivia, Per&uacute; y Ecuador en diversos proyectos dirigidos a facilitar el acceso a la energ&iacute;a en zonas rurales. Pretende contribuir a ampliar el conocimiento pr&aacute;ctico en un &aacute;rea del desarrollo humano clave en los pr&oacute;ximos a&ntilde;os.</p>
  • <p>Esta obra re&uacute;ne investigaciones, an&aacute;lisis y opiniones de un grupo de cient&iacute;ficos sociales, cuyo objetivo es alertar sobre las posibles consecuencias del megaproyecto mexicano denominado Tren Maya. La difusi&oacute;n de los escenarios de riesgo previo a la implementaci&oacute;n de los megaproyectos podr&iacute;a evitar m&uacute;ltiples impactos y conflictos sociales, en lugar de documentar como frecuentemente sucede las afectaciones irreversibles provocadas tras la puesta en marcha de una obra. Por ello frente a la generalizada desinformaci&oacute;n en torno al proyecto, desde principios de 2019 el grupo investig&oacute; los principales puntos cr&iacute;ticos del proyecto, buscando sistematizar los datos escasos y dispersos para producir informaci&oacute;n fundamentada y veraz que contribuyera a alertar tanto a las organizaciones de base para la defensa del territorio, como a alimentar el debate p&uacute;blico y pol&iacute;tico.</p> <p>El llamado Tren Maya prev&eacute; la construcci&oacute;n de una l&iacute;nea f&eacute;rrea de m&aacute;s de 1.500 km a trav&eacute;s de los Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucat&aacute;n y Quintana Roo, y la entrada en funcionamiento de un tren alimentado a biodi&eacute;sel y, parcialmente, el&eacute;ctrico, para transporte de carga y pasajeros. Seg&uacute;n documentos y declaraciones oficiales, dicha l&iacute;nea potenciar&aacute; el transporte, principalmente de gasolina y productos que se consumen en la regi&oacute;n hipertur&iacute;stica de Quintana Roo; detonar&iacute;a el desarrollo tur&iacute;stico al facilitar el acceso a zonas poco conectadas y al conectar distintos polos de atracci&oacute;n tur&iacute;stica de masa (Canc&uacute;n...) con otros en v&iacute;a de desarrollo. Este megaproyecto, adem&aacute;s de ser un servicio de transporte f&eacute;rreo y corredor tur&iacute;stico, contempla reordenar la pen&iacute;nsula e integrar otras regiones a partir del impulso de la industria energ&eacute;tica, la agroindustria y el desarrollo tecnol&oacute;gico.</p>
  • Más allá de su carácter de testimonio personal, Puta feminista es un libro profundamente reflexivo, en el que la consigna de que «lo personal es político» toma un significado especialmente relevante.
