Editorial: Akal

ISBN: 9788446052166

384 págs.

Macarras ibéricos

Una historia de España a través de sus leyendas callejeras

Después de la aclamada Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros, Iñaki Domínguez nos ofrece una mirada canalla al macarrismo patrio desde los años sesenta a los dos mil, profundizando en sus diversas modalida­des peninsulares, desde los famosos quinquis de Barcelona que fueron inmortalizados en el cine hasta los macarras bilbaínos, pa­sando por la Ruta del Bakalao del Levante, las Tres Mil Viviendas de Sevilla o los raperos del sur de Madrid. Construido sobre los relatos de los propios protagonistas, Domínguez ofrece un retrato descarnado de una marginalidad viva, creativa, delincuencial, canalla y, sobre todo, superviviente. Una estampa inmisericorde de los márgenes de la sociedad biempensante.

22,00

Sin existencias

Sin existencias

Comparte!

 
Iñaki Domínguez es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología cultural. Al margen de su carrera académica, su historia perso­nal se entrecruza a todo paso con la vida callejera y el mundo de las subculturas. En sus obras analiza fenómenos de la cultura popular desde una perspectiva científico so­cial. Es autor, entre otros libros, de Sociolo­gía del moderneo (2017), Cómo ser feliz a martillazos. Un manual de antiayuda (2018), Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros (2020), Homo relativus. Del iluminismo a Matrix. Una historia del relativismo moder­no (2021) y Macarrismo (2021). Igualmente, lleva la sección «Pa­labra de modernólogo» en Radio 3 y escri­be en medios como Vozpópuli o El Mundo, además de llevar el podcast Código macarra en Subterfuge Radio.
Leer más
 

Macarras ibéricos

Una historia de España a través de sus leyendas callejeras

22,00

Sin existencias

Sin existencias

Después de la aclamada Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros, Iñaki Domínguez nos ofrece una mirada canalla al macarrismo patrio desde los años sesenta a los dos mil, profundizando en sus diversas modalida­des peninsulares, desde los famosos quinquis de Barcelona que fueron inmortalizados en el cine hasta los macarras bilbaínos, pa­sando por la Ruta del Bakalao del Levante, las Tres Mil Viviendas de Sevilla o los raperos del sur de Madrid. Construido sobre los relatos de los propios protagonistas, Domínguez ofrece un retrato descarnado de una marginalidad viva, creativa, delincuencial, canalla y, sobre todo, superviviente. Una estampa inmisericorde de los márgenes de la sociedad biempensante.

Comparte!

Editorial: Akal

ISBN: 9788446052166

384 págs.

Iñaki Domínguez es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología cultural. Al margen de su carrera académica, su historia perso­nal se entrecruza a todo paso con la vida callejera y el mundo de las subculturas. En sus obras analiza fenómenos de la cultura popular desde una perspectiva científico so­cial. Es autor, entre otros libros, de Sociolo­gía del moderneo (2017), Cómo ser feliz a martillazos. Un manual de antiayuda (2018), Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros (2020), Homo relativus. Del iluminismo a Matrix. Una historia del relativismo moder­no (2021) y Macarrismo (2021). Igualmente, lleva la sección «Pa­labra de modernólogo» en Radio 3 y escri­be en medios como Vozpópuli o El Mundo, además de llevar el podcast Código macarra en Subterfuge Radio.
Leer más