Editorial: COMUNITER

Colección: narrativa

ISBN: 9788416565108

646 págs.

16x23 cms.

Edición: 3ª

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: FA

Pingüinos en París

Bajo dos tricolores

Pingüinos en París (Bajo dos tricolores), es una historia sobre protagonistas dentro de un momento y un contexto histórico apasionante, que recrea importantes episodios de la Guerra Civil Española y de la II Guerra Mundial. Protagonistas reales como Robert Capa, Gerda Taro, Luise Rainer, Martín Bernal, Raymond Dronne o Alfonso XIII y los tal vez ficticios como Hugo, Nicoletta, Pietro, David o Fiorella, conquistarán nuestros corazones. Lugares como Barcelona, Madrid, Teruel, Brunete, Londres, Livorno, Roma, Berlín, Sicilia; la Olivetti barcelonesa o la maternidad de Elna y especialmente París, son también actores de la novela. Porque durante muchos años se «olvidó» que la liberación de París del yugo nazi tuvo como protagonistas principales a los hombres de La Nueve.

Agosto de 1944. Las tropas aliadas liberan París en lo que supondría el principio del fin de la guerra en Europa y del III Reich. A la vanguardia de los libertadores, la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre o División Leclerc. A bordo de los semiorugas y los Sherman, un puñado de hombres, los hombres de la Nueve, combatientes republicanos españoles que habían bautizado sus vehículos con nombres tan familiares y sugestivos como Ebro, Guernica, Teruel, Don Quijote, Madrid, Guadalajara…

Pingüinos en París narra la apasionante peripecia vital de diferentes hombres y mujeres con sus grandezas, sus vicios y sus miserias, cuyos destinos, partiendo de puntos tan distantes como Barcelona, Roma, Livorno, Budapest o La Habana, convergerán finalmente en aquel París liberado y en aquel momento histórico. De que así ocurra se encarga Jordi Siracusa, un especialista en Historia contemporánea, un narrador ágil y brillante.

Se trata de una novela coral por la que desfilan algunos personajes históricos y otros fruto de la fértil imaginación de Siracusa. Está construida como un perfecto engranaje en el que todas sus piezas encajan con precisión milimétrica. La fuerza y el atractivo de sus personajes atraparán al lector desde las primeras páginas, y lo conducirán a un final luminoso y por momentos emocionante.

Integrada en la 2º División Blindada, al mando del general Leclerc, La Nueve estaba compuesta casi exclusivamente por republicanos españoles – los Pingüinos -, que conduciendo sus half-track con nombres tan inequívocos como España Cañí, Guadalajara, Brunete, Santander, Teruel, Ebro o Almirante Buiza,fueron los primeros en desafiar a la numerosa guarnición alemana, penetrar por la antigua Puerta de Italia y atravesar toda la ciudad hasta llegar al ayuntamiento de la capital la tarde del 24 de agosto de 1944. Esta novela, como dice Evelyn Mesquida en su prólogo, rinde homenaje a ese combate y a todos los republicanos que lucharon bajo dos tricolores para liberar a Europa.

20,00

Comparte!
 
Jordi Siracusa Martínez Brotons o Jordi Siracusa (como prefieran) nació en Barcelona, reside en Zaragoza y es ciudadano universal. Estado civil: enamorado. En 2005 publicó un poemario titulado Ola en tierra adentro (Fuente Alta Libros) y su primera novela Adiós, Habana, adiós. En 2009 y junto a otras dos escritoras, publica Veintidós Grullas Doradas. En su segunda novela Al hilo de la Vida. Eulalia de Borbón, la indómita (Éride Ediciones, 2011), relata la vida de la infanta Eulalia. En La Peregrina y otras Perlas (2013), presenta siete relatos históricos. En el 2015 publicó: Paoletta, la pasión de Haití. Ya de la mano de Editorial Comuniter aparece en el 2017 su celebrada novela: Pingüinos en París (Bajo dos tricolores). En el 2018 sale la primera de las aventuras detectivescas de JB, Manila Hotel, a la que siguieron Los infinitos nombres del diablo y La calva de Shakespeare. En abril de 2022, apareció Tierra de Teruel, las memorias de un niño que vivió la diáspora civil durante la Batalla de Teruel. Y ahora nos presenta su nueva novela Sinfonía Azul Prusia, una crónica de las aventuras del IX conde de Peralada. Entren, lean, vean y disfruten de la mejor sinfonía del Siglo de las Luces.
Leer más
_______

Prólogo: Evelyn Mesquida.