  • <p>En medio de la fragmentaci&oacute;n y la separaci&oacute;n de los mundos urbanos y rurales, las luchas actuales de las mujeres han ido visibilizando la simultaneidad e interconexi&oacute;n de las distintas violencias que nos afectan y de las que nos defendemos. Organizado en cinco ep&iacute;grafes (<em>Mujeres que luchan y territorio</em>; <em>Cuerpos, experiencias e intercambios</em>; <em>Construyendo entre nosotras</em>; <em>Mujeres en la revuelta</em>; y <em>Afectos y justicia feminista</em>) este recopilatorio avanza en esa direcci&oacute;n: hablamos entre nosotras para conectar los agravios y dilucidar el sustrato com&uacute;n del que est&aacute;n hechos. Para ello se re&uacute;nen 17 textos, aportaciones individuales o colectivas, que desde la experiencia concreta de Chile, M&eacute;xico, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, etc., abordan las reflexiones que nutren los feminismos y refleja sus &aacute;mbitos de intervenci&oacute;n: desde la salud y la defensa del derecho al aborto, hasta la b&uacute;squeda de otros sistema de justicia, pasando por la gesti&oacute;n de la econom&iacute;a local o la participaci&oacute;n en las huelgas.</p> <p>Este libro se suma al torrente de esfuerzos nacidos en un momento de profunda necesidad de las mujeres de encontrarse entre ellas y construir juntas de manera distinta. Un proceso latente, gestado desde hace a&ntilde;os (el libro se empez&oacute; a armar en 2018) que ha convocado a m&uacute;ltiples experiencias reflexivas y organizativas entre mujeres. Las experiencias de lucha retratadas en esta compilaci&oacute;n producen potentes formas de hacer pol&iacute;tica que desaf&iacute;an las escalas, los modos y los espacios hasta ahora permitidos por la pol&iacute;tica en clave patriarcal. El constante cuestionamiento a las formas de trabajo pol&iacute;tico de la izquierda militante ha puesto en el centro el deseo de las mujeres de cambiarlo todo: en las camas, las aulas y las calles. Desvelan que nuestro lugar ha sido siempre vital e imprescindible: desde las esferas desde las que reproducir la vida (cotidiana) y asegurar los cuidados, hasta los modos de ocupar un territorio y gestionar los bienes comunes, o las maneras de establecer relaciones sexo-afectivas entre nosotras que nos permiten cultivar la ternura radical en medio de la crisis continua.</p>
  • <p><em>Recuerdos de un Bibli&oacute;filo</em> contiene textos escritos por Mauricio Amster que fueron publicados en la revista <em>Babel</em>, donde compart&iacute;a p&aacute;ginas con escritores como Enrique Espinoza, Manuel Rojas, Jos&eacute; Santos Gonz&aacute;lez Vera, Ernesto Montenegro, entre otros. Seguramente alentado por ellos es que publica estos escritos aqu&iacute; recopilados: recuerdos de la guerra civil espa&ntilde;ola, de su viaje como refugiado o anotaciones sobre libros.</p> <p>Adem&aacute;s, de su libro <em>T&eacute;cnica Gr&aacute;fica</em> hemos seleccionado fragmentos que refieren a temas m&aacute;s amplios, pero que en la voz de Amster se renuevan por su percepci&oacute;n del mundo: el alfabeto, la imprenta, la publicidad, el trabajo de los cajistas tipogr&aacute;ficos y una doble p&aacute;gina curiosamente interactiva d&oacute;nde da cuenta de las marcas de correcci&oacute;n de textos.</p> <p>Con Pr&oacute;logo de Joaqu&iacute;n Contreras, tip&oacute;grafo y dise&ntilde;ador de Carb&oacute;n Libros.</p>
