América Latina

  • <p>Miquel Izard nos ofrece en &ldquo;Agresores, resistentes y cimarrones&rdquo; una visi&oacute;n de la agresi&oacute;n occidental a Am&eacute;rica que deriv&oacute; en la siempre ocultada esclavizaci&oacute;n y exterminio de nativos, africanos y asi&aacute;ticos. Pero si hay un tema silenciado por la historiograf&iacute;a oficial es el af&aacute;n de los agredidos por recobrar su libertad en el 80% de la Am&eacute;rica que no hab&iacute;an conquistado los supuestos civilizadores. En esos territorios los huidos encontraron a unas naciones autosuficientes (&ldquo;sin dios, rey ni ley&rdquo; seg&uacute;n los castellanos), que les acogieron gracias a un elemento primordial de su cultura: la solidaridad y su antagonismo con los colonizadores.</p> <p>Este encuentro dio lugar a lo que Miquel Izard llama las sociedades cimarronas, donde hallaron refugio esclavos, ind&iacute;genas de otras culturas y blancos desertores de la marina o la milicia, en especial mujeres y j&oacute;venes rebeldes a las normas represivas imperantes en Europa o en las Indias. El libro nos adentra en las islas, selvas y sabanas donde se desarrollaron estas solidarias y libertarias sociedades cimarroneras, desde el siglo XV hasta nuestros d&iacute;as.</p>
  • <p>El feminismo ser&aacute; negro o no ser&aacute;. Contar&aacute; con todas y demostrar&aacute; la solidaridad y comprensi&oacute;n de todas, o siempre estar&aacute; cojo. Siete vientos riza el rizo porque adem&aacute;s se apoya en las creencias de la religi&oacute;n del candombl&eacute;, con una de sus diosas africanas, Yans&aacute;, a la cabeza, mostrando la diversidad del universo femenino. Su potente mensaje se despliega a trav&eacute;s del crudo testimonio de siete mujeres que completar&aacute;n el rompecabezas de una sola, y avanza sobre la estructura de un espect&aacute;culo teatral dif&iacute;cil de olvidar.</p>
  • <p>El mundo hace un siglo: ese el destino final del viaje del lector de Vida vertiginosa. La periodista Luc&iacute;a Mbom&iacute;o compara en su pr&oacute;logo a Jo&atilde;o do Rio con Mariano Jos&eacute; de Larra, y es un parecido feliz. Su legado son geniales cr&oacute;nicas mundanas con las que recordar y aprender. A trav&eacute;s de los ojos del periodista carioca vemos c&oacute;mo estaba cambiando el mundo durante los primeros lustros del siglo XX. Somos testigos, entre otras cosas, del impacto del feminismo, del auge del capitalismo, de la sempiterna lucha de clases, del poder del periodismo, y de la irrupci&oacute;n del autom&oacute;vil, con el que la vida comenz&oacute; a rodar a una velocidad de v&eacute;rtigo.</p>
  • <p>La percepci&oacute;n sobre los hombres y sus masculinidades pasa por muchos mandatos culturales y hegem&oacute;nicos donde los temas raciales regularmente no son abordados con claridad ni desde la investigaci&oacute;n social.</p> <p>El texto de Maikel Col&oacute;n Pichardo es un primer acercamiento a estas problem&aacute;ticas de la historia nacional de Cuba en un convulso per&iacute;odo de cambios como lo fue 1898-1912. El ensayo provoca desde el t&iacute;tulo, y se convierte en un libro de referencia para abordar el racismo y sus implicaciones en la conformaci&oacute;n de la ideolog&iacute;a machista y sus secuelas de violencia e inequidad.</p> <p>Julio C&eacute;sar Gonz&aacute;lez Pag&eacute;s</p>
  • <p>&ldquo;Ahora ya no pienso tanto en eso, pero todos sabemos c&oacute;mo fue&rdquo;, es la declaraci&oacute;n de intenciones con la que Eric Nepomuceno desata la colecci&oacute;n de cuentos, Bangladesh, tal vez. Un museo lleno de culpa, arrepentimiento, verg&uuml;enza y remordimiento. A veces pensando en los buenos tiempos y a veces huyendo del pasado m&aacute;s aterrador. Nepomuceno presenta al lector diecinueve historias que resumen la fragilidad humana, echando mano de un cuaderno repleto de vivencias y buenas ideas digno de ocupar posiciones nobles en la literatura brasile&ntilde;a de las &uacute;ltimas d&eacute;cadas. Es dif&iacute;cil escapar de su inquietante prosa y su t&eacute;cnica depurada; uniendo ambas, no hay salida. Bangladesh, tal vez es una sucesi&oacute;n de traumas que te acorralan contra la pared.</p>
