Editorial: Akal

Colección: Inter Pares

ISBN: 9786078898671

480 págs.

Año: 2025

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: HBT

Hacia una teoría de la Modernidad/Colonialidad

La descolonización epistemológica

Con este trabajo estamos transitando hacia la creación de una teoría de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no sólo a un mundo colonial, sino que aquí se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonización implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir más allá de ella hacia la Transmodernidad.

En esta obra se devela el fundamento mismo de la Modernidad. Hasta donde sabemos, nunca se había producido una distinción ontológica que permitiera, por una parte, el análisis de cada campo, sistema y subsistema de la Modernidad, y, por otra, que mostrara al mismo tiempo la salida hacia una nueva Edad del mundo. Si el Antropoceno es una edad geológica de la corteza terrestre, que se originó a partir de la influencia del ser humano, entonces la Transmodernidad será una última etapa de esta edad geológica, que podríamos denominar “Ecoceno”: Edad del mundo en que la totalidad de la humanidad redescubrirá la importancia de la ecología y se producirá un retorno estético y hacia la naturaleza como Comunidad de vida.

22,00

Comparte!
 
Enrique Dussel (La Paz, Argentina, 1934 - 2023, Ciudad de México, México) Enrique Domingo Dussel Ambrosini es el filósofo contemporáneo más destacado del Sur global. Dejó más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido en al menos ocho idiomas y es el más importante representante de la Filosofía de la liberación, una filosofía crítica de alcance mundial al servicio de la liberación de las víctimas, los oprimidos y los excluidos ante cualquier sistema de dominación. Licenciado en Filosofía y Teología, Doctor en Historia y Filosofía, profesor e investigador emérito, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2014). Su obra le valió 11 Doctorados Honoris Causa, y galardones como el Premio Franz Fanón (2009), la Medalla Aristóteles de la UNESCO (2012), el Premio Libertador al Pensamiento crítico (2010), entre otros. Presidió durante 25 años (1968-1993) la Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y el Caribe (CEHILA), tiempo en el cual contribuyó al tejido de la Teología de la liberación en el continente; a la par, como académico, dictó conferencias y cursos en las universidades más importantes del mundo, donde formó a diversas generaciones.
Leer más
 

Hacia una teoría de la Modernidad/Colonialidad

La descolonización epistemológica

22,00

Con este trabajo estamos transitando hacia la creación de una teoría de la Modernidad/Colonialidad. La colonialidad refiere no sólo a un mundo colonial, sino que aquí se trata de mostrar que es constitutiva del fundamento mismo de la Modernidad. Por lo tanto, la descolonización implica una ruptura interna de la Modernidad y un ir más allá de ella hacia la Transmodernidad.

En esta obra se devela el fundamento mismo de la Modernidad. Hasta donde sabemos, nunca se había producido una distinción ontológica que permitiera, por una parte, el análisis de cada campo, sistema y subsistema de la Modernidad, y, por otra, que mostrara al mismo tiempo la salida hacia una nueva Edad del mundo. Si el Antropoceno es una edad geológica de la corteza terrestre, que se originó a partir de la influencia del ser humano, entonces la Transmodernidad será una última etapa de esta edad geológica, que podríamos denominar “Ecoceno”: Edad del mundo en que la totalidad de la humanidad redescubrirá la importancia de la ecología y se producirá un retorno estético y hacia la naturaleza como Comunidad de vida.

Comparte!

Editorial: Akal

Colección: Inter Pares

ISBN: 9786078898671

480 págs.

Año: 2025

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: HBT

Enrique Dussel (La Paz, Argentina, 1934 - 2023, Ciudad de México, México) Enrique Domingo Dussel Ambrosini es el filósofo contemporáneo más destacado del Sur global. Dejó más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido en al menos ocho idiomas y es el más importante representante de la Filosofía de la liberación, una filosofía crítica de alcance mundial al servicio de la liberación de las víctimas, los oprimidos y los excluidos ante cualquier sistema de dominación. Licenciado en Filosofía y Teología, Doctor en Historia y Filosofía, profesor e investigador emérito, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2014). Su obra le valió 11 Doctorados Honoris Causa, y galardones como el Premio Franz Fanón (2009), la Medalla Aristóteles de la UNESCO (2012), el Premio Libertador al Pensamiento crítico (2010), entre otros. Presidió durante 25 años (1968-1993) la Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y el Caribe (CEHILA), tiempo en el cual contribuyó al tejido de la Teología de la liberación en el continente; a la par, como académico, dictó conferencias y cursos en las universidades más importantes del mundo, donde formó a diversas generaciones.
Leer más