Editorial: t.i.c.t.a.c.

ISBN: 9788409069842

267 págs.

Acá soy la que se fue

Relatos sudakas en la Europa fortaleza

Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la europa fortaleza es una primera compilación de relatos hechos de y para migrantes de Abya Yala y el Caribe en europa. Un proceso en el que 25 autoras compartieron un trocito de sus experiencias migratorias. Escritos en el presente europeo y desde la herida colonial, los textos atraviesan diversos aspectos de la vida y sus resistencias cotidianas en estas y otras geografías. Estas páginas buscan ser un ejercicio de costura, un tejido, uma colcha de retalhos, de experiencias llenas de agujeros, buracos, que se van complementando a través de relatos múltiples.

Autoras: Caroline Betemps Bozzano y Lucía Egaña Rojas (editoras), con textos de AnouchK Ibacka Valiente, Bea Cantero Riveros, Caborca Lynch, Carolina Tamayo Rojas, Ce Quimera, daniela ortiz, Fernanda Nogueira, Florencia Brizuela González, Francisco Godoy Vega, Gabriela Contreras, Gabriela Parada Martínez, Helen Torres, iki yos piña narváez, Joyce Jandette, Klau Chinche, Linda Porn Davis, Lucrecia Masson, Mafe Moscoso, Magdalena Piñeyro, María Basura, Nata n Rodríguez Di Tomaso, Pêdra Costa, Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez y Úrsula Santa Cruz Castillo

12,00

Comparte!
 
Caroline Betemps Bozzano es activista e investigadora, nacido en Brasil, ha migrado a Montevideo, Madrid y Berlín. Se identifica como migrante sudaka blancx y no binaria. Actualmente desarrolla una investigación sobre las epistemologías y metodologías feministas en sus viajes norte-sur.
Leer más
Lucía Egaña Rojas. Su trabajo se expresa a través de la producción artística, la escritura, la investigación, la pedagogía, la organización y las prácticas autoinstituyentes. Actualmente coordina las investigaciones «Descentrar la mirada para ampliar la visión» y «Metodologías subnormales» y forma parte de los proyectos colectivos Instituto de Estudios del Porno, Musea M.A.M.I., Cooperativa de Técnicas, Centro de Estudios de la Naturaleza Extractiva (CENEx) y Pluriversidad Nómada.
Leer más
 

Acá soy la que se fue

Relatos sudakas en la Europa fortaleza

12,00

Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la europa fortaleza es una primera compilación de relatos hechos de y para migrantes de Abya Yala y el Caribe en europa. Un proceso en el que 25 autoras compartieron un trocito de sus experiencias migratorias. Escritos en el presente europeo y desde la herida colonial, los textos atraviesan diversos aspectos de la vida y sus resistencias cotidianas en estas y otras geografías. Estas páginas buscan ser un ejercicio de costura, un tejido, uma colcha de retalhos, de experiencias llenas de agujeros, buracos, que se van complementando a través de relatos múltiples.

Autoras: Caroline Betemps Bozzano y Lucía Egaña Rojas (editoras), con textos de AnouchK Ibacka Valiente, Bea Cantero Riveros, Caborca Lynch, Carolina Tamayo Rojas, Ce Quimera, daniela ortiz, Fernanda Nogueira, Florencia Brizuela González, Francisco Godoy Vega, Gabriela Contreras, Gabriela Parada Martínez, Helen Torres, iki yos piña narváez, Joyce Jandette, Klau Chinche, Linda Porn Davis, Lucrecia Masson, Mafe Moscoso, Magdalena Piñeyro, María Basura, Nata n Rodríguez Di Tomaso, Pêdra Costa, Sandra Abd’Allah-Álvarez Ramírez y Úrsula Santa Cruz Castillo

Comparte!
Caroline Betemps Bozzano es activista e investigadora, nacido en Brasil, ha migrado a Montevideo, Madrid y Berlín. Se identifica como migrante sudaka blancx y no binaria. Actualmente desarrolla una investigación sobre las epistemologías y metodologías feministas en sus viajes norte-sur.
Leer más
Lucía Egaña Rojas. Su trabajo se expresa a través de la producción artística, la escritura, la investigación, la pedagogía, la organización y las prácticas autoinstituyentes. Actualmente coordina las investigaciones «Descentrar la mirada para ampliar la visión» y «Metodologías subnormales» y forma parte de los proyectos colectivos Instituto de Estudios del Porno, Musea M.A.M.I., Cooperativa de Técnicas, Centro de Estudios de la Naturaleza Extractiva (CENEx) y Pluriversidad Nómada.
Leer más