Terror sexual: la herencia "Ser adolescentes nos implica volver de una fiesta con miedo. Cosa que a un chico no le pasa", declaran las integrantes de Girl Power, un grupo de autoprotección femenina en Villena, que utiliza redes sociales y aplicaciones como Whatsapp. En la librería y tienda asociativa La Repartidora, con sede en Benimaclet, se programó la primera presentación en Valencia del libro "Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual", de la periodista Nerea Barjola Ramos. El público sentado hasta en el suelo, y en derredor a la conferenciante, atendió inmiscuido bajo el tenderete de camisetas impresas con mensajes reivindicativos: "Entre totes, tot". La obra fecundada en la tesina de un máster en [...]
El precio de una foto Por Belén Remacha La semana pasada, entre algunos compañeros comentamos que este verano habíamos observado que las chicas jóvenes, en las playas, hacían menos topless. En España, según el Instituto Demoscópico Francés IFOP, el 49% de las mujeres lo ha practicado alguna vez en su vida. A la cabeza de Europa. No hay datos de si realmente esa cifra ha ido en descenso este año, pero de ser así podría deberse a tres motivos. El primero, y el que parece más obvio, es un aparente puritanismo, que como decía Virginie Despentes en su última visita a Madrid no fomentan precisamente las feministas. No son ellas las que censuran tetas femeninas, sino Instagram y Facebook. El [...]
Tanquem del 13 al 26 d'agost | Cerramos del 13 al 26 de agosto Amigues i amics Del 13 al 26 d'agost tanquem per un merescut descans de l'equip víric. Totes les comandes i correus rebuts en aquests dies, seran atesos a partir del 27 d'agost. Us informem també que els dies hàbils de l'agost el nostre horari serà de 8 a 16 hores. ---- Amigas y amigos Del 13 al 26 de agosto cerramos por un merecido descanso del equipo víricoer. Todos los pedidos y correos recibidos estos días, serán atendidos a partir del 27 de agosto. Os informamos también de que los días hábiles de agosto nuestro horarío será de 8 a 16 horas
Com si el perill fos la nit Per Irene Pujadas És un cas que ha sedimentat en la memòria col·lectiva pel seu tractament mediàtic, i que ara Nerea Barjola analitza amb precisió de cirurgiana. El 13 de novembre del 1992, Antonia Gómez, Desirée Hernández i Míriam García desapareixen als afores d’Alcàsser després d’haver fet autoestop per anar a una discoteca que hi havia a la població adjacent, Picassent. El 27 de gener, els seus cossos són trobats en un paratge conegut com La Romana amb evidències de tortura sexual. Doctora en Feminismes i Gènere per la Universitat del País Basc, Barjola ha publicat Microfísica sexista del poder (Virus Editorial), un assaig que analitza el cas Alcàsser com a exemple de [...]
De Alcàsser a La Manada: ellos violan, matan, o ambas, y ellas tienen la culpa Por Alba Moraleda Nerea Barjola (Santurtzi, 1980) lo tiene claro, el triple crimen de Alcàsser fue un escarmiento para todas las mujeres de una generación. El relato del suceso a través de los medios de comunicación supuso un ataque contra la libertad personal y sexual de las mujeres. La doctora en Género por la Universidad del País Vasco desmenuza esta idea en su libro Microfísica sexistal del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual (Virus, 2018). Las víctimas, Miriam, Toñi y Desiré salieron para ir de fiesta, hicieron autostop. Una cuarta amiga, Esther, esa noche estaba enferma y se quedó en casa. [...]
Nerea Barjola: "El crimen de Alcàsser fue una agresión directa a todas las mujeres de la época" Por Laura Caso Del crimen de Alcàsser, ocurrido hace ya 26 años, las mujeres aprendimos muchas ‘moralejas’. Que la tragedia es el motor del que viven los programas de la tele por las mañanas. Que hubo dos acusados, uno se fugó y otro cumplió condena, pero todo el mundo sabe que fueron solo cabezas de turco; los verdaderos culpables eran ricos y poderosos aficionados a las snuff movies. Que las chicas no pueden andar solas, y que hacer autostop es de locas o inconscientes. Que cuando eres asesinada te acaban juzgando a ti.
Nerea Barjola: «Alcàsser no deja de suceder y la única forma de pararlo es el feminismo» Por Patricia Reguero / Imagen David Fernández Conceptualizar el crimen de Alcàsser como una narrativa sobre el peligro sexual es lo que hace Nerea Barjola en Microfísica sexista del poder, el caso Alcàsser y la construcción del terror sexual (Virus, 2018). Del mismo modo que el relato construido en torno a Jack El Destripador en el Londres de finales de siglo XIX sirvió para marcar los límites a las mujeres en un momento de transgresión, la narración sobre Alcàsser se utilizó para disciplinar a una generación de mujeres tratando como un "suceso" lo que es en realidad, dice la autora, "un régimen político". "Creo [...]
Este acto de memoria histórica, hace justicia Por Maria Unanue Este libro, que hace justicia al asesinato de Miriam, Toñi y Desirée, será una de esas obras que todas tendremos en nuestra biblioteca. Además de la (re)apropiación feminista de conceptos, descubrirás que la autora se ha tomado la molestia de llamar a las cosas por su nombre: la microfísica sexista del poder y la construcción del terror sexual como narrativa son desenmascarados. Tengo entre mis manos lo que va a ser uno de los libros más sonados de todos los tiempos y no sé por dónde empezar. Así que empezaré por el principio: GRACIAS. Ha salido publicada la tesis de LA MÁS GRANDE. Lo sé. Lo sé. No digas ni [...]
Alcàsser no deja de suceder Por Carolina León ¿Por qué retrotraerse al crimen de Alcàsser para construir un análisis del discurso sexista y de su capacidad para amoldar actitudes y domesticar estilos de vida? ¿Desde aquel 1992 nuestro entorno no ha aprendido nada? ¿La televisión y la prensa escrita no han dejado de narrar "sucesos" de violencia sexual o asesinatos machistas exclusivamente en clave individual, cuestionando a la víctima (por dónde andaba, qué ropa llevaba, cómo se relacionaba) y exculpando o suavizando la responsabilidad del victimario ("siempre saludaba en el ascensor…")? Así es, para aquellas que estéis cabeceando: poco ha cambiado todo. Tengo pocos recuerdos del episodio que mantuvo en vilo a todo el país durante seis meses y hasta cuatro años [...]
Nerea Barjola: "El mur al terror sexual és el feminisme" Per Anna Celma El cas Alcàsser, l’any 1993, es refereix a la desaparició forçada de tres noies valencianes -Antonia Gómez, Desireé Hernández i Míriam Garcia- quan es desplaçaven cap a una discoteca. Miguel Ricart i Antonio Anglés van ser els autors de l’abducció i posterior violació, tortura i assassinat de les joves. Nerea Barjola analitza a Microfísica sexista del poder la relació de complicitat entre els mitjans de comunicació i el sexisme patriarcal que perpetuen les violències contra les dones a través de la cobertura que es va donar al crim. En el pròleg, escrit per Silvia Federici, l’escriptora italiana conclou que "els mitjans no són espectadors passius, sinó participants [...]