  • <p>La transformaci&oacute;n de los sistemas pol&iacute;ticos latinoamericanos por efecto de las reformas democr&aacute;ticas adoptadas en d&eacute;cadas recientes, ha tra&iacute;do consigo un des&aacute;nimo ciudadano debido a que gobiernos elegidos en procesos legales y leg&iacute;timos, transparentes y competidos, han sido incapaces de ofrecer resultados acordes con las expectativas de los electores. En este libro se estudia el funcionamiento del poder legislativo en Costa Rica y M&eacute;xico, pa&iacute;ses que han sufrido cambios profundos a nivel del sistema de partidos &mdash;fin del bipartidismo en el primero, y del sistema de partido hegem&oacute;nico en el segundo&mdash; y, por ende, en las relaciones entre los poderes del Estado. El an&aacute;lisis evidencia la dificultad para discutir y aprobar aquellos temas que pudieran conducir a mayores niveles de bienestar</p>
  • <p>Am&eacute;rica Latina est&aacute; asumiendo una posici&oacute;n cada vez m&aacute;s importante en el escenario mundial, con pol&iacute;ticas econ&oacute;micas heterodoxas y audaces experimentos que atraen la atenci&oacute;n del mundo en una &eacute;poca caracterizada por una crisis general. Desde la colonizaci&oacute;n europea iniciada en 1500, la regi&oacute;n ha jugado un papel clave en la modernizaci&oacute;n y enriquecimiento de Europa y Occidente. Hoy, Occidente est&aacute; en crisis, y el discurso de la Ilustraci&oacute;n ha sido puesto en cuesti&oacute;n. &iquest;Puede Am&eacute;rica Latina mostrar a Occidente cu&aacute;l es el camino? Con su complejo, din&aacute;mico, conflictivo, pero por encima de todo original proceso de desarrollo &ndash;y aportando una nueva visi&oacute;n de transformaci&oacute;n social y una nueva forma de construcci&oacute;n de hegemon&iacute;a&ndash; la regi&oacute;n es ya un fascinante laboratorio y, quiz&aacute;s, el espejo del mundo futuro. <br /> <br /> Ronaldo Munk ha logrado una notable s&iacute;ntesis de la historia de Am&eacute;rica Latina desde una perspectiva cr&iacute;tica global. Basado en conceptos y categor&iacute;as de Antonio Gramsci y Jos&eacute; Carlos Mari&aacute;tegui, este libro constituye una importante contribuci&oacute;n para repensar, reinventar y reimaginar Am&eacute;rica Latina.</p>
  • <p>Am&eacute;rica Latina se encuentra en una nueva fase en disputa. A pesar del viento en contra, una diversidad de pueblos, comunidades y movimientos sociales sigue empe&ntilde;ada en la construcci&oacute;n de poder popular. Se impulsan as&iacute; procesos de construcci&oacute;n de alternativas econ&oacute;micas que prefiguran e implementan otras formas de organizar la producci&oacute;n y la reproducci&oacute;n de la vida desde la cotidianeidad, la radicalidad, la inclusividad y la democracia. Venezuela, Argentina, Cuba y Brasil son el escenario de las ocho experiencias analizadas, entre las que se incluyen ejemplos de las comunas venezolanas, asentamientos del movimiento sin tierra brasile&ntilde;o, cooperativas urbanas cubanas y empresas recuperadas argentinas. En conjunto, estas experiencias permiten trazar un di&aacute;logo com&uacute;n desde el que Repensar la econom&iacute;a desde lo popular, mostrando &ndash;m&aacute;s all&aacute; de recetas cerradas&ndash;, la importancia de las pr&aacute;cticas diarias, la capacidad de enfrentar los contextos adversos y adaptarse sin perder el horizonte con el que empezaron. Esperamos que este libro, escrito con un pie en la universidad y otro en los movimientos, sirva de contagio y de di&aacute;logo entre las experiencias de econom&iacute;a alternativa que, en su d&iacute;a a d&iacute;a, demuestran que otras econom&iacute;as son posibles.</p>
