Salud

  • <p><em>Una nena nova al parc!</em> &Eacute;s un &agrave;lbum il&middot;lustrat molt divertit i tendre que conta la hist&ograve;ria d'amistat de dos nens: Pere i Violeta. Ell est&agrave; com a boig per con&egrave;ixer a nous amics i, quan es troba amb Violeta al parc, vol que sigui la seva amiga! Per&ograve;, per aaconseguir-ho, haur&agrave; d'aprendre que cada persona &eacute;s diferent. A m&eacute;s de l'amistat de Violeta i Pere, aquest parc t&eacute; moltes altres hist&ograve;ries amagades que el lector pot anar descobrint en les seg&uuml;ents lectures.</p>
  • <p>Una de las paradojas de nuestro tiempo es que cuanto mayores son los avances m&eacute;dicos y cuanto m&aacute;s destacado es el desarrollo biotecnol&oacute;gico m&aacute;s necesitados estamos de teor&iacute;as sociales que nos inviten a repensar la salud y la enfermedad en nuestro mundo desigual y diverso. Este libro se inscribe en un contexto intelectual, planteando un recorrido por las diferentes teor&iacute;as de la Antropolog&iacute;a m&eacute;dica, desde la gestaci&oacute;n de esta especialidad de la Antropolog&iacute;a hasta los debates m&aacute;s contempor&aacute;neos.</p>
  • <p>Mientras una enfermedad la mantiene postrada en la cama, Elisabeth Tova Bailey observa un caracol salvaje que se ha instalado en su mesita de noche. Como resultado, descubre el consuelo y la sensaci&oacute;n de asombro que despierta esta misteriosa y magn&iacute;fica criatura y llega a una mayor comprensi&oacute;n de su propio lugar en el mundo. Intrigada por la anatom&iacute;a de molusco del caracol, las defensas cr&iacute;pticas, la clara toma de decisiones, la locomoci&oacute;n hidr&aacute;ulica y las actividades de cortejo, Bailey se convierte en una observadora astuta y divertida que ofrece una mirada sincera y cautivadora a la curiosa vida de este peque&ntilde;o y subestimado animal.El sonido de un caracol salvaje al comer es un ensayo ligero y de una belleza honesta sobre la enfermedad, la recuperaci&oacute;n y c&oacute;mo a veces son las peque&ntilde;as cosas que ocurren en nuestras vidas las que nos hacen darnos cuenta de lo que realmente importa y de qui&eacute;nes somos. Un extraordinario y profundamente conmovedor viaje de supervivencia y capacidad de recuperaci&oacute;n, destinado a convertirse en un cl&aacute;sico, que nos muestra c&oacute;mo una peque&ntilde;a parte del mundo natural puede iluminar nuestra propia existencia humana, a la vez que proporciona una apreciaci&oacute;n de lo que significa estar plenamente vivo.</p>
  • Aunando con maestría la reflexión y el testimonio de unas luchas vivas y en transformación, Pájaros en la cabeza está llamado a ser un texto de referencia sobre el auge del movimiento en primera persona en salud mental.
  • <p>Las pr&aacute;cticas del cuidar, tradicionalmente invisibles en los medios de comunicaci&oacute;n y ninguneadas por la academia, son el centro de atenci&oacute;n de este libro, tanto por la importancia que tienen para el sostenimiento de la vida cotidiana como a&uacute;n m&aacute;s por los valores y capacidades que desarrolla en los sujetos que las desenvuelven. La pr&aacute;ctica del cuidar lleva consigo el desarrollo de una serie de habilidades como son la empat&iacute;a, el compromiso, la paciencia, la responsabilidad o la ternura. En la primera parte del libro, se analizan las aportaciones de la &eacute;tica del cuidado al desarrollo humano y a la transformaci&oacute;n pac&iacute;fica de conflictos. En la segunda parte se propone la incorporaci&oacute;n de los valores y las pr&aacute;cticas del cuidar en el curr&iacute;culo escolar como parte de una coeducaci&oacute;n para la paz. Un libro interdisciplinado que a&uacute;na reflexiones desde la filosof&iacute;a, la investigaci&oacute;n para la paz y los estudios de g&eacute;nero, con el objetivo de proponer el cuidado como un valor humano, un valor universal que no puede seguir siendo relegado s&oacute;lo a la mitad de la humanidad.</p>
  • <p>La funci&oacute;n materna presenta una realidad ubicua, no s&oacute;lo como necesidad social sino a trav&eacute;s de discursos que, desde numerosas disciplinas, la enmarcan y la moldean. Pero si los discursos muestran su ambivalencia en torno a dicha funci&oacute;n &ndash;ensalz&aacute;ndola a la par que denost&aacute;ndola- la realidad demuestra la baja valoraci&oacute;n pol&iacute;tico-social de la maternidad. El libro analiza cr&iacute;ticamente este doble discurso en diferentes &aacute;mbitos del pensamiento y la cultura como son la filosof&iacute;a, la tradici&oacute;n religiosa, la literatura y el cine, y su impacto en la vida cotidiana. Al presentarse la tem&aacute;tica con una de orientaci&oacute;n eminentemente interdisciplinar, va dirigido a alumnado, postgraduados y profesionales en las &aacute;reas de Ciencias Sociales y Humanidades.</p>
