América Latina

  • <p>Cruzar miradas desde &Aacute;frica subsahariana con sus descendientes en Am&eacute;rica Latina y el Caribe y viceversa, en estos tiempos, como sujetos hist&oacute;ricos, es parte de un acercamiento necesario para lograr una mayor comprensi&oacute;n de lo que hemos sido, somos y seremos a la luz de la din&aacute;mica global que estamos viviendo, sin mediaciones o enfoques no pertinentes. Escribir desde nosotr@s, desde nuestros territorios y combates hist&oacute;ricos, es revisar lo que se ha escrito desde otros enfoques algunas veces interpretados a medias, otras veces con enfoques racistas y discriminatorios.</p> <p><em>Afrodescendientes en Am&eacute;rica Latina y el Caribe</em>, es un ensayo que parte desde una visi&oacute;n cr&iacute;tica hist&oacute;ricamente con la creaci&oacute;n del t&eacute;rmino despectivo &ldquo;negro&rdquo; jur&iacute;dicamente impuesto a finales del siglo XVII por el administrado colonialista franc&eacute;s Jean Batista Colbert. Aqu&iacute; se aborda con indignaci&oacute;n las justificaciones biol&oacute;gicas y espirituales por la intelectualidad euroc&eacute;ntrica en detrimento de nuestra africania. Las luchas desde el secuestro de nuestros ancestros en &Aacute;frica subasahariana hasta nuestros d&iacute;as no han cesado, es un viento que sopla en todas las direcciones por la justicia social, econ&oacute;mica, pol&iacute;tica y espiritual, como lo afirmo el movimiento social afrodescendiente en la III Conferencia contra la Discriminaci&oacute;n Racial, la xenofobia y sus formas conexas, convocado por la ONU, en la ciudad de Durban, Sud&aacute;frica (septiembre del 2001).</p>
  • <p>Miquel Izard nos ofrece en &ldquo;Agresores, resistentes y cimarrones&rdquo; una visi&oacute;n de la agresi&oacute;n occidental a Am&eacute;rica que deriv&oacute; en la siempre ocultada esclavizaci&oacute;n y exterminio de nativos, africanos y asi&aacute;ticos. Pero si hay un tema silenciado por la historiograf&iacute;a oficial es el af&aacute;n de los agredidos por recobrar su libertad en el 80% de la Am&eacute;rica que no hab&iacute;an conquistado los supuestos civilizadores. En esos territorios los huidos encontraron a unas naciones autosuficientes (&ldquo;sin dios, rey ni ley&rdquo; seg&uacute;n los castellanos), que les acogieron gracias a un elemento primordial de su cultura: la solidaridad y su antagonismo con los colonizadores.</p> <p>Este encuentro dio lugar a lo que Miquel Izard llama las sociedades cimarronas, donde hallaron refugio esclavos, ind&iacute;genas de otras culturas y blancos desertores de la marina o la milicia, en especial mujeres y j&oacute;venes rebeldes a las normas represivas imperantes en Europa o en las Indias. El libro nos adentra en las islas, selvas y sabanas donde se desarrollaron estas solidarias y libertarias sociedades cimarroneras, desde el siglo XV hasta nuestros d&iacute;as.</p>
  • <p>Sousa Costa contrata a una gobernanta e institutriz para sus hijos. Hay clases de alem&aacute;n, de piano, y, sobre todo, un encargo prioritario y secreto &ndash;ni su esposa lo sabe&ndash;. Se trata de su primog&eacute;nito: est&aacute; entrando en una edad delicada y su padre ha encontrado la soluci&oacute;n. M&aacute;rio de Andrade vierte en Amar, verbo intransitivo (1927) parte de la transgresi&oacute;n que dictaba el movimiento modernista brasile&ntilde;o que explot&oacute; en los a&ntilde;os veinte del pasado siglo. Con una t&eacute;cnica narrativa que entra y sale de la historia, que la muestra para despu&eacute;s arrinconarla, el multidisciplinar artista paulistano dej&oacute; su sello tambi&eacute;n en el g&eacute;nero de la novela. Solo public&oacute; dos &ndash;un a&ntilde;o despu&eacute;s ver&iacute;a la luz Macuna&iacute;ma&ndash;.</p>
