Editorial: Avenate

Colección: Las Sabihondas

ISBN: 9788412711424

287 págs.

Año: 2025

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: JFFK

Fems aquí!

Pensar el transfeminismo desde lo fem/femme

FEMS AQUÍ! es el primer libro de la colección Las Sabihondas de la Editorial AVENATE. Se trata de un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, que piensan sobre la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir.

FEMS AQUÍ! es un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, con prólogos de Alicia Ramos, iki yos piña narváez funes, Itziar Ziga o Ira Hybris. La compilación gira en torno a la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir, y en intersección con otros temas como el deseo, el trabajo sexual, la clase social, la rabia, la solidaridad y el amor. Estos textos formaron parte de un fanzine que se publicó hace 10 años en karcelona, y que hoy renace como el primer libro sobre lo fem publicado en español y editado y escrito exclusivamente por fems.

Este libro pertenece a la colección Las sabihondas. Las sabihondas son las niñas y las maricas de la escuela que por saber lo que no estaba en los escritos las han llamado resabíás, rebeldes y repelentes. Son las marimachas y princesitas con hechuras de comerse el mundo. Son las criaturas que no se amoldan a las reglas ni a los géneros. Son las tardes del tarot con tus amigas, el folklore de tu casa, la santería de tu abuela. Las sabihondas vienen a crear un círculo de brujas, maléficas, raras, gordas, discas, feas, bibolleras, trans, locas y todas las personas que se quedan fuera de esta norma como un conjuro, un artificio. Vienen a invocar los saberes ocultos, espirituales, infravalorados y revolucionarios de las mujeres, las feminidades cuir/queer y las disidencias, para llenar este mundo de revueltas y ternuras compartidas.

¿Por qué La Diabla para este libro? La diabla es un artefacto extraño, un cuerpo irreverente que libera a quien la mira de la misoginia impuesta. Orgullosa de sus instintos más impuros, alardea de ser la puta del pueblo, la rara del barrio, la bibollera de su casa. Con el influjo de su existencia invoca a todas las malas mujeres y feminidades disidentes a reírse en la cara del patriarcado a carcajadas. Es una carta que augura festejos, deseos y jaleos rodeada de amigas y amantes. Como decía Gata Cattana, “la mujer es el diablo eso seguro ten cuidao”.

19,50

Comparte!

Palabras clave: LGTBIQ, trans

 
Andrea Corrales Devesa (Alicante, 1988) es artista-investigadora. Doctora en Industrias de la Comunicación y Culturales, ha realizado su investigación doctoral sobre la imagen pornográfica desde la perspectiva de sus trabajadoras, obteniendo el Premio Extraordinario de Tesis 2024. Licenciada en Bellas Artes, cursó el Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (UCLM) y el PEI - Programa de Estudios Independientes del MACBA. Es profesora en el Grado de Bellas Artes de la UPV, en el Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y queer/cuir) de la UMH en el Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género de la Universidad Internacional de Valencia, y en el proyecto formativo IAGII (Inclusión del Análisis de Género en Investigación e Innovación). Parte de la Red Interdisciplinar de Nuevos Materialismos Feministas y de ESWORN – European Sex Work Research Network, integra su trabajo artístico, activista e investigador en proyectos que aborden la cultura visual, los estudios del trabajo sexual y las metodologías críticas en investigación-creación científica desde los femme–inismos queer, los nuevos materialismos y las teorías radicales del sexo. Durante los últimos quince años ha estado involucrada en distintos espacios de organización autónoma transfeminista, antirracista y proderechos.
Leer más
Laia Lloret Veciana (Barcelona, 1990) es performer, actriz, dramaturga, investigadora escénica y educadora social. Se identifica como bollera fem, diska y clase obrera. Es activista por las disidencias sexuales, queers y prosex. Como autora teatral ha escrito Dúplex (2019), Vull fer l’amor amb vosaltres i no sé com dir–ho (2020), En mi piel, todos los bosques (2022), No estava previst (2023) y Delicada (2024). Ha llevado a escena algunas de sus obras y actualmente trabaja en el proyecto de investigación escénica Este es mi trabajo.
Leer más
 

Fems aquí!

