Editorial: Enclave de libros

ISBN: 9788412559088

342 págs.

Feminismo y anarquismo

Emma Goldman fue pionera en la lucha por la libre sexualidad, la anticoncepción, la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, en el pensamiento de qué significa la libertad para las mujeres, y en la lucha en contra del reclutamiento obligatorio. Solía afirmar que no hay un solo feminismo, sino muchos, y no todos tienen el valor para cambiar profundamente las estructuras de dominación que habitan en los corazones, incluso de las mujeres.
Siempre estuvo convencida de que la independencia femenina no se alcanzaría a consecuencia de las mejoras económicas o de concesiones dadas desde arriba, sino que vendría de una regeneración interior, de la necesidad de vivir la revolución en la vida cotidiana, partiendo de las relaciones íntimas. Un punto de vista que se convirtió en decisivo para el movimiento feminista en las siguientes décadas.
Esta edición especial es el fruto del creciente interés por la actualidad del pensamiento anarcofeminista y su potencial de cambio real.

20,00

Comparte!

Palabras clave: anarcofeminismo

 
Antonio Vidal fue miembro destacado de la anarquista FAI, así como también agente del Servicio de Información del Ejército de Tierra y notable propagandista de la CNT con contactos en Tánger, Francia, Inglaterra... fue entonces cuando Vidal adoptó la nueva personalidad de Martín Herrera Mendoza, agente M.H. 16. Durante la revolución española conoció a Emma Goldman y, desde entonces, le profesaría un profundo amor y una gran devoción, tal y como refleja estas Cartas. Emma Goldman (1869-1940) fue una de las figuras más destacadas del pensamiento social y político de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Precursora de buena parte del ideario feminista y librepensador, su nombre está presente en numerosos acontecimientos, protestas y fenómenos revolucionarios de la historia contemporánea (revolución rusa y guerra civil española, etc.).
Leer más
 

Feminismo y anarquismo

20,00

Emma Goldman fue pionera en la lucha por la libre sexualidad, la anticoncepción, la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, en el pensamiento de qué significa la libertad para las mujeres, y en la lucha en contra del reclutamiento obligatorio. Solía afirmar que no hay un solo feminismo, sino muchos, y no todos tienen el valor para cambiar profundamente las estructuras de dominación que habitan en los corazones, incluso de las mujeres.
Siempre estuvo convencida de que la independencia femenina no se alcanzaría a consecuencia de las mejoras económicas o de concesiones dadas desde arriba, sino que vendría de una regeneración interior, de la necesidad de vivir la revolución en la vida cotidiana, partiendo de las relaciones íntimas. Un punto de vista que se convirtió en decisivo para el movimiento feminista en las siguientes décadas.
Esta edición especial es el fruto del creciente interés por la actualidad del pensamiento anarcofeminista y su potencial de cambio real.

Comparte!
Antonio Vidal fue miembro destacado de la anarquista FAI, así como también agente del Servicio de Información del Ejército de Tierra y notable propagandista de la CNT con contactos en Tánger, Francia, Inglaterra... fue entonces cuando Vidal adoptó la nueva personalidad de Martín Herrera Mendoza, agente M.H. 16. Durante la revolución española conoció a Emma Goldman y, desde entonces, le profesaría un profundo amor y una gran devoción, tal y como refleja estas Cartas. Emma Goldman (1869-1940) fue una de las figuras más destacadas del pensamiento social y político de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Precursora de buena parte del ideario feminista y librepensador, su nombre está presente en numerosos acontecimientos, protestas y fenómenos revolucionarios de la historia contemporánea (revolución rusa y guerra civil española, etc.).
Leer más