  • <p>El presente volumen, que sit&uacute;a Am&eacute;rica Latina en el contexto de los debates sobre la globalizaci&oacute;n econ&oacute;mica y la naturaleza enormemente cambiante del sistema internacional, recoge el punto de vista de los estudiosos y los dirigentes pol&iacute;ticos de las diversas regiones del continente americano. Los autores sostienen que la creciente diversificaci&oacute;n de los v&iacute;nculos econ&oacute;micos y estrat&eacute;gicos plantea a los pa&iacute;ses latinoamericanos nuevas opciones, y tambi&eacute;n nuevos riesgos. A lo largo del texto se insiste en advertir contra el exceso de optimismo respecto de los efectos de la globalizaci&oacute;n. Al conjugar las discusiones relativas a Am&eacute;rica Latina y las propuestas pol&iacute;ticas que ata&ntilde;en a espacios m&aacute;s amplios, en el libro se apuntan l&uacute;cidas conclusiones en clave regional y fecundas reflexiones formuladas desde una perspectiva global. El nuevo pr&oacute;logo que actualiza la presente edici&oacute;n, examina la forma en que los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 han cambiado a la comunidad internacional y a la agenda de seguridad de Estados Unidos y de las naciones del hemisferio. El argumento del pr&oacute;logo &ndash;coherente con los propios argumentos del libro&ndash; es que el fin de la guerra fr&iacute;a brinda nuevas oportunidades de protagonismo a las naciones de Am&eacute;rica Latina en el sistema internacional. La clave es entender el sistema internacional en el cual &eacute;stas operan.</p>
  • <p>Es sabido que el sistema internacional se encuentra en una situaci&oacute;n de creciente fluidez. Sin llegar a los excesos en que incurre Zigmunt Bauman cuando postula que todo, desde la modernidad hasta la vida cotidiana, se derrite hasta alcanzar un inveros&iacute;mil estado l&iacute;quido, no constituye ning&uacute;n desprop&oacute;sito afirmar que en los &uacute;ltimos a&ntilde;os las grandes placas tect&oacute;nicas del sistema internacional se han movido y cambiado para siempre, echando por tierra arraigadas certidumbres.</p> <p>Por ejemplo, aquella que aseguraba &ndash;en algunos casos vergonzantemente y en otros con desafiante soberbia&ndash; que el imperialismo norteamericano se encaminaba sin contratiempos hacia la concreci&oacute;n del tan ansiado &ldquo;nuevo siglo americano&rdquo;, una peligrosa ilusi&oacute;n que se desvaneci&oacute; tan r&aacute;pidamente como la niebla matinal el 11 de Septiembre del 2001.</p> <p>Una de las principales tesis que los lectores encontraran en este libro es precisamente la que sostiene que Estados Unidos se enfrenta al lento pero irreversible debilitamiento de su poder global. Este fen&oacute;meno, negado por el com&uacute;n de los apologistas imperiales y sus colonizados publicistas en la periferia, no pasa en cambio desapercibido para sus m&aacute;s l&uacute;cidos intelectuales, sabedores estos que el sol no se puede tapar con un dedo y que no basta con ardientes proclamas patrioteras para revertir un proceso de decadencia que obedece a factores estructurales e internacionales de enorme gravitaci&oacute;n. La observaci&oacute;n hist&oacute;rica confirma la existencia de una tendencia hacia la declinante longevidad de los imperios, mal ante el cual el americano no queda inmune. Pero el mismo registro de estos procesos demuestra tambi&eacute;n la imprudencia de dejarse tentar por prematuros triunfalismos toda vez que es precisamente en su fase de decadencia y descomposici&oacute;n que los imperios dan rienda suelta a sus m&aacute;s sanguinarias pulsiones...&quot;</p>
