Editorial: Catarata

ISBN: 9788483191323

160 págs.

Año: 2001

Edición: 1ª

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

Un sueño de igualdad

Con su famoso “Tengo un sueño” Martin Luther King amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población marginada.

Los escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, así como las formas en que puede ser transformada en justicia. Con una palabra precisa y un tono emocionado, sus discursos fueron capaces de materializar el estado de inhumanidad en el que vivía el mundo y la oportunidad de construir otro mejor.

En su “Carta desde la cárcel de Birmingham” (1963) defendió que “una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar”, lo que significó que, con la defensa de los derechos civiles para los negros, King extendiera su lucha hacia otros colectivos, pueblos y personas.

Con su famoso “Tengo un sueño” amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población que había quedado marginada o cansada de ser perseguida, encarcelada y multada solamente por querer ser libre. La concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964 honró una lucha pacífica que hizo confluir en su persona el luchador, el mito y la historia.

9,60

Solo quedan 1 disponibles

Solo quedan 1 disponibles

Comparte!

Palabras clave: derechos civiles, racismo

 
Martin Luther King Jr. (1929 -1968) fue pastor bautista y militante político. En 1954 fue nombrado Ministro de la Dexter Avenue Baptist Church en Montgomery, Alabama. Al año siguiente tendría lugar en esa ciudad el famoso boicot al transporte público simbolizado en el rechazo de Rosa Parks a dejar su lugar a un blanco. Convertido en un referente de dicho boicot, King será un actor protagónico del Movimiento por los Derechos Civiles, una secuencia de lucha político racial decisiva para la historia estadounidense y mundial. Entre sus principales aportes se cuenta la reivindicación de la acción directa no violenta como recurso político, que King tomó de Gandhi y adaptó a la coyuntura segregacionista, supremacista y clasista norteamericana. El 4 de abril de 1968, en el marco de un viaje a Memphis para apoyar una huelga de recolectores de basura, King fue asesinado de un disparo.
Leer más
_______

Edición de Joan Gomis

Un sueño de igualdad

9,60

Solo quedan 1 disponibles

Solo quedan 1 disponibles

Con su famoso “Tengo un sueño” Martin Luther King amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población marginada.

Los escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, así como las formas en que puede ser transformada en justicia. Con una palabra precisa y un tono emocionado, sus discursos fueron capaces de materializar el estado de inhumanidad en el que vivía el mundo y la oportunidad de construir otro mejor.

En su “Carta desde la cárcel de Birmingham” (1963) defendió que “una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar”, lo que significó que, con la defensa de los derechos civiles para los negros, King extendiera su lucha hacia otros colectivos, pueblos y personas.

Con su famoso “Tengo un sueño” amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población que había quedado marginada o cansada de ser perseguida, encarcelada y multada solamente por querer ser libre. La concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964 honró una lucha pacífica que hizo confluir en su persona el luchador, el mito y la historia.

Comparte!

Palabras clave: derechos civiles, racismo

Editorial: Catarata

ISBN: 9788483191323

160 págs.

Año: 2001

Formato: Rústica

Idioma: Castellano

Martin Luther King Jr. (1929 -1968) fue pastor bautista y militante político. En 1954 fue nombrado Ministro de la Dexter Avenue Baptist Church en Montgomery, Alabama. Al año siguiente tendría lugar en esa ciudad el famoso boicot al transporte público simbolizado en el rechazo de Rosa Parks a dejar su lugar a un blanco. Convertido en un referente de dicho boicot, King será un actor protagónico del Movimiento por los Derechos Civiles, una secuencia de lucha político racial decisiva para la historia estadounidense y mundial. Entre sus principales aportes se cuenta la reivindicación de la acción directa no violenta como recurso político, que King tomó de Gandhi y adaptó a la coyuntura segregacionista, supremacista y clasista norteamericana. El 4 de abril de 1968, en el marco de un viaje a Memphis para apoyar una huelga de recolectores de basura, King fue asesinado de un disparo.
Leer más
Edición de Joan Gomis