Editorial: Acuarela

ISBN: 9788477742043

130 págs.

George Orwell o el horror a la política

seguido de «Rebelión y conservadurismo. Las lecciones de 1984» de Jean-Claude Michéa

Se conoce principalmente a George Orwell como novelista y autor de dos obras maestras, 1984 y Rebelión en la granja. En ellas, Orwell captó magistralmente la esencia del régimen soviético: reescritura sistemática del pasado, liquidación de la noción de verdad independiente, degradación del lenguaje y de la lógica, inestabilidad permanente de las condiciones de vida, tortura ilimitada del cuerpo y la mente, etc.
Pero la obra de Orwell no se deja reducir a una máquina de guerra anticomunista,
como cierta lectura liberal o neoconservadora querría hacernos creer hoy. Como enseña Simon Leys en este libro, Orwell fue novelista y crítico del totalitarismo ruso, pero también corresponsal de guerra, miliciano revolucionario en la guerra civil española, defensor incombustible de un socialismo democrático, periodista e inventor quizá del género «novela sin ficción» algunos años antes que Norman Mailer o Truman Capote… Todo lo contrario de un «hombre de letras»: en él las palabras y los actos no estuvieron nunca disociados.

Orwell se definió a sí mismo como un «escritor político, dando el mismo peso a cada una de las dos palabras». Contra el secuestro de la realidad a manos de los estereotipos y los clichés, concibió su teoría y práctica de la escritura como invención de la verdad y complicación de la realidad a través de la literatura. Ayer, hoy, esa es su actualidad y su fuerza crítica.
Publicado inicialmente para saludar la fecha orwelliana de 1984, este ensayo se agotó pronto. Muchos lectores presionaron a su autor durante años para que lo reeditase. Leys se releyó a sí mismo a casi veinte años de distancia, constató que el tema no había perdido ninguna pertinencia y que su propia perspectiva permanecía siendo idéntica en lo esencial.

13,00

Sin existencias

Sin existencias

Comparte!

Categorías: Filosofia, Narrativa

 
Simon Leys: (1935-2014), pseudónimo del escritor y sinólogo belga Pierre Ryckmans, estudió lengua, literatura y arte clásico chinos en Taiwán, Singapur y Hong Kong. En 1970 se estableció en Australia para enseñar literatura china en la universidad. En 1971 publicó El traje nuevo del presidente Mao (Ed. El Salmón, 2017), donde denunciaba la barbarie de la «Revolución Cultural» y del régimen maoísta, labor que prolongaría en Sombras chinescas e Imágenes rotas. Otros trabajos sobre arte, política y literatura china quedarían recogidos en el volumen Essais sur la Chine. Espíritu libre ajeno a camarillas y obediencias, enamorado de China y del mar, crítico mordaz, erudito y divertido, sus ensayos estarían siempre marcados por la dimensión humana, el aspecto ético de la política y la integridad intelectual.
Leer más
_______

Este libro sólo está disponible para su venta via web. Si quieres tener George Orwell o el horror de la política en tu distribuidora alternativa, librería o centro social, puedes escribir a: machadolibros@machadolibros.com

George Orwell o el horror a la política

seguido de «Rebelión y conservadurismo. Las lecciones de 1984» de Jean-Claude Michéa

13,00

Sin existencias

Sin existencias

Se conoce principalmente a George Orwell como novelista y autor de dos obras maestras, 1984 y Rebelión en la granja. En ellas, Orwell captó magistralmente la esencia del régimen soviético: reescritura sistemática del pasado, liquidación de la noción de verdad independiente, degradación del lenguaje y de la lógica, inestabilidad permanente de las condiciones de vida, tortura ilimitada del cuerpo y la mente, etc.
Pero la obra de Orwell no se deja reducir a una máquina de guerra anticomunista,
como cierta lectura liberal o neoconservadora querría hacernos creer hoy. Como enseña Simon Leys en este libro, Orwell fue novelista y crítico del totalitarismo ruso, pero también corresponsal de guerra, miliciano revolucionario en la guerra civil española, defensor incombustible de un socialismo democrático, periodista e inventor quizá del género «novela sin ficción» algunos años antes que Norman Mailer o Truman Capote… Todo lo contrario de un «hombre de letras»: en él las palabras y los actos no estuvieron nunca disociados.

Orwell se definió a sí mismo como un «escritor político, dando el mismo peso a cada una de las dos palabras». Contra el secuestro de la realidad a manos de los estereotipos y los clichés, concibió su teoría y práctica de la escritura como invención de la verdad y complicación de la realidad a través de la literatura. Ayer, hoy, esa es su actualidad y su fuerza crítica.
Publicado inicialmente para saludar la fecha orwelliana de 1984, este ensayo se agotó pronto. Muchos lectores presionaron a su autor durante años para que lo reeditase. Leys se releyó a sí mismo a casi veinte años de distancia, constató que el tema no había perdido ninguna pertinencia y que su propia perspectiva permanecía siendo idéntica en lo esencial.

Comparte!

Categorías: Filosofia, Narrativa

Editorial: Acuarela

ISBN: 9788477742043

130 págs.

Simon Leys: (1935-2014), pseudónimo del escritor y sinólogo belga Pierre Ryckmans, estudió lengua, literatura y arte clásico chinos en Taiwán, Singapur y Hong Kong. En 1970 se estableció en Australia para enseñar literatura china en la universidad. En 1971 publicó El traje nuevo del presidente Mao (Ed. El Salmón, 2017), donde denunciaba la barbarie de la «Revolución Cultural» y del régimen maoísta, labor que prolongaría en Sombras chinescas e Imágenes rotas. Otros trabajos sobre arte, política y literatura china quedarían recogidos en el volumen Essais sur la Chine. Espíritu libre ajeno a camarillas y obediencias, enamorado de China y del mar, crítico mordaz, erudito y divertido, sus ensayos estarían siempre marcados por la dimensión humana, el aspecto ético de la política y la integridad intelectual.
Leer más
Este libro sólo está disponible para su venta via web. Si quieres tener George Orwell o el horror de la política en tu distribuidora alternativa, librería o centro social, puedes escribir a: machadolibros@machadolibros.com