Editorial: Felguera Ediciones

ISBN: 9788412932645

196 págs.

Año: 2025

Formato: Tapa Dura

Idioma: Castellano

BIC: BG

El libro de las olas

Surfeando en los Mares del Sur

Existen libros bellos, singulares e insospechados. Y este es uno de ellos. En 1907, el legendario aventurero y escritor Jack London, mientras hacía escala en Hawái durante su vuelta al mundo a bordo del Snark, quedó completamente fascinado con la espectacular visión de los portentosos surfistas nativos que, a lomos de sus tablas, cabalgaban sobre olas gigantes. Para London, habituado al peligro, la rudeza y siempre dispuesto a ir en busca de aventuras, aquello era una prueba del triunfo del ser humano sobre las indómitas fuerzas de la naturaleza. Los surfistas eran dioses alados.

Sin embargo, no solo los contempló, sino que decidió unirse a ellos y aprendió a surfear. «¡Hazlo! Quítate la ropa que te sea un estorbo en este clima cálido. Ve y lucha contra el mar; haz que tus pies vuelen con la habilidad y la fuerza que hay en ti; reta a las rompientes, domínalas y cabalga sobre ellas como debe hacer un rey», escribió emocionado en un prodigioso ensayo. Desde entonces, el «Lobo», el primer angloamericano surfista, promovió el surf, hasta entonces un deporte prácticamente desconocido, logrando con su popularidad y el alcance de sus relatos inspirados en aquella experiencia que, unos años más tarde, las costas californianas se llenasen de tablas. Este es el origen del surf moderno: una alucinante mezcla de escritores, aventureros y amantes de la vida al límite.

El libro de las olas, en una preciosa edición a cargo de Servando Rocha, es una obra única. Incluye ensayos, cartas, fotografías o entradas del diario de London –así como el de su esposa Charmian London, que la acompañó en su odisea marítima–, convirtiéndose en un hermoso e ilustrado canto a la libertad para aquellos que poseen un corazón y alma salvajes.

24,90

Comparte!

Categorías: Narrativa, Novedades

Palabras clave: biografía, surf, Viajes

 
Jack London nació en San Francisco en 1876 con el nombre de John Griffith Chaney, hijo de la profesora de música, Flora Wellman, y del astrólogo William Chaney, quien negó su paternidad y se marchó antes de que naciera el joven John. Su madre se volvió a casar con el veterano de la guerra civil John London y la familia se mudó a Oakland. London adoptó el apellido de su padrastro y abandonó el colegio a los catorce años. Empezó a tener una serie de trabajos de subsistencia en la bahía de San Francisco. En 1893 se incorporó como marinero al Sophie Sutherland, un buque de caza de focas que se dirigiría a Japón pasando por las aguas del mar de Bering. Entonces tenía diecisiete años. Regresó a Estados Unidos en plenas protestas de las guerras laborales y la depresión que más adelante se conocería como el Pánico de 1893 y se unió a la marcha de protesta de Coxey’s Army, hacia Washington para reivindicar mejoras laborales. Tras haber estado encarcelado durante 30 días, London regresó a California y se matriculó brevemente en la Universidad de Berkeley, hasta que se quedó sin dinero. Entonces, se embarcó en la aventura de la fiebre del oro en la región de Klondike del territorio del Yukón canadiense. Tras una combinación de desnutrición y ganancias escasas volvió a casa después de once meses; más adelante, escribiría «no me traje nada de Klondike salvo escorbuto», aunque no era del todo cierto, pues esta experiencia vital dio lugar a varios relatos breves que trataban temas existenciales ambientados en este entorno tan hostil, al tiempo que los individuos que conoció en el norte se convirtieron en personajes de sus narraciones. En 1903 le llegó el turno a un perro, Jack, que se convirtió en Buck, el protagonista de La llamada de la naturaleza, con un éxito instantáneo. A esta siguieron obras como El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1907), El Talón de Hierro (1908), su novela más política. London se casó con la profesora Bess Maddern en 1900 y la pareja tuvo dos hijas. En 1904, se embarcó en una misión como corresponsal de guerra y envió noticias del conflicto ruso-japonés al San Francisco Examiner. Tras el fracaso de su primer matrimonio, London se casó con Charmian Kittredge y, en 1906, se compró un barco, el Snark, en el que intentó navegar por todo el mundo. Más adelante, escribió un reportaje de la travesía, El crucero del Snark (1911), y sus Cuentos de los mares del sur (1911), una colección de relatos cortos sobre el viaje, se considera una de sus mejores obras. En 1909 escribió Martin Eden, su novela más autobiográfica.
Leer más
 

El libro de las olas

Surfeando en los Mares del Sur

24,90

Existen libros bellos, singulares e insospechados. Y este es uno de ellos. En 1907, el legendario aventurero y escritor Jack London, mientras hacía escala en Hawái durante su vuelta al mundo a bordo del Snark, quedó completamente fascinado con la espectacular visión de los portentosos surfistas nativos que, a lomos de sus tablas, cabalgaban sobre olas gigantes. Para London, habituado al peligro, la rudeza y siempre dispuesto a ir en busca de aventuras, aquello era una prueba del triunfo del ser humano sobre las indómitas fuerzas de la naturaleza. Los surfistas eran dioses alados.