  • <p>&iquest;Es posible pensar las migraciones en Am&eacute;rica Latina como parte de los controles y disrupciones del orden social global? &iquest;Poniendo atenci&oacute;n a las subjetividades y las pr&aacute;cticas de las migraciones en esta regi&oacute;n podemos iluminar luchas y g&eacute;rmenes de invenci&oacute;n de futuros m&aacute;s all&aacute; del dominio del capital, el racismo y la opresi&oacute;n?</p> <p>El esfuerzo colectivo que da contenido a este libro se encamina justamente a contribuir a ?un movimiento epist&eacute;mico, que desaf&iacute;a la idea de un orden social perfectamente constituido y delimitado, del que los migrantes pueden ser excluidos (m&aacute;s o menos violentamente) o incluidos (o integrados). En vez de ello, el enfoque aqu&iacute; expuesto se dirige hacia la investigaci&oacute;n del papel &uml;constituyente&uml; que juegan los movimientos y los reg&iacute;menes de control de la migraci&oacute;n en los procesos actuales de disrupci&oacute;n y reorganizaci&oacute;n del orden social mayor?.</p> <p>El libro ofrece iluminar la dimensi&oacute;n subjetiva de las migraciones a&uacute;n en las formas de violencia m&aacute;s brutales que marcan a los migrantes en su movilidad atraves de la regi&oacute;n. Los movimiento migratorios son analizados en el marco de los procesos de transformaci&oacute;n que reconfiguran la ciudadan&iacute;a y el trabajo, los espacios fronterizos y los sistemas legales, las culturas y las sociedades en America Latina y m&aacute;s all&aacute; de ella. Las luchas de los migrantes est&aacute;n en el centro, se explora la resistencia y auto organizaci&oacute;n, las cuales frecuentemente no toman la forma de luchas en un sentido tradicional.</p> <p>M&aacute;s all&aacute; de los aportes al conocimiento de los procesos migratorios en la region, este libro apuesta tambi&eacute;n a abrir un espacio para repensar America Latina desde el punto de vista de las m&uacute;ltiples pr&aacute;cticas de movilidad y migraci&oacute;n que la atraviesan y la reconfiguran continuamente, estableciendo nuevas conexiones y desconexiones.</p>
  • <p>El anarquismo no ha sido una ideolog&iacute;a extra&ntilde;a en Am&eacute;rica Latina, aunque ha permanecido durante muchos a&ntilde;os adormecido en este territorio. La &uacute;ltima d&eacute;cada ha visto el resurgimiento en varios de los pa&iacute;ses suramericanos de pr&aacute;cticas y reflexiones que desde lo libertario aportan en el proceso de resistencia y lucha que all&iacute; se da.</p> <p>Esta es una recopilaci&oacute;n de textos de diversas organizaciones e individualidades ocupadas en la discusi&oacute;n y pr&aacute;ctica libertaria en el continente. En ella se quiere poner en evidencia una discusi&oacute;n que ha visitado distintos espacios y que se perfila como una de las principales dentro del movimiento libertario suramericano: el poder popular y el anarquismo.</p>
  • <p>En la localidad mexicana de Pahuatl&aacute;n ha ca&iacute;do una sequ&iacute;a como si fuera una maldici&oacute;n. Algunos de sus habitantes la abandonan, otros se quedan esperando el retorno de la lluvia. <em>Anoche me so&ntilde;&eacute; muerta</em> es la constelaci&oacute;n de sus voces, donde tradici&oacute;n, memoria, premoniciones, lo fant&aacute;stico y lo humano se amalgaman en las ra&iacute;ces de un relato que mira al pasado y a la urgencia del presente.</p> <p>Edson Lechuga regresa a su Pahuatl&aacute;n de Valle natal para rescatarla m&iacute;stica de la narraci&oacute;n oral, las historias de sus antepasados y los seres fabulosos que las pueblan. Como escribe Mardonio Carballo en el pr&oacute;logo: &laquo;Nada es m&aacute;s universal que aquello que tiene en su forma, fondo. Y hablar de fondo en un pa&iacute;s como el nuestro es hablar de algo serio. Nos bast&oacute; voltear al mundo para querer serlo. Y nada grave hay en eso salvo el olvido de lo propio y sus consecuencias. La novela de Edson Lechuga es un recordatorio de ello. L&aacute;tigo y memoria&raquo;.</p>