  • <p>Ni&ntilde;os y ni&ntilde;as de distintas culturas protagonizan las historias que nos relata Ntumba, la contadora de cuentos. Historias con finales positivos que nos hablan de enfermedades que afectan a muchas personas en otros pa&iacute;ses y que nosotros desconocemos, qu&eacute; s&iacute;ntomas sienten al contraerlas y c&oacute;mo es posible curarlas. Estos relatos nos permiten descubrir diferentes realidades, y entender que s&oacute;lo conociendo estas enfermedades olvidadas y silenciadas podremos ayudar a combatirlas.</p>
  • <p>El objetivo de esta obra es destapar y analizar las entra&ntilde;as del sistema agroalimentario, adentrarnos en las tripas del agronegocio y los supermercados, armarnos de datos y ejemplos. &iquest;Por qu&eacute; los alimentos recorren miles de kil&oacute;metros del campo al plato? &iquest;Por qu&eacute; en 100 a&ntilde;os ha desaparecido el 75% de la diversidad agr&iacute;cola? &iquest;Por qu&eacute; hay hambre en un mundo donde se produce m&aacute;s comida que nunca? &iquest;Por qu&eacute; somos &quot;adictos&quot; a la comida basura?</p> <p>Analizamos las causas de la hambruna, los mecanismos que permiten la especulaci&oacute;n alimentaria, la &quot;fiebre&quot; por la tierra, los v&iacute;nculos entre pobreza y alimentaci&oacute;n, la conexi&oacute;n entre agricultura industrial y cambio clim&aacute;tico, la invisibilidad de las campesinas, el impacto de los transg&eacute;nicos, las consecuencias de lo que comemos en nuestra salud, los motivos de una alimentaci&oacute;n &quot;enganchada&quot; al consumo de carne, entre otros temas. Destapar lo que no les interesa que veamos.</p> <p>Pero este libro no quiere quedarse en la cr&iacute;tica sino dotarnos de informaci&oacute;n comprensible y valiosa para sacar conclusiones y pasar a la acci&oacute;n. Una obra que es un grito a no resignarse ni a claudicar. Una llamada a preguntarnos e indagar. Una apelaci&oacute;n a la rebeld&iacute;a y al compromiso.</p>
  • <p>&laquo;Los virus no entienden de fronteras ni de clases sociales&raquo;. No hemos parado de escuchar esta frase como un mantra, como una aventura m&aacute;gica en la que los virus aparecen de un espacio neutro, llegan, infectan y desaparecen. Pero es falso: las epidemias no surgen de la nada, parten de unos contextos sociales y pol&iacute;ticos concretos; y entender este sustrato pol&iacute;tico, econ&oacute;mico, sanitario y social es clave para analizar c&oacute;mo afectan. La peste, la tuberculosis, el sida, el &eacute;bola, la malaria y recientemente la COVID-19 surgieron de contextos determinados, impactaron de forma diferencial sobre determinados grupos sociales y transformaron las sociedades que se encontraron. Ahora toca preguntarse: &iquest;qui&eacute;n est&aacute; m&aacute;s expuesto a enfermar durante una epidemia?, &iquest;qui&eacute;n es m&aacute;s vulnerable a sus consecuencias sociales?, &iquest;qu&eacute; respuestas pol&iacute;ticas sanitarias (y no sanitarias) tenemos para actuar frente a una crisis epid&eacute;mica?, &iquest;qu&eacute; sanidad queremos para hacer frente a las epidemias?, &iquest;qu&eacute; transformaciones sociales nos quedan tras una crisis epid&eacute;mica?</p>
  • YO VIEJA

    17,00
    <p>Este libro es un conjunto de propuestas de resistencia pensadas para la nueva generaci&oacute;n de viejas que van estrenando libertades, para las que mantienen su dignidad, para las ancianas que mientras se desplazan por el calendario son capaces de escudri&ntilde;ar la vida y las relaciones cotidianas con perseverancia y agudeza. Freixas busca que este texto sea una reflexi&oacute;n y un divertimento sobre un surtido de peque&ntilde;as cosas que en este momento de la vida nos la pueden amargar o, por el contrario, facilit&aacute;rnosla. Una especie de foco para iluminar situaciones de la vida cotidiana que creemos tan normales que no las consideramos importantes y que, sin embargo, constituyen el grueso de la discriminaci&oacute;n y el rechazo social hacia las personas mayores, &uacute;nicamente por el hecho de serlo. Anna Freixas tambi&eacute;n pretende hacer visibles determinadas formas de situarnos en el mundo que consolidan los estereotipos que la sociedad tiene sobre las veteranas. Es un canto a la libertad y el desparpajo; a la vejez confortable y afirmativa. Con la pretensi&oacute;n de que entre todas consigamos vivir una edad mayor elegante, relajada, firme.</p>
Ir a Arriba