Editorial: Irrecuperables

ISBN: 9788485209897

392 págs.

Año: 2025

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: JPA

El debate sobre el Estado

El análisis del Estado en los últimos años ha puesto de manifiesto la superficialidad e ingenuidad de muchos análisis anteriores del Estado capitalista. La presente colección editada por Simon Clarke, cuya exhaustiva introducción logra la coherencia esencial del libro, brinda una espléndida oportunidad para reavivar el debate crítico de la forma del Estado sobre bases marxistas. El carácter distintivo de los trabajos de este volumen radica en su intento de desarrollar un análisis del Estado centrado en el papel determinante de la lucha de clases, en contra de la ortodoxia estructuralista, asociada inicialmente a los trabajos de Poulantzas y luego a la segunda generación de la Teoría Crítica, en especial a la obra de Habermas y Offe, así como a los trabajos de la Escuela Francesa de la Regulación.
La traducción por vez primera al castellano de estos documentos no se justifica por un afán de anticuario para exhumar el pasado. En realidad las cuestiones teóricas planteadas en el debate nunca se resolvieron definitivamente, quizá porque las circunstancias políticas cambiantes dictaron un cambio en el énfasis teórico, a lo que se unió la aparente estabilización del capitalismo tras múltiples recesiones, así como a la renovación del estructuralismo y la teoría de sistemas, y la marginación del análisis de clases. Con la reaparición, ya en el siglo XXI, de las tendencias a la crisis del capitalismo y de un soterrado conflicto de clases a nivel global, el carácter temporal de dicha estabilización se ha hecho cada vez más evidente, socavando la plausibilidad de las teorías integracionistas dominantes y dando nueva vida a viejos debates.
Sin abandonar la comprensión del capitalismo y del Estado que se adquirió durante las décadas keynesianas cabe esperar que la presente recopilación contribuya a reavivar esa comprensión, con el fin de someterla a una revisión crítica a la luz del cambio de circunstancias. En definitiva, necesitamos un nuevo debate sobre el Estado.

22,00

Comparte!

Categorías: Marxismo, Novedades

 
John Holloway (1947, Dublín) es considerado en el ámbito académico como un sociólogo y filósofo del marxismo autónomo. Sin embargo, él nunca se ha definido ni como sociólogo, ni como filósofo, ni como historiador, ni estrictamente como autonomista. Ha considerado su teoría, no como componente de una disciplina académica, sino como contribuciones a la "teoría del cambio social" que para él está constituida en gran parte por el marxismo. Ha desarrollado su pensamiento en cercanía con el zapatismo en México, donde ha vivido desde 1991. Es abogado, doctor en ciencias políticas egresado de la Universidad de Edimburgo y diplomado en altos estudios europeos en el College d'Europe. Desde 1972 es profesor en el Departamento de Política de la Universidad de Edimburgo y, actualmente, profesor del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Puebla, México.
Leer más
 

El debate sobre el Estado

22,00

El análisis del Estado en los últimos años ha puesto de manifiesto la superficialidad e ingenuidad de muchos análisis anteriores del Estado capitalista. La presente colección editada por Simon Clarke, cuya exhaustiva introducción logra la coherencia esencial del libro, brinda una espléndida oportunidad para reavivar el debate crítico de la forma del Estado sobre bases marxistas. El carácter distintivo de los trabajos de este volumen radica en su intento de desarrollar un análisis del Estado centrado en el papel determinante de la lucha de clases, en contra de la ortodoxia estructuralista, asociada inicialmente a los trabajos de Poulantzas y luego a la segunda generación de la Teoría Crítica, en especial a la obra de Habermas y Offe, así como a los trabajos de la Escuela Francesa de la Regulación.
La traducción por vez primera al castellano de estos documentos no se justifica por un afán de anticuario para exhumar el pasado. En realidad las cuestiones teóricas planteadas en el debate nunca se resolvieron definitivamente, quizá porque las circunstancias políticas cambiantes dictaron un cambio en el énfasis teórico, a lo que se unió la aparente estabilización del capitalismo tras múltiples recesiones, así como a la renovación del estructuralismo y la teoría de sistemas, y la marginación del análisis de clases. Con la reaparición, ya en el siglo XXI, de las tendencias a la crisis del capitalismo y de un soterrado conflicto de clases a nivel global, el carácter temporal de dicha estabilización se ha hecho cada vez más evidente, socavando la plausibilidad de las teorías integracionistas dominantes y dando nueva vida a viejos debates.
Sin abandonar la comprensión del capitalismo y del Estado que se adquirió durante las décadas keynesianas cabe esperar que la presente recopilación contribuya a reavivar esa comprensión, con el fin de someterla a una revisión crítica a la luz del cambio de circunstancias. En definitiva, necesitamos un nuevo debate sobre el Estado.

Comparte!

Categorías: Marxismo, Novedades

Editorial: Irrecuperables

ISBN: 9788485209897

392 págs.

Año: 2025

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: JPA

John Holloway (1947, Dublín) es considerado en el ámbito académico como un sociólogo y filósofo del marxismo autónomo. Sin embargo, él nunca se ha definido ni como sociólogo, ni como filósofo, ni como historiador, ni estrictamente como autonomista. Ha considerado su teoría, no como componente de una disciplina académica, sino como contribuciones a la "teoría del cambio social" que para él está constituida en gran parte por el marxismo. Ha desarrollado su pensamiento en cercanía con el zapatismo en México, donde ha vivido desde 1991. Es abogado, doctor en ciencias políticas egresado de la Universidad de Edimburgo y diplomado en altos estudios europeos en el College d'Europe. Desde 1972 es profesor en el Departamento de Política de la Universidad de Edimburgo y, actualmente, profesor del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Puebla, México.
Leer más