  • <p>En sus primeros inicios del fragor de las independencias, quiz&aacute;s se haya construido una historia de estos acontecimientos un tanto simplista, dogm&aacute;tica, triunfalista, elitista y muy excluyente. Hoy comenzamos a comprender que la independencia jur&iacute;dico-pol&iacute;tica es absolutamente insuficiente para que esta experiencia sea el signo de una nueva realidad pol&iacute;tica, cultural y social. No basta con derrotar y expulsar del territorio en disputa a quienes injustamente nos han invadido e impuesto unas normas y una cultura extra&ntilde;a y nos han convertido en herramientas de explotaci&oacute;n econ&oacute;mica e ideol&oacute;gica. La independencia requiere unos planteamientos m&aacute;s radicales que afectan al vivir, al conocer y al sentir. Los caminos de la libertad est&aacute;n por construir. Las actuales instituciones sociales son marcos de control, sometimiento y prohibici&oacute;n. La independencia s&oacute;lo se puede lograr con el crecimiento colectivo de la libertad integrando la pluralidad social, &eacute;tnica y cultural.</p>
  • <p>El 1 de enero de 1994 con la aparici&oacute;n p&uacute;blica del neozapatismo en Chiapas, es para el autor la fecha de arranque de ese nuevo ciclo de la protesta mundial que ha dado origen al conjunto de los movimientos sociales que hoy, a lo largo y ancho del planeta, intentan asumirse y definirse de una manera clara y evidente como verdaderos movimientos antisist&eacute;micos. Movimientos que son muy distintos de los movimientos sociales que se desarrollaron antes de la emblem&aacute;tica fecha de 1968.</p> <p>Carlos Aguirre nos plantea que entre 1968 y 1994 se da una transci&oacute;n durante la que se procesa y se madura, lenta pero sostenidamente, una verdadera mutaci&oacute;n de larga duraci&oacute;n dentro de la historia de los movimientos sociales de protesta en el capitalismo. Una mutaci&oacute;n que hace fenecer lentamente y luego desaparecer a los movimientos sociales que fueron caracter&iacute;sticos de todo el siglo XIX y de los primeros dos tercios del siglo XX, para ir gestando poco a poco, con dificultades y retrocesos y avances diversos, a los nuevos movimientos sociales que hoy pueblan el conjunto de la geograf&iacute;a de la rebeld&iacute;a mundial.</p> <p>Para abordar las nuevas figuras de la protesta social, la obra revisa tanto las revueltas populares del emblem&aacute;tico a&ntilde;o 2011 inaugurado por las primaveras &aacute;rabes, como el car&aacute;cter inspirador o mod&eacute;lico (a nivel mundial) del neozapatismo mexicano. Lo que permite analizar los elementos que caracterizan y distinguen a un simple movimiento social de un movimiento anticapitalista real, y a &eacute;ste &uacute;ltimo de un mucho m&aacute;s profundo y radical movimiento antisist&eacute;mico. Tambi&eacute;n se aborda el tema de la densidad epocal excepcional de los tiempos de crisis que hoy vivimoss; de Am&eacute;rica Latina como frente de vanguardia mundial de las actuales luchas antisist&eacute;micas;, o del crucial debate sobre la postura de los actuales movimientos sociales frente al Estado y el poder.</p>
