Engeguem una campanya de micromecenatge per traduir al català el llibre de Silvia Federici Caliban i la bruixa •··L'editorial farà possible que l’assaig feminista més influent de la darrera dècada sigui d’accés lliure en Creative Commons i en català •··Virus assumirà totes les despeses d'impressió i edició i les mecenes faran possible una traducció i una correcció de qualitat al català https://www.verkami.com/projects/18723-caliban-i-la-bruixa L’editorial Virus posa en marxa avui una campanya de micromecenatge per traduir al català el llibre de Silvia Federici Caliban i la bruixa, l’assaig més influent del feminisme contemporani, que aborda la relació entre patriarcat, capitalisme i control dels cossos femenins, partint del moment històric de la caça de bruixes. Traduït actualment a 10 idiomes, però [...]
Interrogatori a la virilitat Per Ciro Morales Homes, homes, i més homes (cis*, s'entengui a tot l'article). S'obren esquerdes i apareixem homes. Se senten veus i són d'homes. Somriures segurs d'homes, perdons hipòcrites d'homes. Carros tirats per imprescindibles esquenes, opinions abocades per omplir un silenci incòmode i aliè. Repúbliques proclamades per homes i Estats colpejant amb homes. Mans esteses tacades d'autocomplaença, llàgrimes d'incomprensió per falta de voluntat. Perquè tenim tota la iniciativa del món menys quan es tracta de tallar-nos el vestit masculí per veure de quins fils està fet, que potser el rei es preocupa d'on li arriben les monedes d'or?, qui gosa complicar-se la vida quan la comoditat és una gran companya de viatge? Som els amos de la neutralitat [...]
La història de lluïta de Murray Bookchin Per @Annalfabet "Sigueu realistes, feu l’impossible, perquè sinó ens vindrà l’impensable" #recomanat Ens trobem davant d’un llibre gruixut, de 663 pàgines que ens narra a través de la vida de Murray Bookchin la lluita de l’anarquisme i l’ecologia en la segona meitat del segle XX. Un llibre que cal llegir perquè dóna moltes pistes per entendre el petit món en el qual vivim ara a Catalunya. Qui es Murray Bookchin ? Un dels fundadors de l’ecologia social (radical), una persona alegre i generosa, innocent i oberta que va arribar a la conclusió que "el poder del capitalisme és quelcom sense precedents a la història de la humanitat" i que l’utopia és imprescindible per [...]
Una propuesta de sensibilidad radical para rehacer las formas de vida fracturadas Por Concha Fernàndez Martorell La idea de naufragio es una amplia metáfora con la que Juanma Agulles define la situación desesperada en que se encuentra la sociedad industrial y tecnológica contemporánea. La metáfora, que da comienzo y final a la reflexión de lo que está pasando hoy en nuestra sociedad, comienza con una imagen, que nos sobrecoge desde el principio: navegamos a bordo del Pequod, el gran ballenero que ha enrolado a una variada tripulación (representa la diversidad del conjunto de la humanidad), hacia su propia autodestrucción. "Cuando en Moby Dick el capitán Ahah declara las verdaderas intenciones de la expedición del Pequod, afirma que ha dispuesto todos [...]
Les "noves masculinitats" perpetuen les desigualtats de gènere Por Marc Chàfer, Beatriz Badenas, Marta Navarro Parlar d’homes sempre està de moda. Portem segles fent-ho. Però com ho fem? Alguna d’eixes formes ha permés anar cap a la millora social? És la masculinitat, per ella mateixa, un problema? Una cosa que és precís abolir, o transformar? Tenim clar, ni tan sols, què és? Parlem d’una masculinitat hegemònica o de moltes masculinitats? Des d’on hem de llegir-la? Quins efectes té la seua posada en pràctica? Jokin Azpiazu és sociòleg i activista, i fa pocs dies va visitar el País Valencià per presentar el seu llibre Masculinidades y feminismo (Virus, 2017). Va estar en La Repartidora, al barri de Benimaclet, i també en la [...]