  • <p>El contexto internacional actual &ndash;cambio clim&aacute;tico, transici&oacute;n energ&eacute;tica, geopol&iacute;tica&ndash; pone en cuesti&oacute;n los patrones mundiales establecidos de apropiaci&oacute;n y distribuci&oacute;n de los recursos naturales. Poniendo el foco en Am&eacute;rica Latina, el n&uacute;mero 130 de <em>Revista CIDOB d&rsquo;Afers Internacionals</em> analiza algunos ejes de conflictividades socioambientales que se producen en &aacute;reas naturales protegidas (ANP) y sus efectos en los derechos humanos. En concreto, profundiza en din&aacute;micas precisas que operan como nudos gordianos que involucran agentes, actores y procesos a diversa escala. Entender estos fen&oacute;menos &ndash;sus contradicciones y riesgos&ndash; es decisivo, ya que dichos espacios estrat&eacute;gicos y territorios ancestrales de comunidades &eacute;tnicas, objetivo de protecci&oacute;n ecol&oacute;gica, contienen importantes yacimientos minero-energ&eacute;ticos y de materias primas que son hoy el centro de disputas a escala global.</p> <p>Dado que la perspectiva hist&oacute;rica est&aacute; ausente de la mayor&iacute;a de las publicaciones sobre los Estudios del Desarrollo y la Cooperaci&oacute;n Internacional, este monogr&aacute;fico da prioridad a los enfoques cr&iacute;ticos alternativos y a la revisi&oacute;n hist&oacute;rica de esta tem&aacute;tica, que tradicionalmente se ha abordado desde la orientaci&oacute;n tecnocr&aacute;tica de soluci&oacute;n de problemas y desde la teor&iacute;a neoinstitucionalista de la interdependencia. De este modo, aqu&iacute; se ofrece un conjunto de trabajos originales &ndash;por su aporte emp&iacute;rico, comparativo y/o te&oacute;rico&ndash; que analizan en perspectiva hist&oacute;rica el r&eacute;gimen internacional gobernado por el Comit&eacute; de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, la cooperaci&oacute;n entre pa&iacute;ses en desarrollo (o cooperaci&oacute;n Sur-Sur) y entre estos y el Comit&eacute; de Ayuda Econ&oacute;mica Mutua, as&iacute; como la construcci&oacute;n de un r&eacute;gimen de cooperaci&oacute;n internacional alternativo por parte de China.</p>
  • <p>Desde la d&eacute;cada de los ochenta, se est&aacute; produciendo en el sistema internacional un desplazamiento continuo del centro del poder &ndash;econ&oacute;mico, pol&iacute;tico y cultural&ndash; desde Occidente hacia Asia-Pac&iacute;fico. Pa&iacute;ses como China e India se est&aacute;n consolidando como potencias econ&oacute;micas que buscan nuevas v&iacute;as para los flujos de inversi&oacute;n y cooperaci&oacute;n para el desarrollo. En este proceso, el posicionamiento de &Aacute;frica y de Am&eacute;rica Latina ha sido poco estudiado y este es, precisamente, el objetivo de este n&uacute;mero: investigar &ndash;en el contexto de expansi&oacute;n e inversi&oacute;n asi&aacute;ticas, principalmente china&ndash; en qu&eacute; medida ambas regiones mantienen relaciones bilaterales (de cooperaci&oacute;n y/o competencia) y podr&iacute;an formular iniciativas de desarrollo y de pol&iacute;tica exterior propias. Los art&iacute;culos de este n&uacute;mero prestan especial atenci&oacute;n a la cooperaci&oacute;n Sur-Sur entre Am&eacute;rica Latina y &Aacute;frica, e incluyen aspectos poco explorados como los patrones migratorios y la competencia entre China y potencias regionales como Brasil y Sud&aacute;frica.</p>
