Editorial: La Vorágine

ISBN: 9788412238686

142 págs.

NO TODAS LAS FEMINISTAS SON BLANCAS

La ignorancia de la historia colonial y la convicción de poseer una teoría universal de la emancipación de las mujeres hicieron a las feministas [blancas] insensibles a la otredad. Y la otredad rezuma por todas las páginas de este libro-espejo en que la autora, Françoise Vergès, no reivindica un “nombramiento” de lo invisible sino un replanteamiento total de la epistemología y del pensamiento feminista. “El feminismo no está para reforzar el dispositivo de castigo contra las discriminaciones y el acoso, ni para mendigar un lugar en un mundo de hombres blancos, sino que es un movimiento de liberación social. Pretende el desmantelamiento de los dispositivos que legitiman la explotación racista”.

12,00

Comparte!

 
Françoise Vergès (París, 1952). Investigadora, además de periodista y académica siempre vinculada al movimiento feminista anticolonial francés, es doctora en Ciencias Políticas y Estudios de la Mujer por las universidades de San Diego y de Berkeley en los Estados Unidos de América. Presidenta de la asociación «Décoloniser les arts», la esclavitud colonial ha sido uno de sus campos principales de investigación, totalmente ligado a  su tarea como pensadora y militante. Consultora del Center for Cultural Studies del Goldsmiths College, también es presindenta del Comité pour la Mémoire et l’Histoire de l’Esclavage y, de hecho, entre el 2007 i el 2010 trabajó en un proyecto de museo poscolonial del sigloXXI. Entre sus publicaciones recientes destacan Ruptures postcoloniales (La Découverte, 2010); La memoria encadenada. Cuestiones sobre la esclavitud (Anthropos, 2010), Negro soy, negro me quedo (La Vorágine, 2017), No todas las feministas son blancas (La Vorágine, 2021) y Una teoria feminista de la violència (Tigre de Paper, 2021).
Leer más
 

NO TODAS LAS FEMINISTAS SON BLANCAS

12,00

La ignorancia de la historia colonial y la convicción de poseer una teoría universal de la emancipación de las mujeres hicieron a las feministas [blancas] insensibles a la otredad. Y la otredad rezuma por todas las páginas de este libro-espejo en que la autora, Françoise Vergès, no reivindica un “nombramiento” de lo invisible sino un replanteamiento total de la epistemología y del pensamiento feminista. “El feminismo no está para reforzar el dispositivo de castigo contra las discriminaciones y el acoso, ni para mendigar un lugar en un mundo de hombres blancos, sino que es un movimiento de liberación social. Pretende el desmantelamiento de los dispositivos que legitiman la explotación racista”.

Comparte!

Editorial: La Vorágine

ISBN: 9788412238686

142 págs.

Françoise Vergès (París, 1952). Investigadora, además de periodista y académica siempre vinculada al movimiento feminista anticolonial francés, es doctora en Ciencias Políticas y Estudios de la Mujer por las universidades de San Diego y de Berkeley en los Estados Unidos de América. Presidenta de la asociación «Décoloniser les arts», la esclavitud colonial ha sido uno de sus campos principales de investigación, totalmente ligado a  su tarea como pensadora y militante. Consultora del Center for Cultural Studies del Goldsmiths College, también es presindenta del Comité pour la Mémoire et l’Histoire de l’Esclavage y, de hecho, entre el 2007 i el 2010 trabajó en un proyecto de museo poscolonial del sigloXXI. Entre sus publicaciones recientes destacan Ruptures postcoloniales (La Découverte, 2010); La memoria encadenada. Cuestiones sobre la esclavitud (Anthropos, 2010), Negro soy, negro me quedo (La Vorágine, 2017), No todas las feministas son blancas (La Vorágine, 2021) y Una teoria feminista de la violència (Tigre de Paper, 2021).
Leer más