  • <p>&iquest;Qu&eacute; tipo de historia queremos hacer? Con esta interpelaci&oacute;n como hilo conductor, Aguirre Rojas nos invita a reflexionar sobre dicha disciplina hoy, anim&aacute;ndonos a reescribirla de un modo totalmente diferente, criticando todas las historias y memorias oficiales. Con una clara intencionalidad pedag&oacute;gica, simplificando las ideas pero sin atentar contra la complejidad del conocimiento hist&oacute;rico, el autor nos lleva por la reconstrucci&oacute;n de las principales corrientes historiogr&aacute;ficas del siglo XX, teniendo como fundamentos el an&aacute;lisis de la Historia Cr&iacute;tica propuesta por Marx y relevando los aportes de la Escuela de los Annales, as&iacute; como las corrientes post 1968 que nacieron desde ambas influencias: la Historia Social de la Cultura, la Historia desde Abajo o marxista-brit&aacute;nica, la Microhistoria italiana y el An&aacute;lisis del Sistema-Mundo Capita&shy;lista.</p> <p>Desde estas reconstrucciones que permiten comprender las m&uacute;ltiples temporalidades que componen el tiempo hist&oacute;rico, el autor propone englobar las disciplinas en una ciencia social que derribe los muros que han delimitado y hecho competir a las ciencias sociales, dialogando entre ellas solo como ciencias auxiliares. Por ello plantea una historia global o una Unidisciplina, una ciencia social que englobe las problem&aacute;ticas multidimensionales que posee y componen la realidad misma, una forma de construcci&oacute;n del conocimiento global.</p>
  • <p>La autora trata de responder a la pregunta de &iquest;qu&eacute; pasa en la lucha de las mujeres zapatistas?, descubriendo hilos significativos, trayectorias, andares y desandares. La revisi&oacute;n panor&aacute;mica demuestra que es un movimiento de mujeres que ha logrado trabajar tres d&eacute;cadas enmarcado, asociado, emparejado, con los varones zapatistas. Y ellas no se llaman a s&iacute; mismas feministas, pero desarrollan propuestas significativas en torno a los derechos de mujeres, la paridad, el crecimiento y la <em>compartici&oacute;n</em> de la autoridad. Es una lucha de mujeres muy exitosa, como movimiento social, pol&iacute;tico y feminista.</p> <p>Las zapatistas han logrado como colectivo de mujeres, y sin disensiones insuperables, perma&shy;necer como parte del movimiento amplio zapatista, y compartir dignidad, lucha, todo, con los varones. Esa es una de las extraordinarias experiencias que hay que analizar.</p>
  • APUKO

    20,00
    <p>Liderazgo pol&iacute;tico, arte y espiritualidad andina van entrelaz&aacute;ndose y despleg&aacute;ndose a lo largo de la infancia, la adolescencia y la edad adulta de Alfredo Toaquiza, persona representativa por trayectoria, de las comunidades kichwa andinas, desde los a&ntilde;os 80 hasta la actualidad. Escrito muy desde dentro, con su propio lenguaje y sensibilidad, aunque en di&aacute;logo horizontal con la mirada externa de la antropolog&iacute;a. Apuko es una etnograf&iacute;a en forma de relato de vida de Alfredo Toaquiza Ugsha, l&iacute;der y juez ind&iacute;gena de origen kichwa nacido en los Andes de Ecuador (Am&eacute;rica), pintor reconocido de la llamada pintura andina de Tigua y conocedor de la espiritualidad andina. Escrito y narrado a cuatro manos entre Alfredo -como protagonista de vida, y Juan Ignacio, antrop&oacute;logo, y tambi&eacute;n protagonista reflejado en la propia narraci&oacute;n. Cada uno de los cap&iacute;tulos es ilustrado con alguno de los cuadros que Alfredo Toaquiza que ha creado expresamente para este proyecto. El libro que presentamos es fruto de un di&aacute;logo entre iguales. Un texto escrito a cuatro manos desde una relaci&oacute;n m&aacute;gica, fluida, cham&aacute;nica, ambos ley&eacute;ndonos mutuamente y penetrando nuestras mentes en un ejercicio de escritura a cuatro manos, a doble coraz&oacute;n.</p>