  • <p>Este n&uacute;mero monogr&aacute;fico trata sobre la violencia letal en Am&eacute;rica Latina, la regi&oacute;n con la mayor incidencia de homicidios del planeta. La explicaci&oacute;n de este fen&oacute;meno no es consensual entre los especialistas, mientras que las intervenciones orientadas a revertirlo son escasas y poco focalizadas, adem&aacute;s de ser raramente objeto de evaluaciones rigurosas. Este volumen pretende contribuir a la comprensi&oacute;n del fen&oacute;meno y a la reflexi&oacute;n sobre medidas para su control. Los temas abordados por los art&iacute;culos comprenden, entre otros, las causas de la violencia letal, la descripci&oacute;n y la evaluaci&oacute;n de programas nacionales y locales de prevenci&oacute;n de homicidios, as&iacute; como el papel de las instituciones internacionales en este campo. Los estudios adoptan metodolog&iacute;as cuantitativas y cualitativas. Los pa&iacute;ses analizados incluyen a Venezuela, Colombia, M&eacute;xico, Brasil y Honduras, todos ellos territorios con elevadas tasas de homicidio. Esperamos que el lector que recorra estas p&aacute;ginas acabe con una visi&oacute;n m&aacute;s profunda sobre el problema de los homicidios en Am&eacute;rica Latina y sobre las formas de enfrentarlo.</p>
  • <p>LA CONSTRUCCI&Oacute;N DE LA PAZ: COLOMBIA COMO ESPEJO INTERNACIONAL</p> <p>Introducci&oacute;n: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP o la paz esquiva</p> <p>Farid Samir Benavides y Sandra Borda</p> <p>&nbsp;</p> <p>La diplomacia rebelde de las FARC-EP en el proceso de paz de Colombia</p> <p>Laura Garc&iacute;a Restrepo</p> <p>&nbsp;</p> <p>La reincorporaci&oacute;n colectiva de las FARC-EP: una apuesta estrat&eacute;gica en un entorno adverso</p> <p>Liliana Zambrano Quintero</p> <p>&nbsp;</p> <p>El enfoque territorial en el proceso y el Acuerdo de Paz colombianos</p> <p>Eduardo S&aacute;nchez Iglesias y Vicente S&aacute;nchez Jim&eacute;nez</p> <p>&nbsp;</p> <p>Reconciliaci&oacute;n y construcci&oacute;n de la paz territorial en Colombia: el caso de la comunidad nasa</p> <p>Catalina Acosta Oidor, Cristhian Uribe Mendoza, Johanna Amaya Panche, Alexander Idrobo Velazco, Felipe Aliaga S&aacute;ez y Diego Alejandro Ball&eacute;n Vel&aacute;squez</p> <p>&nbsp;</p> <p>La paz sin las mujeres &iexcl;No va! El proceso de paz colombiano desde la perspectiva de g&eacute;nero</p> <p>Dhayana Carolina Fern&aacute;ndez Matos y Mar&iacute;a Nohem&iacute; Gonz&aacute;lez-Mart&iacute;nez</p> <p>&nbsp;</p> <p>Reorganizando la violencia: la &laquo;historia de &eacute;xito&raquo; colombiana y los l&iacute;mites del discurso del posconflicto</p> <p>Manuela Trindade Viana</p> <p>&nbsp;</p> <p>Construir paz en Colombia: reforma del sector de seguridad y violencia directa no pol&iacute;tica</p> <p>Rafael Grasa</p> <p>&nbsp;</p> <p>OTROS ART&Iacute;CULOS</p> <p>Liderazgos y regionalismos en las relaciones internacionales latinoamericanas</p> <p>Gerardo Caetano, Camilo L&oacute;pez Burian y Carlos Luj&aacute;n</p> <p>&nbsp;</p> <p>Militancia diasp&oacute;rica: el ciclo de acci&oacute;n colectiva de apoyo a las &laquo;mujeres de confort&raquo; en Europa y EEUU (2015-2016)</p> <p>Mar&iacute;a del Pilar &Aacute;lvarez</p> <p>&nbsp;</p> <p>RESE&Ntilde;AS DE LIBROS (TEMAS)</p> <p>&iquest;Qu&eacute; se negoci&oacute; y por qu&eacute; se negoci&oacute; el final del conflicto armado en Colombia?</p> <p>Sandra Borda</p> <p>&nbsp;</p> <p>El surgimiento de La Violencia y el olvido de la paz</p> <p>Farid Samir Benavides</p> <p>&nbsp;</p> <p>La ley de los metales y la lucha por la defensa de los derechos humanos en Colombia</p> <p>Farid Samir Benavides</p> <p>&nbsp;</p> <p>El terrorismo yihadista: un final a&uacute;n no contemplado</p> <p>Alfredo Crespo Alc&aacute;zar</p> <p>&nbsp;</p> <p>De ortodoxias y heterodoxias: entre la sharia y la yihad</p> <p>Jordi Moreras</p> <p>&nbsp;</p> <p>Tras las pistas del r&eacute;gimen oculto del terrorismo internacional</p> <p>Fabio S&aacute;nchez</p>
Ir a Arriba