Tiempos precarios
o la seducción del nuevo capitalismo
Hoy el mundo del trabajo está sumergido, invisibilizado incluso semánticamente: es curioso, por ejemplo, que incluso organizaciones filantrópicas como Amnistía Internacional o Greenpeace hayan adoptado la misma musiquilla de ocultación y dispongan de flamantes "departamentos de recursos humanos". El trabajo humano, en cuanto recurso, dejó de ser sujeto social y "pasó a ser organizado por la empresa-capital y la sociedad-economía". Se trata aquí, por tanto, de hablar de lo innombrable y contribuir al paciente trabajo de desocultación. Se trata de escaparnos de la telaraña locuaz, del ruido dominante que esconde nuestras vidas.
1,50€
Categorías: Economía y Trabajo
Palabras clave: precariedad, trabajo
Tiempos precarios
o la seducción del nuevo capitalismo
Hoy el mundo del trabajo está sumergido, invisibilizado incluso semánticamente: es curioso, por ejemplo, que incluso organizaciones filantrópicas como Amnistía Internacional o Greenpeace hayan adoptado la misma musiquilla de ocultación y dispongan de flamantes "departamentos de recursos humanos". El trabajo humano, en cuanto recurso, dejó de ser sujeto social y "pasó a ser organizado por la empresa-capital y la sociedad-economía". Se trata aquí, por tanto, de hablar de lo innombrable y contribuir al paciente trabajo de desocultación. Se trata de escaparnos de la telaraña locuaz, del ruido dominante que esconde nuestras vidas.