  • <p>&laquo;Aqu&iacute; tamb&eacute;, Domitila!&raquo; &eacute;s el que li deien quan denunciava les injust&iacute;cies que vivia el seu poble. A les faveles del Brasil, xerrant amb les minories &egrave;tniques del Canad&agrave;, en els actes de den&uacute;ncia de l&rsquo;agressi&oacute; imperialista a l&rsquo;Am&egrave;rica Central&hellip;<br /> <br /> Aquest llibre recull el testimoni de la revolucion&agrave;ria boliviana Domitila Barrios Cuenca, durant la vaga de fam que va fer caure la dictadura d&rsquo;Hugo Banzer el 1978 i durant les seves gires a l&rsquo;exili per Europa i Am&egrave;rica els anys posteriors. Entre les seves p&agrave;gines hi trobem relats de lluites contra les injust&iacute;cies, reflexions sobre la solidaritat entre pobles i entre companyes, i un fil conductor carregat de tendresa, empenta i perseveran&ccedil;a.<br /> <br /> Enmig d&rsquo;una de les seves confer&egrave;ncies a Europa, contestant la pregunta d&rsquo;una dona preocupada amb la situaci&oacute; de fam i pobresa dels nens i nenes bolivians, &eacute;s ben clara i afirma: &laquo;com m&eacute;s gran sigui l&rsquo;ajuda a la lluita dels nostres pobles, m&eacute;s aviat se solucionaran els problemes de tots els nens&raquo;.Domitila ens mostra com les lluites contra les injust&iacute;cies i la solidaritat internacionalista s&oacute;n causes pol&iacute;tiques, i que s&rsquo;han d&rsquo;enfrontar i treballar com a tals.<br /> <br /> Nascuda a Pulacayo el 1937, va morir uns mesos despr&eacute;s d&rsquo;acordar la present edici&oacute; en catal&agrave;, el mar&ccedil; de 2012.En un sentit homenatge, ens disposem a donar contingut a les seves paraules: &laquo;Seria important que tots els qui visitem altres llocs pogu&eacute;ssim explicar el qu&egrave; veiem, perqu&egrave; els mitjans de comunicaci&oacute; internacionals, en la seva majoria, estan controlats pels capitalistes i distorsionen les informacions, la realitat.&raquo; Aleshores, el llibre tamb&eacute; &eacute;s un mitj&agrave; de comunicaci&oacute; i de lluita.</p>
  • <p><em>Arado torcido</em> narra la historia de Bibiana y Belon&iacute;sia y de su familia. De su indestructible y poderoso v&iacute;nculo y de la relaci&oacute;n que mantienen con el mundo.</p> <p>Con esta maravillosa novela, Itamar Vieira Junior nos abre una ventana que da directamente a la vida de los moradores de las haciendas del desconocido Brasil rural, a sus costumbres y sus creencias, y a su manera de habitar la tierra.</p> <p><em>Arado torcido</em> es una historia inolvidable que conjuga con maestr&iacute;a la &eacute;pica y la l&iacute;rica, el realismo y la magia.</p> <p>Llamado a ser un cl&aacute;sico, <em>Arado torcido</em> &mdash;traducido por Regina L&oacute;pez Mu&ntilde;oz&mdash; es un libro muy celebrado en su pa&iacute;s. Ya ha vendido m&aacute;s de 250.000 copias y ha recibido los premios LeYa, Jabuti a la mejor Novela Literaria y Oc&eacute;anos de Literatura. Adem&aacute;s, son numerosas las traducciones que hay en marcha; HBO ha anuncia una serie y Christiane Jatahy lo ha adaptado a teatro.</p>
  • Argentina

    12,00
    <p>Los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre en Argentina, con motivo de la congelaci&oacute;n de los dep&oacute;sitos bancarios, dieron lugar a una revuelta popular de dimensiones hasta ese momento desconocidas, pero que avivaron y enriquecieron experiencias anteriores de resistencia popular, y dieron lugar a una amplia red de piquetes, asambleas, escraches, ocupaciones de f&aacute;bricas y nudos de trueque.</p>