Pensar el transfeminismo desde lo fem/femme

19,50

FEMS AQUÍ! es el primer libro de la colección Las Sabihondas de la Editorial AVENATE. Se trata de un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, que piensan sobre la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir.

FEMS AQUÍ! es un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, con prólogos de Alicia Ramos, iki yos piña narváez funes, Itziar Ziga o Ira Hybris. La compilación gira en torno a la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir, y en intersección con otros temas como el deseo, el trabajo sexual, la clase social, la rabia, la solidaridad y el amor. Estos textos formaron parte de un fanzine que se publicó hace 10 años en karcelona, y que hoy renace como el primer libro sobre lo fem publicado en español y editado y escrito exclusivamente por fems.

Este libro pertenece a la colección Las sabihondas. Las sabihondas son las niñas y las maricas de la escuela que por saber lo que no estaba en los escritos las han llamado resabíás, rebeldes y repelentes. Son las marimachas y princesitas con hechuras de comerse el mundo. Son las criaturas que no se amoldan a las reglas ni a los géneros. Son las tardes del tarot con tus amigas, el folklore de tu casa, la santería de tu abuela. Las sabihondas vienen a crear un círculo de brujas, maléficas, raras, gordas, discas, feas, bibolleras, trans, locas y todas las personas que se quedan fuera de esta norma como un conjuro, un artificio. Vienen a invocar los saberes ocultos, espirituales, infravalorados y revolucionarios de las mujeres, las feminidades cuir/queer y las disidencias, para llenar este mundo de revueltas y ternuras compartidas.

¿Por qué La Diabla para este libro? La diabla es un artefacto extraño, un cuerpo irreverente que libera a quien la mira de la misoginia impuesta. Orgullosa de sus instintos más impuros, alardea de ser la puta del pueblo, la rara del barrio, la bibollera de su casa. Con el influjo de su existencia invoca a todas las malas mujeres y feminidades disidentes a reírse en la cara del patriarcado a carcajadas. Es una carta que augura festejos, deseos y jaleos rodeada de amigas y amantes. Como decía Gata Cattana, “la mujer es el diablo eso seguro ten cuidao”.

Comparte!

Palabras clave: LGTBIQ, trans

Editorial: Avenate

Colección: Las Sabihondas

ISBN: 9788412711424

287 págs.

Año: 2025

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: JFFK

Andrea Corrales Devesa (Alicante, 1988) es artista-investigadora. Doctora en Industrias de la Comunicación y Culturales, ha realizado su investigación doctoral sobre la imagen pornográfica desde la perspectiva de sus trabajadoras, obteniendo el Premio Extraordinario de Tesis 2024. Licenciada en Bellas Artes, cursó el Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (UCLM) y el PEI - Programa de Estudios Independientes del MACBA. Es profesora en el Grado de Bellas Artes de la UPV, en el Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y queer/cuir) de la UMH en el Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género de la Universidad Internacional de Valencia, y en el proyecto formativo IAGII (Inclusión del Análisis de Género en Investigación e Innovación). Parte de la Red Interdisciplinar de Nuevos Materialismos Feministas y de ESWORN – European Sex Work Research Network, integra su trabajo artístico, activista e investigador en proyectos que aborden la cultura visual, los estudios del trabajo sexual y las metodologías críticas en investigación-creación científica desde los femme–inismos queer, los nuevos materialismos y las teorías radicales del sexo. Durante los últimos quince años ha estado involucrada en distintos espacios de organización autónoma transfeminista, antirracista y proderechos.
Leer más
Laia Lloret Veciana (Barcelona, 1990) es performer, actriz, dramaturga, investigadora escénica y educadora social. Se identifica como bollera fem, diska y clase obrera. Es activista por las disidencias sexuales, queers y prosex. Como autora teatral ha escrito Dúplex (2019), Vull fer l’amor amb vosaltres i no sé com dir–ho (2020), En mi piel, todos los bosques (2022), No estava previst (2023) y Delicada (2024). Ha llevado a escena algunas de sus obras y actualmente trabaja en el proyecto de investigación escénica Este es mi trabajo.
Leer más