  • <p>A Cul&iacute; su madre siempre le hund&iacute;a s&uacute;plicas con una negativa definitiva: &ldquo;Cuando lluevan peces del cielo&rdquo;. Eso da&ntilde;a las defensas de cualquiera, y coloca la primera piedra de una rebeld&iacute;a incontestable. Es el comienzo de una vida de lucha y de observaci&oacute;n. Mucha observaci&oacute;n. Aunque a veces lo que suceda sea dif&iacute;cil de creer. Carla Guimar&atilde;es presenta, en su segunda novela, las memorias de una inquieta periodista brasile&ntilde;a que, antes de serlo &ndash;entre los 8 y los 18 a&ntilde;os&ndash;, vio pasar ante sus ojos el funeral de la dictadura, la vejez de sus abuelos, el rosario de la corrupci&oacute;n y la ilusionante pelea de una nueva juventud.</p>
  • <p>&laquo;&iquest;Beb&iacute;amos tanto porque est&aacute;bamos locos o enloquec&iacute;amos por beber tanto?&raquo;. Lima Barreto, una de las plumas m&aacute;s inteligentes del Brasil de principios del siglo XX, fue siempre a remolque de sus sentimientos. Tras sus memorables trabajos literarios se escond&iacute;an todos sus altibajos personales, que acabaron llev&aacute;ndole al alcoholismo, a la depresi&oacute;n y, de paso, al manicomio. El cementerio de los vivos &ndash;1920&ndash; es un viaje en l&iacute;nea recta hacia el interior del autor, mientras el autor vive experiencias que jam&aacute;s hubiera imaginado que llegar&iacute;a a vivir. Es la prosa sincera nacida de la mezcla de terror y comedia que esconde la locura &ndash;&iquest;la locura es contagiosa?&ndash;; son las reflexiones de un cuerdo entre locos &ndash;&iquest;y la cordura?, &iquest;es contagiosa?&ndash;. Estas p&aacute;ginas narran la historia de un puzle que tan r&aacute;pidamente como se arm&oacute;, se desarm&oacute;. Uno de los testimonios hist&oacute;ricos m&aacute;s directos y crudos que se recuerdan en la literatura sudamericana. Sin trampa ni cart&oacute;n.</p>
  • <p>&Eacute;l es un genio y ella est&aacute; empezando a abrir los ojos y a preguntarse cosas. Siempre est&aacute;n juntos y todo lo dejan a medias. Las resacosas calles de Salvador de Bah&iacute;a son la trinchera desde donde pelean contra un mundo que no les gusta. Hay dudas, hay impulsos, hay sue&ntilde;os, hay proyectos, hay alcohol, hay fiestas. Pero, no nos enga&ntilde;emos: tambi&eacute;n hay muerte &ndash;&ndash;y, que conste, mucha vida&ndash;&ndash;. Carla Guimar&atilde;es, curtida ya en cientos de batallas literarias, con una pluma que fluye sin obst&aacute;culos, nos regala con cuidado los detalles de una relaci&oacute;n convulsa, tierna, imperfecta. Los &uacute;ltimos d&iacute;as de Carnaval es un permanente viaje de ida y vuelta entre el amor y la denuncia social.</p>
  • <p>En 2010 las favelas del Complejo de Alem&atilde;o fueron el principal escenario de la operaci&oacute;n militar contra el narcotr&aacute;fico en R&iacute;o de Janeiro. Las im&aacute;genes dieron la vuelta al mundo. La vida all&iacute; no tiene muchas salidas. Ni siquiera muestra un m&iacute;nimo n&uacute;mero de puertas en las que probar suerte. En el centro neur&aacute;lgico de este gigantesco problema social que existe en Brasil desde hace un siglo, un amante de los libros est&aacute; empezando a utilizar la literatura como arma arrojadiza. Ot&aacute;vio J&uacute;nior, que ha visto con sus propios ojos c&oacute;mo la lacra del tr&aacute;fico de drogas contaminaba su comunidad desde su infancia, se ha propuesto conseguir que los ni&ntilde;os de su barrio respiren aire puro al pasar las p&aacute;ginas de los cuentos. Esta es la historia del proyecto que ha removido la conciencia de todo un pa&iacute;s. La favela, desde dentro, armada de libros hasta los dientes.</p>