«Algunos grupos de hombres han partido de posiciones cercanas al feminismo y se han ido distanciando» Por Gizonduz Antes de empezar, Jokin, felicitarte por tu personal trabajo sobre la relación entre masculinidades y feminismo (nos referimos al libro Masculinidades y feminismo del cuál podéis leer la siguiente reseña). Las dichas "nuevas masculinidades" beben del feminismo. A menudo son un espejo de ese movimiento político que pertenece a las mujeres. Los grupos de hombres no dejan de ser una imitación "sana" de los grupos de autoconciencia feministas. ¿Crees que estos grupos, en los que tú has participado, son una herramienta útil para crear un nuevo sujeto político? Creo que no podemos establecer generalidades respecto a los grupos de hombres. Algunos grupos han [...]
"Nuevas masculinidades": poder, violencia estructural y limitaciones Por Enric Llopis En la obra "Masculinities", la antropóloga australiana Raewyn Connell aborda el género como sistema de poder, lo que le conduce a la noción de "masculinidad hegemónica". El género, según la idea desarrollada por esta autora, no es un rasgo inmanente y estático que caracterice a los individuos, sino más bien un sistema dinámico y atravesado por relaciones de poder. Se establece, por tanto, una jerarquía de masculinidades, sobre la que asentaría su dominio la masculinidad hegemónica. Ésta no se hace evidente, sino que al contrario, se confunde sutilmente con el sentido común de una época. Al margen permanecerían las masculinidades femeninas, los hombres gais, o quienes no desarrollen valores épicos [...]
«Puño en alto, mujeres de Iberia...» Por Clara Morales Quedaban dos meses para el golpe de Estado de 18 de julio de 1936. Lucía Sánchez Saornil, poeta, feminista y anarquista, llevaba cinco años militando en la CNT y empezaba a impacientarse. Las mujeres, protestaba, eran minoría en los sindicatos y en los ateneos, pero eso no significaba que sus intereses tuvieran que supeditarse a los de sus compañeros. Había tenido que leer en Solidaridad Obrera, la publicación del sindicato, consideraciones como esta: "La mujer siempre será el lado bello de la vida, y es lo que en realidad debe ser: compañera adorable, que en la lucha por la vida, nos consuele y fortifique, y madre cariñosa de nuestros hijos". Por eso, después de un acalorado debate [...]
[Novedad] El desierto que viene, de Mike Davis En este iconoclasta folleto, Mike Davis explora la genealogía del cambio climático antropogénico, reconociendo su rastro desde la Grecia antigua hasta la desastrosa sequía de 2007-2010 en Siria. La desecación, la deforestación, el colonialismo europeo y la agricultura extensiva han cambiado profundamente los climas «locales» alterando sus ciclos. No obstante, fue el «descubrimiento», a principios del siglo XX, de una supuesta civilización agonizante en Marte lo que desvió el interés sobre la teoría de la desecación progresiva de los interiores continentales. Propuesta originalmente por el geógrafo anarquista Kropotkin en 1874, su hipótesis decayó durante la década de 1940 debido a la llegada de la meteorología dinámica. Asimismo, la ciencia patológica y [...]
[NOVEDAD] Mujeres Libres, de martha Ackelsberg (reedición) «Era necesaria una organización dirigida por mujeres y para las mujeres, una organización consagrada a superar la subordinación de las mujeres en todas sus facetas, en el hogar, el centro de trabajo o en el movimiento anarcosindicalista mismo». Mujeres Libres nació en 1936 con la urgencia de crear una organización dirigida por y para las mujeres que, en aquellos días de fervor revolucionario, ansiaban una transformación social, profunda y efectiva en todos los ámbitos. Con un impecable rigor histórico y apoyándose en multitud de testimonios, Martha A. Ackelsberg reconstruye la historia de una organización a la que, en apenas tres años, se adhirieron más de veinte mil mujeres dispuestas a ocupar su lugar [...]