Cuaderno rojo de la guerra de España
En estos diarios, Mary Low y Juan Breá nos ofrecen la oportunidad de vivir las ansias de libertad de los primeros meses de la revolución social tras el golpe de Estado fascista, cuando la burocracia y el conflicto bélico no habían ahogado aún los anhelos de transformación.
A través de una serie de estampas íntimas del día a día, Low y Breá nos muestran cómo podemos ser cuando tratamos de comportarnos como seres humanos y no como engranajes de una máquina capitalista. Los cafés abren de madrugada; los cines y teatros siguen programando irreverentes; los soguillas se mueven frenéticos por la estación de Francia; las vecinas salen poderosas a charlar a la calle; se agilizan los divorcios y matrimonios; incluso hay quien se echa la siesta. Este contraste rompe con el relato de la historiografía oficial que impone que la vida cotidiana desapareció durante la Guerra Civil. Y completa la narrativa sobre la expropiación y la colectivización en fábricas y campos.
Este «cuaderno rojo» reúne, por primera vez, la traducción íntegra de Red Spanish Notebook —completando el trabajo iniciado por Alikornio con Cuaderno rojo de Barcelona— y contribuye así a llenar el vacío todavía existente sobre el período revolucionario de la Guerra Civil, antes de que la República quedase atrapada entre la reacción burguesa y el chantaje estalinista.
«Durante varios meses, mucha gente creyó que las personas eran iguales y debían actuar según su creencia. El resultado fue una sensación de liberación y una esperanza difíciles de concebir en nuestra atmósfera contaminada por el dinero. Es aquí donde reside el valor de Cuaderno rojo de la guerra de España.» —George Orwell, Time & Tide
18,00€
Categorías: Historia, Memoria Histórica y Guerra Civil
Palabras clave: 1936, anarquismo, autobiografia, Barcelona, biografía, burocracia y revolución, colectivizaciones, conflicto bélico, cuaderno rojo de la guerra de España, estalinismo, Generalitat, golpe de Estado 1936, guerra, guerra civil, Juan Breá, Mary Low, mary low surrealista, Mary Low y Juan Breá, mujeres en la guerra civil, mujeres en la retaguardia, mujeres periodistas guerra civil, período revolucionario de la Guerra Civil, poetas surrealistas, POUM, Ramblas, Red Spanish Notebook, República española, revolución, revolución española, revolución social, surrealismo, surrealistas, verano de 1936
Cuaderno rojo de la guerra de España
En estos diarios, Mary Low y Juan Breá nos ofrecen la oportunidad de vivir las ansias de libertad de los primeros meses de la revolución social tras el golpe de Estado fascista, cuando la burocracia y el conflicto bélico no habían ahogado aún los anhelos de transformación.
A través de una serie de estampas íntimas del día a día, Low y Breá nos muestran cómo podemos ser cuando tratamos de comportarnos como seres humanos y no como engranajes de una máquina capitalista. Los cafés abren de madrugada; los cines y teatros siguen programando irreverentes; los soguillas se mueven frenéticos por la estación de Francia; las vecinas salen poderosas a charlar a la calle; se agilizan los divorcios y matrimonios; incluso hay quien se echa la siesta. Este contraste rompe con el relato de la historiografía oficial que impone que la vida cotidiana desapareció durante la Guerra Civil. Y completa la narrativa sobre la expropiación y la colectivización en fábricas y campos.
Este «cuaderno rojo» reúne, por primera vez, la traducción íntegra de Red Spanish Notebook —completando el trabajo iniciado por Alikornio con Cuaderno rojo de Barcelona— y contribuye así a llenar el vacío todavía existente sobre el período revolucionario de la Guerra Civil, antes de que la República quedase atrapada entre la reacción burguesa y el chantaje estalinista.
«Durante varios meses, mucha gente creyó que las personas eran iguales y debían actuar según su creencia. El resultado fue una sensación de liberación y una esperanza difíciles de concebir en nuestra atmósfera contaminada por el dinero. Es aquí donde reside el valor de Cuaderno rojo de la guerra de España.» —George Orwell, Time & Tide
Categorías: Historia, Memoria Histórica y Guerra Civil
Palabras clave: 1936, anarquismo, autobiografia, Barcelona, biografía, burocracia y revolución, colectivizaciones, conflicto bélico, cuaderno rojo de la guerra de España, estalinismo, Generalitat, golpe de Estado 1936, guerra, guerra civil, Juan Breá, Mary Low, mary low surrealista, Mary Low y Juan Breá, mujeres en la guerra civil, mujeres en la retaguardia, mujeres periodistas guerra civil, período revolucionario de la Guerra Civil, poetas surrealistas, POUM, Ramblas, Red Spanish Notebook, República española, revolución, revolución española, revolución social, surrealismo, surrealistas, verano de 1936
Editorial: Virus Editorial
Colección: memoria
ISBN: 9788492559930
260 págs.