Pingüinos en París

Bajo dos tricolores

20,00

Pingüinos en París (Bajo dos tricolores), es una historia sobre protagonistas dentro de un momento y un contexto histórico apasionante, que recrea importantes episodios de la Guerra Civil Española y de la II Guerra Mundial. Protagonistas reales como Robert Capa, Gerda Taro, Luise Rainer, Martín Bernal, Raymond Dronne o Alfonso XIII y los tal vez ficticios como Hugo, Nicoletta, Pietro, David o Fiorella, conquistarán nuestros corazones. Lugares como Barcelona, Madrid, Teruel, Brunete, Londres, Livorno, Roma, Berlín, Sicilia; la Olivetti barcelonesa o la maternidad de Elna y especialmente París, son también actores de la novela. Porque durante muchos años se «olvidó» que la liberación de París del yugo nazi tuvo como protagonistas principales a los hombres de La Nueve.

Agosto de 1944. Las tropas aliadas liberan París en lo que supondría el principio del fin de la guerra en Europa y del III Reich. A la vanguardia de los libertadores, la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre o División Leclerc. A bordo de los semiorugas y los Sherman, un puñado de hombres, los hombres de la Nueve, combatientes republicanos españoles que habían bautizado sus vehículos con nombres tan familiares y sugestivos como Ebro, Guernica, Teruel, Don Quijote, Madrid, Guadalajara…

Pingüinos en París narra la apasionante peripecia vital de diferentes hombres y mujeres con sus grandezas, sus vicios y sus miserias, cuyos destinos, partiendo de puntos tan distantes como Barcelona, Roma, Livorno, Budapest o La Habana, convergerán finalmente en aquel París liberado y en aquel momento histórico. De que así ocurra se encarga Jordi Siracusa, un especialista en Historia contemporánea, un narrador ágil y brillante.

Se trata de una novela coral por la que desfilan algunos personajes históricos y otros fruto de la fértil imaginación de Siracusa. Está construida como un perfecto engranaje en el que todas sus piezas encajan con precisión milimétrica. La fuerza y el atractivo de sus personajes atraparán al lector desde las primeras páginas, y lo conducirán a un final luminoso y por momentos emocionante.

Integrada en la 2º División Blindada, al mando del general Leclerc, La Nueve estaba compuesta casi exclusivamente por republicanos españoles – los Pingüinos -, que conduciendo sus half-track con nombres tan inequívocos como España Cañí, Guadalajara, Brunete, Santander, Teruel, Ebro o Almirante Buiza,fueron los primeros en desafiar a la numerosa guarnición alemana, penetrar por la antigua Puerta de Italia y atravesar toda la ciudad hasta llegar al ayuntamiento de la capital la tarde del 24 de agosto de 1944. Esta novela, como dice Evelyn Mesquida en su prólogo, rinde homenaje a ese combate y a todos los republicanos que lucharon bajo dos tricolores para liberar a Europa.

Comparte!

Editorial: COMUNITER

Colección: narrativa

ISBN: 9788416565108

646 págs.

Medida: 16x23

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

BIC: FA

Jordi Siracusa Martínez Brotons o Jordi Siracusa (como prefieran) nació en Barcelona, reside en Zaragoza y es ciudadano universal. Estado civil: enamorado. En 2005 publicó un poemario titulado Ola en tierra adentro (Fuente Alta Libros) y su primera novela Adiós, Habana, adiós. En 2009 y junto a otras dos escritoras, publica Veintidós Grullas Doradas. En su segunda novela Al hilo de la Vida. Eulalia de Borbón, la indómita (Éride Ediciones, 2011), relata la vida de la infanta Eulalia. En La Peregrina y otras Perlas (2013), presenta siete relatos históricos. En el 2015 publicó: Paoletta, la pasión de Haití. Ya de la mano de Editorial Comuniter aparece en el 2017 su celebrada novela: Pingüinos en París (Bajo dos tricolores). En el 2018 sale la primera de las aventuras detectivescas de JB, Manila Hotel, a la que siguieron Los infinitos nombres del diablo y La calva de Shakespeare. En abril de 2022, apareció Tierra de Teruel, las memorias de un niño que vivió la diáspora civil durante la Batalla de Teruel. Y ahora nos presenta su nueva novela Sinfonía Azul Prusia, una crónica de las aventuras del IX conde de Peralada. Entren, lean, vean y disfruten de la mejor sinfonía del Siglo de las Luces.
Leer más
Prólogo: Evelyn Mesquida.