  • <p>Desde el derrocamiento de &Aacute;rbenz en Guatemala, pasando por la toma del Palacio de la Moneda y la muerte del presidente Allende en Chile, hasta la autoproclamaci&oacute;n de Guaid&oacute; en Venezuela con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados, Por la raz&oacute;n o la fuerza ofrece el descarnado relato de los golpes y ataques a la democracia en Am&eacute;rica Latina. En &eacute;l, Marcos Roitman, uno de los m&aacute;s perspicaces analistas de la realidad pol&iacute;tica latinoamericana, nos invita a revisar la historia y memoria de los golpes de Estado, las dictaduras y las resistencias para arrojar luz sobre un presente marcado, hoy como ayer, por militares, pol&iacute;ticos e intereses comerciales que siguen abriendo las venas de Am&eacute;rica Latina.</p>
  • <p>&iquest;Estamos en guerra?, dice Duque, mientras escribe estas p&aacute;ginas en medio del segundo apag&oacute;n el&eacute;ctrico que afect&oacute; a Venezuela en 2019. Estado Fallido, autoritario y corrupto: la prensa y el sentido com&uacute;n dan su veredicto y ya no hay m&aacute;s verdad. Pero, &iquest;c&oacute;mo hemos llegado hasta aqu&iacute;? Duque propone remontarnos a 1917, momento en que se descubre que este pa&iacute;s est&aacute; asentado sobre una inmensa reserva de petr&oacute;leo. De la geopol&iacute;tica a la subjetividad, dicho carburante ser&aacute; un elemento clave de la realidad venezolana. El otro hito es 1989, el Caracazo, la revuelta popular que est&aacute; en la base de la innovaci&oacute;n pol&iacute;tica que constituy&oacute; el chavismo como fuerza capaz de crear instituciones. &quot;Estamos en guerra y en revoluci&oacute;n&quot;, dir&aacute;, &quot;porque hay un pueblo desatado haciendo cosas fuera de lo com&uacute;n por las que antes era perseguido, un pueblo inventando nuevas formas de vivir&quot;. Chavismo salvaje, finalmente, es lo que destila la escritura de Duque, desmesurada, en exceso; sea a nivel de la sintaxis, sea a nivel de los prop&oacute;sitos del libro, sea a nivel de la imaginaci&oacute;n pol&iacute;tica. Descifrar las claves del caso Venezuela a los lectores no venezolanos exige la lucidez y el desprejuicio de quien se anima a leer con ojos prestados una realidad que poco tiene de obvia.</p>
  • Guatemala

    19,00
    <p>En 1967, un jovenc&iacute;simo Eduardo Galeano emprendi&oacute; un viaje que marcar&iacute;a su carrera como periodista y su sensibilidad pol&iacute;tica para siempre: pas&oacute; varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los l&iacute;deres de los dos grupos guerrilleros &ndash;las FAR y el MR 13&ndash; que desafiaban a la elite pol&iacute;tico-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo &Aacute;rbenz Guzm&aacute;n hab&iacute;a transparentado de manera inequ&iacute;voca y brutal el intervencionismo estadounidense en Am&eacute;rica Latina.</p> <p>Este libro, publicado hace m&aacute;s de cincuenta a&ntilde;os, es el relato de aquella experiencia, una cr&oacute;nica period&iacute;stica fascinante que anticipa el estilo que luego consagrar&iacute;a a Galeano, y a la vez un riguroso an&aacute;lisis pol&iacute;tico internacional que, en conjunto, subrayan la idea central del autor: Guatemala fue en aquellos a&ntilde;os de Guerra Fr&iacute;a el laboratorio de la barbarie y la violencia que en la d&eacute;cada del setenta se extender&iacute;a por todo el continente.</p> <p>La edici&oacute;n que presentamos &ndash;enriquecida con textos de especialistas que reponen aquel contexto pol&iacute;tico y su lugar en la obra de Galeano&ndash; permite acompa&ntilde;ar al autor mientras comparte las condiciones de vida y riesgos de los guerrilleros y as&iacute; regresar a un tiempo en el que era posible pensar la revoluci&oacute;n como una salida. Mientras tanto, el lector contempor&aacute;neo puede encontrar en ese entonces ecos de las turbulencias e inestabilidad pol&iacute;tica que hoy se empe&ntilde;an en regresar a nuestra regi&oacute;n.</p>
Ir a Arriba