Camiseta Ursula K. Le Guin — PM Press

La emblemática cita de Ursula K. Le Guin, ilustrada por Roger Peet: «We live in capitalism. Its power seems inescapable. But so did the divine right of kings.» Serigrafiada por una pequeña cooperativa escocesa sobre camisetas de la marca No Sweat t-shirts, confeccionadas por Irene Knitwear, una fábrica de Bangladesh sindicada en la Federación de Trabajadores de la Confección y la Industria de Bangladesh.

Hay dos versiones: Tinta crema sobre tela negra y tinta azul/negra sobre tela gris.

Esta es la cita completa del mordaz discurso que dio Le Guin al recibir la Medalla a la Contribución Distinguida a las Letras Americanas (2014) de la Fundación Nacional del Libro:

Los libros no son sólo mercancías; el afán de lucro entra a menudo en conflicto con los objetivos del arte. Vivimos en el capitalismo, su poder parece ineludible, pero también lo parecía el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por los seres humanos. La resistencia y el cambio suelen comenzar en el arte. Muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras.

Camiseta Ursula K Le Guin

Palabras de la autora reproducidas con permiso del Ursula K. Le Guin Literary Trust.

25,00

Comparte!
 
Roger Peet es un artista, grabador, muralista, etc., que vive en Portland, Oregon (USA). Coordina el proyecto nacional Endangered Species Mural Project, y ayuda a dirigir el estudio cooperativo de grabado Flight 64 en Portland.
Leer más
Ursula K. Le Guin (1929-2018) Conocida principalmente por sus contribuciones a la ciencia ficción y la fantasía, publicó poesía, novelas, cuentos, ensayos y libros infantiles. Ha recibido docenas de premios literarios, entre ellos algunos certámenes prestigiosos como Locus, Nebula o Hugo. Sus obras más populares son La mano izquierda de la oscuridad (1969), El nombre del mundo es bosque (1972), Los desposeídos (1974) y Lavinia (2008), además de las series Terramar y Ekumen. Las niñas salvajes fue ganadora del Premio Locus y del Asimov’s Readers del año 2003. Está considerada una de las maestras de la literatura fantástica del siglo XX. Licenciada en Antropología, Le Guin trasladó su interés por la sociedad humana, su origen y evolución, a la mayor parte de su producción literaria.
Leer más
 

Camiseta Ursula K. Le Guin — PM Press

25,00

La emblemática cita de Ursula K. Le Guin, ilustrada por Roger Peet: «We live in capitalism. Its power seems inescapable. But so did the divine right of kings.» Serigrafiada por una pequeña cooperativa escocesa sobre camisetas de la marca No Sweat t-shirts, confeccionadas por Irene Knitwear, una fábrica de Bangladesh sindicada en la Federación de Trabajadores de la Confección y la Industria de Bangladesh.

Hay dos versiones: Tinta crema sobre tela negra y tinta azul/negra sobre tela gris.

Esta es la cita completa del mordaz discurso que dio Le Guin al recibir la Medalla a la Contribución Distinguida a las Letras Americanas (2014) de la Fundación Nacional del Libro:

Los libros no son sólo mercancías; el afán de lucro entra a menudo en conflicto con los objetivos del arte. Vivimos en el capitalismo, su poder parece ineludible, pero también lo parecía el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por los seres humanos. La resistencia y el cambio suelen comenzar en el arte. Muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras.

Camiseta Ursula K Le Guin

Palabras de la autora reproducidas con permiso del Ursula K. Le Guin Literary Trust.

Comparte!
Roger Peet es un artista, grabador, muralista, etc., que vive en Portland, Oregon (USA). Coordina el proyecto nacional Endangered Species Mural Project, y ayuda a dirigir el estudio cooperativo de grabado Flight 64 en Portland.
Leer más
Ursula K. Le Guin (1929-2018) Conocida principalmente por sus contribuciones a la ciencia ficción y la fantasía, publicó poesía, novelas, cuentos, ensayos y libros infantiles. Ha recibido docenas de premios literarios, entre ellos algunos certámenes prestigiosos como Locus, Nebula o Hugo. Sus obras más populares son La mano izquierda de la oscuridad (1969), El nombre del mundo es bosque (1972), Los desposeídos (1974) y Lavinia (2008), además de las series Terramar y Ekumen. Las niñas salvajes fue ganadora del Premio Locus y del Asimov’s Readers del año 2003. Está considerada una de las maestras de la literatura fantástica del siglo XX. Licenciada en Antropología, Le Guin trasladó su interés por la sociedad humana, su origen y evolución, a la mayor parte de su producción literaria.
Leer más