ISBN: 9786079873424

272 págs.

CAPITALISMO ANTIDROGAS

Una guerra contra el pueblo

Capitalismo antidrogas surge de un deseo de considerar motivaciones y factores alternativos para la guerra antidrogas, específicamente la expansión capitalista hacia territorios y espacios sociales nuevos o previamente inaccesibles.
Además de enriquecer a los bancos estadounidenses, financiar campañas políticas, y alimentar un redituable comercio de armas, la imposición de políticas antidrogas puede beneficiar a empresas petroleras, gaseras y mineras trasnacionales, así como a otras grandes corporaciones. Hay también otros sectores beneficiados por la violencia: las industrias maquiladoras y las redes de transporte, así como un segmento del sector comercial y de venta al menudeo representado por empresas como Walmart, e intereses en bienes raíces en México y Estados Unidos.
La guerra antidrogas es un remedio a largo plazo para los achaques del capitalismo, que combina legislación y terror en una experimentada mezcla neoliberal para infiltrarse en sociedades y territorios antes no disponibles para el capitalismo globalizado.

18,50

Comparte!

 
Dawn Marie Paley (Vancouver, Canadá) es periodista. Licenciada en Estudios de género y Estudios indígenas (Univ. Simon Fraser), es doctora en Sociología (Univ. Autónoma de Puebla), México. Ha publicado reportajes en medios como The Guardian, Vancouver Sun y La Jornada, además de trabajar en radio y televisión. Ha publicado Guerra neoliberal. Desaparición y búsqueda en el norte de México (2020) y Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo (2020).
Leer más
 

CAPITALISMO ANTIDROGAS

Una guerra contra el pueblo

18,50

Capitalismo antidrogas surge de un deseo de considerar motivaciones y factores alternativos para la guerra antidrogas, específicamente la expansión capitalista hacia territorios y espacios sociales nuevos o previamente inaccesibles.
Además de enriquecer a los bancos estadounidenses, financiar campañas políticas, y alimentar un redituable comercio de armas, la imposición de políticas antidrogas puede beneficiar a empresas petroleras, gaseras y mineras trasnacionales, así como a otras grandes corporaciones. Hay también otros sectores beneficiados por la violencia: las industrias maquiladoras y las redes de transporte, así como un segmento del sector comercial y de venta al menudeo representado por empresas como Walmart, e intereses en bienes raíces en México y Estados Unidos.
La guerra antidrogas es un remedio a largo plazo para los achaques del capitalismo, que combina legislación y terror en una experimentada mezcla neoliberal para infiltrarse en sociedades y territorios antes no disponibles para el capitalismo globalizado.

Comparte!
Dawn Marie Paley (Vancouver, Canadá) es periodista. Licenciada en Estudios de género y Estudios indígenas (Univ. Simon Fraser), es doctora en Sociología (Univ. Autónoma de Puebla), México. Ha publicado reportajes en medios como The Guardian, Vancouver Sun y La Jornada, además de trabajar en radio y televisión. Ha publicado Guerra neoliberal. Desaparición y búsqueda en el norte de México (2020) y Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo (2020).
Leer más