Editorial: Tinta Limón

ISBN: 9789873687730

146 págs.

11x17 cms.

Año: 2021

Edición: 2ª

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: GF

Una lectura feminista de la deuda

¡Vivas libres y desendeudadas nos queremos!

Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (saca del closet a la deuda); señala la relación existente entre la deuda y las violencias contra los cuerpos feminizados (ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas —sostenidas en su mayoría por mujeres, lesbianas, travestís y trans— con la falta de autonomía)¡ y denuncia que hoy las finanzas se lanzan a explotar no solo el mercado formal y asalariado, sino también el mercado informal y los trabajos doméstico, reproductivo y comunitario.

Una lectura feminista de la deuda forma parte de un proceso de investigación e intervención política en curso sobre procesos de endeudamiento. Fue usado como herramienta de debate y formación en sindicatos, universidades, ferias de pequeñxs productorxs, organizaciones de base y asambleas feministas. La presente es una edición ampliada y parte de una serie junto a ¿Quién debe a quién? Experiencias de desobediencia financiera de próxima edición.

10,00

Comparte!

 
Luci Cavallero. Socióloga e investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA). Docente en la Maestría de Géneros en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Coautora del libro Una lectura feminista de la deuda (Fundación Rosa Luxemburgo, 2019). Miembro del colectivo feminista NiUnaMenos.
Leer más
Verónica Gago (Chivilcoy, Argentina; 1976) es una filósofa, politóloga, investigadora y activista feminista argentina. Es autora de La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, entre otros textos. Su trabajo articula el mundo de la investigación, la academia y el activismo desde el feminismo.
Leer más
 

Una lectura feminista de la deuda

¡Vivas libres y desendeudadas nos queremos!

10,00

Cuando desde el feminismo decimos ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS!, estamos proponiendo una lectura feminista de la deuda, y estamos impulsando un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene tres vectores de radicalidad: le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera (saca del closet a la deuda); señala la relación existente entre la deuda y las violencias contra los cuerpos feminizados (ya que vincula el endeudamiento de las economías domésticas —sostenidas en su mayoría por mujeres, lesbianas, travestís y trans— con la falta de autonomía)¡ y denuncia que hoy las finanzas se lanzan a explotar no solo el mercado formal y asalariado, sino también el mercado informal y los trabajos doméstico, reproductivo y comunitario.

Una lectura feminista de la deuda forma parte de un proceso de investigación e intervención política en curso sobre procesos de endeudamiento. Fue usado como herramienta de debate y formación en sindicatos, universidades, ferias de pequeñxs productorxs, organizaciones de base y asambleas feministas. La presente es una edición ampliada y parte de una serie junto a ¿Quién debe a quién? Experiencias de desobediencia financiera de próxima edición.

Comparte!

Editorial: Tinta Limón

ISBN: 9789873687730

146 págs.

Medida: 11x17

Año: 2021

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: GF

Luci Cavallero. Socióloga e investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA). Docente en la Maestría de Géneros en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Coautora del libro Una lectura feminista de la deuda (Fundación Rosa Luxemburgo, 2019). Miembro del colectivo feminista NiUnaMenos.
Leer más
Verónica Gago (Chivilcoy, Argentina; 1976) es una filósofa, politóloga, investigadora y activista feminista argentina. Es autora de La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, entre otros textos. Su trabajo articula el mundo de la investigación, la academia y el activismo desde el feminismo.
Leer más