Ha muerto Jesús Lizano Ayer 27 de mayo, recibimos la noticia de la muerte de Jesús Lizano, uno de los poetas más radicalmente libres y libertarios de las últimas décadas, en un país donde la cultura empaquetada y mercantilizada ha convertido la subversión misma en un producto manufacturable. A la espera de saber algo más sobre las circunstancias de su muerte, no queremos traicionar su memoria y su trayectoria descarriando tópicos de uno u otro signo, o en todo caso decir el único verdadero de todos: lo echaremos mucho de menos pero su poesía, y sobre todo su voz, se quedará con quienes hemos tenido la oportunidad de escucharlo recitar. No nos queda más que celebrar su vida y regalaros [...]
«Hubo una conspiración por parte de los soviéticos para sacar a Durruti del Frente de Aragón» Conversación con Cazabaret -Miquel, se ha escrito mucho sobre Durruti: el revolucionario, el reivindicativo, el primero en dar un paso adelante….¿qué aporta esta "nueva mirada" tuya sobre esta "figura" del anarquismo, de las ideas libertarias y del movimiento libertario en España….?. - En todo caso mi propósito al escribir Durruti en el Laberinto fue desmitificar al personaje y situarlo en su momento histórico. Desmontar a un mito ideológico, creación "orgánica" de un aparato burocrático concreto, para devolver al individuo real su identidad anarquista y revolucionaria, visible en todos los aspectos de su práctica cotidiana. Con este fin recompuse casi día a día sus últimos [...]
El vigor de la idea Por Enric Llopis El anarquismo es vitalidad, dinamismo, mutación, cambio. "Anarquismo es movimiento", titula el teórico y militante anarquista Tomás Ibáñez el libro publicado por Virus. El autor, catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta 2007, hijo del exilio anarquista en Francia, activista en el mayo del 68 francés y en los intentos de reconstrucción de la CNT, recoge en la introducción del libro una intuición del filósofo greco-francés, Cornelius Castoriadis, que resume el texto: "O bien lo social-histórico es abierto y permite la creatividad radical, o bien nos vemos condenados a repetir indefinidamente lo que ya existe". Dicho de otro modo, lo que hace Tomás Ibáñez en este ensayo de [...]
Jann-Marc Rouillan en Catalunya, Pais Valencià y Murcia Entre el 26 de mayo y el 12 de junio, Jann-Marc Rouillan estará en Catalunya, País Valencià y Murcia presentando la tercera parte de sus memorias, para hablar de la resistencia armada contra el franquismo, en la etapa de los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista. Rouillan estará en Girona, Barcelona, la Marxa de Homenatge al Maquis en Campmany, Berga, Manresa Castellón, Valencia y Murcia. Jann-Marc Rouillan (Auch, 1952) participó en la constitución del MIL y los GARI, y más tarde de Action Directe. Perseguido en España, donde fue amnistiado en 1977, fue procesado y encarcelado en Francia en dos ocasiones (1974-1977 y 1980-1981). En febrero de 1987 volvió a ser detenido acusado [...]
Un relat plural del moviment obrer del primer terç del segle XX Per Oriol Pastor Arriba per primer cop una traducció al català del clàssic de Hans Magnus Enzensberger sobre la vida i mort de Buenaventura Durruti. La célebre novel·la es va escriure el 1972 quan Enzensberger va anar a Espanya per rodar un documental sobre la mort de Durruti i va aprofitar per recopilar testimonis i documents sobre l'anarquista lleonès. El llibre comença amb una cita d'Ilia Ehrenburg sobre Durruti, «Cap escriptor no s'hauria atrevit a escriure la història de la seva vida; s'assemblava massa a una novel·la d'aventures», i amb la declaració de l'autor que per tal d'explicar la història de Durruti «l'escriptor ha de renegar de la [...]
Gira de presentaciones de Jann-Marc Rouillan, «De memoria III» Entre el 26 de mayo y el 12 de junio, Jann-Marc Rouillan estará en Catalunya, País Valencià y Murcia presentando la tercera parte de sus memorias, para hablar de la resistencia armada contra el franquismo, en la etapa de los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista. Rouillan estará en Girona, Barcelona, la Marxa de Homenatge al Maquis en Campmany, Berga, Manresa Castellón, Valencia y Murcia GIRONA | 26 de mayo | 20:00 Centre Social Okupat Kan Kolmo BARCELONA | 29 de mayo | 19:30 Fira Literal (Ateneu l’Harmonia, Sant Andreu) CAMPMANY | 31 de mayo | 10:30 Marxa Homenatge als Maquis a Campmany GRANOLLERS | 4 de junio | 19:30 Llibreria Anònims [...]
Cent-cinquanta anys de municipalització Per Oriol Fuster Catalunya és l’únic país d’Europa on la classe treballadora continua votant -majoritàriament i amb totes les complexitats, expressions i matisos– l’esquerra. Derrota, potser, del noucentisme pujolista, l’univers de les eleccions municipals funciona, encara avui, d’acord amb normes pròpies. Tanmateix, el que s’entén per municipalisme va més enllà del vot i, per a moltes de les persones que avui treballen en espais polítics vinculats a la institució local o amb voluntat d’assaltar-la, l’àmbit municipal és el que permet sintetitzar totes les complexitats del confl icte polític en el centre de la realitat immediata. Però la sèrie de mecanismes i tàcits consensos –cultures polítiques– que permeten que, el 2015, ja no sigue estrany trobar candidatures [...]
‘Dejadnos crecer': menors migrants sota tutela institucional Per Guille Larios / Il·lustració David Agrio Acadèmiques, activistes i treballadores socials són les autores de Dejadnos crecer (Virus Editorial), un recull de denúncia i crítica contra l’actual organització del sistema d’infants migrats no acompanyats. Basat en la seva experiència i en les situacions de "maltracte institucional" que han percebut cap a menors migrants al llarg d’aquests anys, l’objectiu del llibre és visibilitzar tota una realitat silenciada que les envolta. El llibre mostra les conseqüències que tenen sobre les persones menors tot un seguit de factors dispars que van des de l’entramat burocràtic fins a les polítiques de retallades, campanyes electorals i canvis de govern , la precarietat i la temporalitat de les treballadores [...]
Novetat | «L'aposta municipalista. De les bullangues a les lluites actuals pels municipis lliures a Catalunya»
Una apuesta sincera de responsabilidad, denuncia y reflexión Por Neus Llop Dejadnos crecer no es un manual, tampoco una suerte de protocolo. Dejadnos crecer es una apuesta sincera de responsabilidad, denuncia y reflexión general hacia la situación que tienen gran parte de menores migrantes, una vez han cruzado las fronteras. Se trata, pues, de un libro que arroja luz y visibilidad a lo que sucede realmente en el circuito de atención y protección a la infancia, recogiendo diferentes experiencias y discursos cargados de cotidianidad en espacios como pueden ser los centros de menores, los centros de justicia juvenil y los centros de acogida entre otros. Sus páginas, además, están escritas desde el compromiso, el cariño y la rabia, por diferentes [...]