Editorial: La linterna sorda

ISBN: 9788412646467

176 págs.

15x20 cms.

Año: 2024

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: HBTV

Asturias, octubre de 1934

Hechos, crónicas y testimonios

‘Asturias, octubre de 1934. Hechos, crónicas y testimonios’ es uno de los escasos libros que recoge, desde un enfoque periodístico y libertario, la amplitud de los sucesos revolucionarios: el ascenso del fascismo, la Alianza Obrera en Asturias, los Comités Revolucionarios para realizar la revolución social, la represión pavorosa, la violencia política y sexual contra las mujeres asturianas, el papel destacado del periodista Javier Bueno, o el asesinato del reportero Luis de Sirval en la comisaría de Oviedo.

Incluimos, como primicia, las crónicas que el prestigioso periodista Eduardo de Guzmán fue sacando a la luz cuando se levantó el Estado de guerra, “15 meses de férrea mordaza”. En octubre de 1934 viajó por Asturias para cubrir la información. El diario ‘La Libertad’ publicó la mayoría de sus reportajes, sufrió secuestros, y a Eduardo de Guzmán le fueron procesando por los testimonios verídicos y escalofriantes que iba relatando con valentía, aportando datos reveladores. Sus crónicas, hoy desconocidas, rescatadas por La linterna sorda, describen el terror gubernamental.

19,00

Comparte!
 
Ana Muiña Fernández (Santa Cruz de Tenerife, 1957) es una historiadora, activista, diseñadora gráfica, escritora y editora española. Destaca por su labor investigadora de la historia social y los movimientos sociales, en particular, sobre los movimientos feministas. Es autora de un gran número de artículos y libros que recogen sus investigaciones, además de editora de textos relacionados con ha historia social y los feminismos, así como de libros de artista.
Leer más
Eduardo de Guzmán (Villada, Palencia, 1909 – Madrid, 1991) es uno de los mejores periodistas españoles de la pasada centuria. Redactor-Jefe de La Tierra, director, en plena guerra de Castilla Libre, fue apresado en Alicante en 1939, llevado de los campos de concentración de Los Almendros y Albatera a diversas cárceles de Madrid. Condenado a muerte, pese a tener las «manos limpias de sangre», le llegó el indulto tras haber pasado toda clase de torturas y humillaciones
Leer más
 

Asturias, octubre de 1934

Hechos, crónicas y testimonios

19,00

‘Asturias, octubre de 1934. Hechos, crónicas y testimonios’ es uno de los escasos libros que recoge, desde un enfoque periodístico y libertario, la amplitud de los sucesos revolucionarios: el ascenso del fascismo, la Alianza Obrera en Asturias, los Comités Revolucionarios para realizar la revolución social, la represión pavorosa, la violencia política y sexual contra las mujeres asturianas, el papel destacado del periodista Javier Bueno, o el asesinato del reportero Luis de Sirval en la comisaría de Oviedo.

Incluimos, como primicia, las crónicas que el prestigioso periodista Eduardo de Guzmán fue sacando a la luz cuando se levantó el Estado de guerra, “15 meses de férrea mordaza”. En octubre de 1934 viajó por Asturias para cubrir la información. El diario ‘La Libertad’ publicó la mayoría de sus reportajes, sufrió secuestros, y a Eduardo de Guzmán le fueron procesando por los testimonios verídicos y escalofriantes que iba relatando con valentía, aportando datos reveladores. Sus crónicas, hoy desconocidas, rescatadas por La linterna sorda, describen el terror gubernamental.

Comparte!

Editorial: La linterna sorda

ISBN: 9788412646467

176 págs.

Medida: 15x20

Año: 2024

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: HBTV

Ana Muiña Fernández (Santa Cruz de Tenerife, 1957) es una historiadora, activista, diseñadora gráfica, escritora y editora española. Destaca por su labor investigadora de la historia social y los movimientos sociales, en particular, sobre los movimientos feministas. Es autora de un gran número de artículos y libros que recogen sus investigaciones, además de editora de textos relacionados con ha historia social y los feminismos, así como de libros de artista.
Leer más
Eduardo de Guzmán (Villada, Palencia, 1909 – Madrid, 1991) es uno de los mejores periodistas españoles de la pasada centuria. Redactor-Jefe de La Tierra, director, en plena guerra de Castilla Libre, fue apresado en Alicante en 1939, llevado de los campos de concentración de Los Almendros y Albatera a diversas cárceles de Madrid. Condenado a muerte, pese a tener las «manos limpias de sangre», le llegó el indulto tras haber pasado toda clase de torturas y humillaciones
Leer más