<p>El autor analiza las nuevas formas culturales y disposiciones comunitarias que acompa&ntilde;an al desarrollo del turismo global, y sugiere la existencia en ciernes de una nueva clase de comunidad. Destacan los an&aacute;lisis sobre emblemas cl&aacute;sicos de la topograf&iacute;a del turismo como la Estatua de la Libertad, as&iacute; como los &laquo;tours de can&iacute;bales&raquo; y &laquo;el deseo de ser postmoderno&raquo; en donde desmantela algunos artificios del postmodernismo.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&laquo;No importa lo mucho que nos esforcemos por olvidarlo: la civilizaci&oacute;n moderna se construy&oacute; sobre las tumbas de nuestros antepasados salvajes, y sobre la represi&oacute;n del placer que obten&iacute;an unos de otros, de los animales y de la Tierra. Sospecho que nuestro complejo de culpa colectivo y la negaci&oacute;n de la responsabilidad por la destrucci&oacute;n de lo salvaje y del placer puede encontrarse imbuida en cada forma cultural manifiestamente moderna.&raquo;&nbsp;</p> <p>La potencia de MacCannell radica en su habilidad en analizar minuciosamente el desasosiego persistente a menudo escondido tras la chabacana inocencia de los viajes organizados, sin atacar la experiencia del turista desde la estrat&eacute;gica posici&oacute;n de la informada alta cultura.</p> <p>Times Literary Supplement</p> <p>&nbsp;</p> <p>Enriquecedor, accesible e importante.</p> <p>Peter McLaren, Miami University, Oxford</p> <p>&nbsp;</p> <p>Dean MacCannell es un gu&iacute;a independiente, absolutamente recomendable. Si pagan el precio del esfuerzo que reclama su lectura, no se arrepentir&aacute;n.</p> <p>ABC de las Artes y las Letras</p>