  • <p>Por primera vez en muchos a&ntilde;os los protagonistas de la escena pol&iacute;tica argentina no fueron los pol&iacute;ticos corruptos ni los bur&oacute;cratas sindicales ni los militares genocidas, sino hombres y mujeres de todas las edades que espont&aacute;neamente se lanzaron a la calle y protagonizaron una verdadera rebeli&oacute;n. La noche del 19 de diciembre y todo el d&iacute;a 20 decenas de miles de argentinos hicieron sonar las cacerolas y resistieron valientemente una represi&oacute;n que se cobr&oacute; m&aacute;s de 30 muertos. Hoy la resistencia se ha generalizado, las formas de representaci&oacute;n pol&iacute;tica tradicionales est&aacute;n siendo cuestionadas y han surgido nuevos movimientos sociales; las nuevas generaciones han superado el terror que dejaron como herencia los siete a&ntilde;os de dictadura militar. Este libro da cuenta del proceso, sus antecedentes y sus protagonistas.</p>
  • <p>Saliendo al paso a las cr&iacute;ticas que a menudo se lanzan contra los altermundistas, a los que se reprocha que dirijan sus esfuerzos a protestar alegremente en lugar de proponer alternativas, los autores de este libro han querido contar c&oacute;mo los rebeldes argentinos aportan soluciones innovadoras a problemas concretos. Cuando aquellos a los que han elegido ya no les representan, los ciudadanos organizan la democracia directa en los barrios. Cuando el poder adquisitivo cae, la econom&iacute;a se reconstruye a base de trastos viejos y trueques. Cuando las f&aacute;bricas cierran, los despedidos ponen a funcionar las cadenas de producci&oacute;n, sin patr&oacute;n... La experiencia argentina ofrece respuestas que tambi&eacute;n pueden interesar a las viejas democracias que dudan de su futuro, enfrentadas a la crisis de representatividad, la disminuci&oacute;n del poder adquisitivo y el aumento del paro. Contada con textos y fotos, esta es la historia de la rebeli&oacute;n de unos ciudadanos como nosotros que reaccionan ante las crisis que nos amenazan.</p>
  • <p>Afrocentrismo, eurocentrismo, estudios caribe&ntilde;os... Para las fuerzas del nacionalismo cultural, prisioneras en sus campos respectivos, este libro audaz resuena como un grito de liberaci&oacute;n. Hay, nos dice Paul Gilroy, una cultura que no es espec&iacute;ficamente africana, americana, caribe&ntilde;a o brit&aacute;nica, sino todo ello a la vez; la cultura del Atl&aacute;ntico negro, cuyos temas y t&eacute;cnicas van m&aacute;s alla del origen &eacute;tnico o de la nacionalidad, y que es origen de una realidad nueva que, hasta el momento, nos hab&iacute;a pasado inadvertida. <em>El Atl&aacute;ntico negro</em> no solo pone en entredicho las pr&aacute;cticas y los presupuestos de los estudios culturales, sino que enriquece la comprensi&oacute;n que ten&iacute;amos hasta el momento de la modernidad. &laquo;Mientras que otros apenas se mojan los pies, Gilroy se sumerge en El Atl&aacute;ntico negro hasta el fondo y regresa con genuinas riquezas.&raquo;</p>
  • <p>Por tantos desv&iacute;os se ha expandido esta trava-inspiraci&oacute;n, que es dif&iacute;cil hasta empezar a hablar. &iquest;Por d&oacute;nde? &iquest;Por cu&aacute;l de sus nervaduras comenzar a nombrarla? Esta artista trans-sudaca nos inspira por todo lo que se despliega en su hacer: poeta, cantante, activista. Shock no es s&oacute;lo protesta. Es la propuesta inmensa y potente de arrancarnos de ra&iacute;z y volver a plantarnos, para brotar lo que queramos ser, por fuera de los binarismos y la matriz heterosexual. En este poemario recorremos sus muertas, sus dolores, su confianza pol&iacute;tica en el abrazo como modo de criar(nos), su determinaci&oacute;n (cocinada colectiva e &iacute;ntimamente) de jugar muy en serio a ver ad&oacute;nde vamos si intentamos ser cualquier cosa menos esta humanidad.</p>
