Editorial: Felguera Ediciones
Colección: True Crime
ISBN: 9788412932638
458 págs.
Año: 2025
Formato: Rústica
Idioma: Castellano
El buscador de balas perdidas
Conoció y puso el famoso apodo a Dum Dum Pacheco. recogió balas perdidas de la escena del crimen para Juan Luis Cebrián. director de El País –periódico que entonces daba sus primeros pasos–. prestó oídos e hizo de confidente y taquígrafo del último verdugo. visitó cárceles y reformatorios para dar voz a los sin voz. siguió a los quinquis y asistió a sus sepelios. contó las aventuras y desventuras de atracadores. asesinos y pandilleros. y entró en las casas de los «últimos gladiadores». aquellos legendarios y fatalmente castigados boxeadores.
Una generación de lectores se emocionó con sus crónicas. en las que narraba tanto el deporte como el crimen con una tensión propia de la novela policíaca y la literatura noir. Y. una y otra vez. al servicio de la mejor prensa de este país. bajó al lodazal que fue y sigue siendo España. para ser el escritor de los sueños y desvelos de nuestra pobretería y miseria indómita. esa «gente del abismo» de Jack London. pero en clave nacional.
El buscador de balas perdidas. la mayor antología de Julio César Iglesias (Premio Nacional de Periodismo. y premios Ondas. Antena de Oro y Club Internacional de Prensa…). uno de los grandes maestros de nuestro periodismo. muestra una galería estremecedora de personajes y sucesos (el Jaro. Urtain. Dum Dum Pacheco y los Ojos Negros. el crimen de los Galindos. sectas. envenenamientos. parricidios. Muhammad Ali…) en los que brilla su magistral estilo. donde no sobra ni falta nada y recuerda a González Ruano. Chaves Nogales. Manuel Alcántara o hasta el crudo «nuevo periodismo» estadounidense y gonzo de Hunter S. Thompson y otros cronistas de oscuridades aterradoras y. sin embargo. muy humanas.
25,90€
Categorías: Comunicación, periodismo y contrainformación, Novedades
Palabras clave: Crimen, crónica negra, el caso, morbo, periodismo, prensa de sucesos, sensacionalismo
El buscador de balas perdidas
Conoció y puso el famoso apodo a Dum Dum Pacheco. recogió balas perdidas de la escena del crimen para Juan Luis Cebrián. director de El País –periódico que entonces daba sus primeros pasos–. prestó oídos e hizo de confidente y taquígrafo del último verdugo. visitó cárceles y reformatorios para dar voz a los sin voz. siguió a los quinquis y asistió a sus sepelios. contó las aventuras y desventuras de atracadores. asesinos y pandilleros. y entró en las casas de los «últimos gladiadores». aquellos legendarios y fatalmente castigados boxeadores.
Una generación de lectores se emocionó con sus crónicas. en las que narraba tanto el deporte como el crimen con una tensión propia de la novela policíaca y la literatura noir. Y. una y otra vez. al servicio de la mejor prensa de este país. bajó al lodazal que fue y sigue siendo España. para ser el escritor de los sueños y desvelos de nuestra pobretería y miseria indómita. esa «gente del abismo» de Jack London. pero en clave nacional.
El buscador de balas perdidas. la mayor antología de Julio César Iglesias (Premio Nacional de Periodismo. y premios Ondas. Antena de Oro y Club Internacional de Prensa…). uno de los grandes maestros de nuestro periodismo. muestra una galería estremecedora de personajes y sucesos (el Jaro. Urtain. Dum Dum Pacheco y los Ojos Negros. el crimen de los Galindos. sectas. envenenamientos. parricidios. Muhammad Ali…) en los que brilla su magistral estilo. donde no sobra ni falta nada y recuerda a González Ruano. Chaves Nogales. Manuel Alcántara o hasta el crudo «nuevo periodismo» estadounidense y gonzo de Hunter S. Thompson y otros cronistas de oscuridades aterradoras y. sin embargo. muy humanas.
Categorías: Comunicación, periodismo y contrainformación, Novedades
Palabras clave: Crimen, crónica negra, el caso, morbo, periodismo, prensa de sucesos, sensacionalismo
Editorial: Felguera Ediciones
Colección: True Crime
ISBN: 9788412932638
458 págs.
Año: 2025
Formato: Rústica
Idioma: Castellano