Sin embargo, no solo los contempló, sino que decidió unirse a ellos y aprendió a surfear. «¡Hazlo! Quítate la ropa que te sea un estorbo en este clima cálido. Ve y lucha contra el mar; haz que tus pies vuelen con la habilidad y la fuerza que hay en ti; reta a las rompientes, domínalas y cabalga sobre ellas como debe hacer un rey», escribió emocionado en un prodigioso ensayo. Desde entonces, el «Lobo», el primer angloamericano surfista, promovió el surf, hasta entonces un deporte prácticamente desconocido, logrando con su popularidad y el alcance de sus relatos inspirados en aquella experiencia que, unos años más tarde, las costas californianas se llenasen de tablas. Este es el origen del surf moderno: una alucinante mezcla de escritores, aventureros y amantes de la vida al límite.

El libro de las olas, en una preciosa edición a cargo de Servando Rocha, es una obra única. Incluye ensayos, cartas, fotografías o entradas del diario de London –así como el de su esposa Charmian London, que la acompañó en su odisea marítima–, convirtiéndose en un hermoso e ilustrado canto a la libertad para aquellos que poseen un corazón y alma salvajes.

Comparte!

Categorías: Narrativa, Novedades

Palabras clave: biografía, surf, Viajes

Editorial: Felguera Ediciones

ISBN: 9788412932645

196 págs.

Año: 2025

Formato: Tapa Dura

Idioma: Castellano

BIC: BG

Jack London nació en San Francisco en 1876 con el nombre de John Griffith Chaney, hijo de la profesora de música, Flora Wellman, y del astrólogo William Chaney, quien negó su paternidad y se marchó antes de que naciera el joven John. Su madre se volvió a casar con el veterano de la guerra civil John London y la familia se mudó a Oakland. London adoptó el apellido de su padrastro y abandonó el colegio a los catorce años. Empezó a tener una serie de trabajos de subsistencia en la bahía de San Francisco. En 1893 se incorporó como marinero al Sophie Sutherland, un buque de caza de focas que se dirigiría a Japón pasando por las aguas del mar de Bering. Entonces tenía diecisiete años. Regresó a Estados Unidos en plenas protestas de las guerras laborales y la depresión que más adelante se conocería como el Pánico de 1893 y se unió a la marcha de protesta de Coxey’s Army, hacia Washington para reivindicar mejoras laborales. Tras haber estado encarcelado durante 30 días, London regresó a California y se matriculó brevemente en la Universidad de Berkeley, hasta que se quedó sin dinero. Entonces, se embarcó en la aventura de la fiebre del oro en la región de Klondike del territorio del Yukón canadiense. Tras una combinación de desnutrición y ganancias escasas volvió a casa después de once meses; más adelante, escribiría «no me traje nada de Klondike salvo escorbuto», aunque no era del todo cierto, pues esta experiencia vital dio lugar a varios relatos breves que trataban temas existenciales ambientados en este entorno tan hostil, al tiempo que los individuos que conoció en el norte se convirtieron en personajes de sus narraciones. En 1903 le llegó el turno a un perro, Jack, que se convirtió en Buck, el protagonista de La llamada de la naturaleza, con un éxito instantáneo. A esta siguieron obras como El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1907), El Talón de Hierro (1908), su novela más política. London se casó con la profesora Bess Maddern en 1900 y la pareja tuvo dos hijas. En 1904, se embarcó en una misión como corresponsal de guerra y envió noticias del conflicto ruso-japonés al San Francisco Examiner. Tras el fracaso de su primer matrimonio, London se casó con Charmian Kittredge y, en 1906, se compró un barco, el Snark, en el que intentó navegar por todo el mundo. Más adelante, escribió un reportaje de la travesía, El crucero del Snark (1911), y sus Cuentos de los mares del sur (1911), una colección de relatos cortos sobre el viaje, se considera una de sus mejores obras. En 1909 escribió Martin Eden, su novela más autobiográfica.
Leer más