  • <p>El libro se sumerge en los ejes centrales del debate sobre los derechos de los pueblos ind&iacute;genas en M&eacute;xico. Partiendo de la configuraci&oacute;n jur&iacute;dicoin&shy;ternacional de los pueblos ind&iacute;genas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y del derecho a la libre determinaci&oacute;n, nos lleva al modo en que el Estado los ha concebido a lo largo de su historia. Tras ello nos acerca al sentido de la rebeli&oacute;n zapatista y al debate jur&iacute;dico-pol&iacute;tico que la misma ha sabido generar.</p> <p>Despu&eacute;s de radiografiar los f&eacute;rreos l&iacute;mites que el derecho y el Estado han impuesto a los procesos de subjetivizaci&oacute;n pol&iacute;tica de los pueblos ind&iacute;genas, el libro concluye con una reflexi&oacute;n sobre la construcci&oacute;n de las autonom&iacute;as ind&iacute;genas, m&aacute;s all&aacute; del Estado, m&aacute;s all&aacute; del derecho. Nos habla de las razones, de los sujetos, de sus contenidos y procesos. Nos habla de la fuerza de las autonom&iacute;as, entendidas no como un objetivo a alcanzar, sino como permanentes mecanismos de transformaci&oacute;n social.</p> <p>Estamos ante un ejemplo de investigaci&oacute;n y de an&aacute;lisis entendidos como herramientas de lucha Las implicaciones que el conjunto de reivindica&shy;ciones y pr&aacute;cticas auton&oacute;micas poseen, van mucho m&aacute;s all&aacute; del mero debate sobre los mecanismos de distribuci&oacute;n territorial del poder. Tienen que ver con la ruptura del dogma de la unidad de poder y de ordenamiento jur&iacute;dico que ha acompa&ntilde;ado la creaci&oacute;n y consolidaci&oacute;n del Estado liberal y la cultura del individualismo posesivo.</p>
  • Simultaneously an exposition of Tsotsil philosophy and a detailed account of Zapatista governance structures, this book is an indispensable commentary on the Zapatista movement of today.
  • <p>&laquo;Fue en 1996 cuando el exagente de la Central Nacional de Informaciones, Carlos Herrera Jim&eacute;nez, grab&oacute; su primer audiolibro en prisi&oacute;n. Su voz se guarda en decenas de casetes que hizo llegar a la Biblioteca Central para Ciegos, condenada a perpetuidad por sus cr&iacute;menes&raquo;.</p> <p>Alguien camina en la niebla, deambula entre l&aacute;pidas y nichos reci&eacute;n cavados. Es un hombre de rostro endurecido y expresi&oacute;n marcial. La oscuridad es casi total, a lo lejos se escucha un salmo ap&oacute;crifo. De pronto, una sombra aparece desde el interior de una tumba y le pregunta: &iquest;Qui&eacute;n es usted: hombre o demonio? Es un muerto. Mario Bravo, el Mauro y el Bocaccio son algunas de las identidades operativas que asumi&oacute; el mayor en retiro Carlos Herrera Jim&eacute;nez, autor material del homicidio del l&iacute;der sindical Tucapel Jim&eacute;nez y del carpintero Juan Alegr&iacute;a.</p> <p>A cincuenta a&ntilde;os del golpe de Estado en Chile, Mat&iacute;as Celed&oacute;n, en un ejercicio in&eacute;dito de montaje, enfrenta al asesino a una voz que parece brotar desde el interior de su conciencia. Un viaje ficticio, una noche infernal construida con los fragmentos de cinco audiolibros le&iacute;dos por Herrera Jim&eacute;nez desde su celda en el Penal de Punta Peuco, donde cumple condena perpetua.</p> <p>&laquo;Autor material &raquo; es una novela estremecedora, que tambi&eacute;n es artefacto y ensayo, texto y sonido. Una obra brutal, un gesto de genialidad &uacute;nica, acaso una confesi&oacute;n forzada de uno de los cr&iacute;menes m&aacute;s siniestros de la dictadura.</p>
Ir a Arriba