


Livia Jiménez Sedano
- 474 pags.
- ISBN: 9788472909687
- Bellaterra ediciones
- Dónde encontrarlo
- https://www.bellaterra.coop/es
- Antropología y sociología |Migraciones y racismo |Pedagogía y educación
20,00 €
Etnicidad: un juego de niños
El presente libro hace una propuesta teórica desde la antropología social y cultural para entender los procesos de construcción y negociación de la etnicidad en el mundo social infantil a través de la metáfora del juego. De esta forma, trata de superar las limitaciones de otra metáfora más extendida en la literatura científica: la de la «identidad». Se basa para ello en una etnografía multisituada que compara dos contextos: por un lado, un conjunto de barrios madrileños donde los niños y niñas protagonistas crean estilos locales de dominicanidad, españolidad y latinidad. Por otro, un barrio andaluz donde las categorías que entran en juego son fundamentalmente marroquinidades, gitanidades y españolidades. Después de una primera parte donde se exponen los objetivos de este experimento teórico, los capítulos sucesivos van abriendo ventanas etnográficas a través de las cuales el lector o lectora podrá entrar en las casas, barrios, colegios, parques, iglesias, locales de encuentro, así como fiestas y celebraciones, entre otros espacios en que se desarrolla la vida social infantil.
Los dramas cotidianos vividos de la perspectiva de niños y niñas se van abriendo paso: desde las casas de puertas abiertas en Santo Domingo, pasando por su experiencia en peluquerías, bares y picapollos de un barrio de Madrid, observando la ilusión con que participan las niñas en las llamadas «bodas marroquíes» de un barrio andaluz, hasta las formas culturales de insultar y las diferentes culturas de las peleas que podemos encontrar en distintas escuelas y barrios. Entendiendo la infancia como un sujeto activo y creador de cultura, pero sin idealizarla, este libro constituye una invitación a superar la visión adultocéntrica y tratar de experimentar el mundo desde el lugar de los niños y niñas. Sólo de este modo, se argumenta, conseguiremos entender las formas en que estos actores
y actrices sociales juegan con la etnicidad.
Livia Jiménez Sedano es profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación en España, Portugal y Reino Unido sobre asuntos relacionados con etnicidad, infancia, género, islamofobia, baile, migraciones y exclusión social. En 2007 fue coordinadora del equipo de antropología aplicada “Observatorio de ZNTS” en el contexto del proyecto europeo Equal Atenea. Entre 2012 y 2018 fue investigadora postdoctoral y miembro integrado del Instituto de Etnomusicología de la Universidad Nova de Lisboa (INET-md), donde trabajó en el Proyecto “Etnicidades danzantes en un mundo social transnacional”.