Enric Luján: «Estamos asistiendo a una dronificación de la violencia del Estado» Javier Gallego entrevista en el programa Carne Cruda a Enric Luján en torno a diferentes aspectos de la violencia dron y sus características, íntimamente ligada a las necesidades de un nuevo paradigma de la guerra y, en definitiva, de la renovación de la violencia del Estado. En la entrevista se abordan cuestiones como el uso de dispositivos en operaciones antidisturbios en occidente o la velocidad en que los drones se están convirtiendo en una realidad material de diferentes formas de guerra.
La falsa ecología de los daños colaterales Por Enric Luján Un misil impacta súbitamente en una zona rural de Pakistán. Unas pocas ruinas cubren ahora el lugar donde algunos minutos antes se alzaba una casa. No obstante, una aeronave sigue sobrevolando la escena: busca confirmar que su objetivo ha sido abatido, inspeccionando cuidadosamente los restos mediante su visor de infrarrojos. Se trata de un dron, un aeroplano tripulado remotamente que es cada vez más frecuente de encontrar en los cielos de Medio Oriente. Esta silenciosa daga forma parte del arsenal letal de un número cada vez mayor de países, y en los últimos años ha sido utilizado por el gobierno estadounidense para llevar a cabo asesinatos selectivos contra las personas [...]
A la caza de un mito. La invención del Barrio Chino como estrategia urbanística de violación territorial y vivencial Por Livia Motterle El padre de la moderna antropología estructuralista nos advierte de la fuerza – muchas veces peligrosa - de los mitos: "El pensamiento mítico es por esencia transformador. Cada mito, apenas nacido, se modifica al cambiar de narrador [...] se pierden algunos elementos, otros lo sustituyen, se invierten secuencias, la estructura torcida pasa por una serie de estados cuyas alteraciones sucesivas guardan con todo el carácter del grupo"[1] El mito es el resultado de una fabricación que mezcla de forma indisoluble la realidad con la imaginación. Desmantelar un mito, comprender las razones, las modalidades y los fines de su [...]
GATO SUECO | Nueva editorial infantil en venta y distribución Desde hace unos días tenemos, entre nuestro fondo para distribución en librerías y para la venta en nuestra librería web, una nueva editorial infantil. Se trata de Gato Sueco, sello especializado en la traducción al castellano de literatura infantil sueca, en la que podemos encontrar cambios de roles entre peques y adultos o también de los roles de género. Otra aportación para ofrecer una mirada siempre divertida pero siempre diferente para la chavalería
¿Drones armados para tareas policiales? Ya están aquí Por Iker Bizkarguenaga Imaginen la escena: un criminal –o una manifestante, un activista, un altermundista, una inmigrante, un militante…– corre como alma que lleva el diablo. No se permite parar, por si acaso, pero mira hacia atrás de reojo y no ve a nadie. Medio sonríe, porque piensa que ha despistado a sus perseguidores. En ese momento de fugaz relajación, una descarga eléctrica que proviene del cielo lo deja noqueado. Cuando se despierta está tumbado en el camastro de una celda. Lo han pillado. Esta secuencia, que parece propia del imaginario distópico de Asimov, Philip K. Dick, Scott, los Wachowski o, ya que hablamos de policías, del menos talentoso Verhoeven, podría ser [...]
La aventura libertaria Por Violeta Serrano El 25 de mayo pasado murió en Barcelona, la ciudad que lo había visto nacer en 1931, el poeta anarquista Jesús Lizano. Su obra fue tan profusa que la edición que llegó a hacer Esther Tusquets en Lumen, Lizania. Aventura poética, que abarca su producción hasta el 2000, tiene más de 1700 páginas. Y no sólo siguió escribiendo. Además, buena parte de su obra se puede descargar por Internet. Su vida marcó un viraje del cristianismo y el comunismo al credo ácrata, y el propio poeta se consideraba un marginal en el ambiente literario a pesar de los numerosos reconocimientos de críticos y colegas –a los que por más de veinte años les dirigió [...]
La memoria imprescindible de la COPEL Por Layla Martínez Los abismos se abren donde menos lo esperas. Por ejemplo,en la cárcel de El Dueso, en Cantabria, en algúnmomento de principios de 1978. Hace solo unas semanasque el GRAPO ha asesinado de varios tiros a Jesús Haddad, el Director General de Instituciones Penitenciarias. El atentado era una respuesta a la muerte de AgustínRueda, un militante anarquista catalán torturado durante días en la cárcel de Carabanchel tras su participación en un motín. El sustituto de Haddad se llama Carlos García Valdés y solo tiene 31 años. Le han elegido a él porque nadie quiere ese cargo. Nadie quiere hacer frente a las cárceles destrozadas por la oleada de motines, a las reivindicaciones [...]
Una aproximació estèticament fascinant i trencadora sobre Durruti i la revolució de 1936 Per Xavier Diez Al principi de dedicar-me a la recerca sobre el món llibertari vaig llegir aquest llibre que hauria de considerar-se un clàssic i exemple d’assaig històric innovador. Tanmateix, potser perquè encara els meus coneixements eren precaris (encara havia d’oblidar moltes mentides que m’havien ensenyat a la Facultat de Lletres), ja sigui perquè l’edició castellana del llibre (la de Grijalbo, editada a Mèxic el 1972) no semblava una bona traducció, l’impacte en mi fou limitat. Les relectures solen ser sempre més profitoses que les lectures. Especialment quan ambdues accions se separen en el temps. Potser perquè ara en sé una mica més, potser perquè la traducció [...]
Durruti, de la revolución al mito Por Enric Llopis Un reportaje del periodista Jaime Balius, publicado el 12 de agosto de 1936 en el periódico "Solidaridad Obrera", resume en pocas palabras el proceder de Durruti en el frente de Aragón y de qué modo el militante anarquista entendía la revolución: "La Columna de Durruti cuando entra en una población, la primera medida que toma es la quema del registro de la propiedad. Inmediatamente el camarada Durruti arenga al pueblo congregado en la plaza o en un lugar a propósito para ello. Durruti procura explicarles lo que significa la entrada de los milicianos en la población. Expone de una manera detallada las bases prácticas del comunismo libertario". Además, "Durruti no quiere [...]
Jann-Marc Rouillan: «Vivimos una época reaccionaria» Por Álvaro Hilario Toulouse, la capital de "la otra España", fue el lugar donde Jean Marc Rouillan (Auch, Francia, 1952), adolescente y recién salido de las barricadas del 68, tomó contacto con la resistencia anarquista contra Francisco Franco para, con el tiempo, pasar él mismo al activismo armado contra la dictadura en las calles de Barcelona. Rouillan participó en la constitución, en los setenta, del Movimiento Ibérico de Liberación (Mil), los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (Gari) y, más adelante, de Action Directe (AD). En el Mil fue compañero de, entre otros, Salvador Puig Antich, el último preso político ejecutado por Franco. Once de los 25 años que permaneció detenido los pasó en aislamiento. [...]