Colección: Documentos

ISBN: 9788493623050

400 págs.

Edición: 3ª

El año de la Victoria

Testimonio de los campos de concentración franquistas

Tras la derrota, el infierno de los campos de concentración. Una narración única de la trágica peripecia vivida por el autor en los campos de los Almendros y de Albatera. Hambre, brutalidad y muerte. Una obra que iguala las mejores escritas sobre los campos nazis y que recibió, tras su aparición, en 1975, el prestigioso Premio Internacional de Prensa en el marco del Festival Internacional del Libro en Niza.

18,00

Comparte!
 
Eduardo de Guzmán (Villada, Palencia, 1909 – Madrid, 1991) es uno de los mejores periodistas españoles de la pasada centuria. Redactor-Jefe de La Tierra, director, en plena guerra de Castilla Libre, fue apresado en Alicante en 1939, llevado de los campos de concentración de Los Almendros y Albatera a diversas cárceles de Madrid. Condenado a muerte, pese a tener las «manos limpias de sangre», le llegó el indulto tras haber pasado toda clase de torturas y humillaciones
Leer más
_______

Prólogo de Manuel Blanco Chivite

El año de la Victoria

Testimonio de los campos de concentración franquistas

18,00

Tras la derrota, el infierno de los campos de concentración. Una narración única de la trágica peripecia vivida por el autor en los campos de los Almendros y de Albatera. Hambre, brutalidad y muerte. Una obra que iguala las mejores escritas sobre los campos nazis y que recibió, tras su aparición, en 1975, el prestigioso Premio Internacional de Prensa en el marco del Festival Internacional del Libro en Niza.

Comparte!
Eduardo de Guzmán (Villada, Palencia, 1909 – Madrid, 1991) es uno de los mejores periodistas españoles de la pasada centuria. Redactor-Jefe de La Tierra, director, en plena guerra de Castilla Libre, fue apresado en Alicante en 1939, llevado de los campos de concentración de Los Almendros y Albatera a diversas cárceles de Madrid. Condenado a muerte, pese a tener las «manos limpias de sangre», le llegó el indulto tras haber pasado toda clase de torturas y humillaciones
Leer más
Prólogo de Manuel Blanco Chivite