América Latina

  • <p>No solo es posible hablar de la existencia de un pensamiento econ&oacute;mico de Hugo Ch&aacute;vez, sino que &eacute;l mismo condensa un contexto hist&oacute;rico determinado. As&iacute;, los cap&iacute;tulos que componen esta obra hablan de las huellas que dejaron en Ch&aacute;vez personajes como Bol&iacute;var, Sim&oacute;n Rodr&iacute;guez, M&egrave;sz&aacute;ros, Matus, Varsavsky, Galbraith o Gramsci, de su paso por la Academia Militar y sus variadas lecturas, de la influencia de tradiciones del pensamiento latinoamericano (Torrijos, Alvarado, Torres), pero a la vez, tambi&eacute;n, muestran una conciencia forjada en el propio acontecer pol&iacute;tico de su tiempo, madurada a la par del derrotero del capitalismo mundial y la necesidad de abrir en &eacute;l grietas que permitan superarlo. El de Ch&aacute;vez, seg&uacute;n ense&ntilde;a este libro, es un pensamiento fraguado en la contingencia y all&iacute;, tal vez, se encuentre la clave para aproximarse al mismo. Antes que un corpus cerrado de ideas prefabricadas, el de Ch&aacute;vez es un pensamiento alqu&iacute;mico, marcado a fuego por la coyuntura, sin perder de vista la perspectiva estrat&eacute;gica de su propio Sur, que avanza y se complejiza al ritmo del trajinado pulso pol&iacute;tico de su &eacute;poca. De una incomodidad incipiente con los postulados neoliberales, Ch&aacute;vez pasa a vislumbrar un proyecto situado en un horizonte superador de aqu&eacute;l &ndash;posneoliberal&ndash;, para culminar &ndash;en un sentido inacabado&ndash; en la c&eacute;lebre f&oacute;rmula del socialismo bolivariano del siglo XXI.</p>
  • <p>En este libro se interrogan algunos de los principios m&aacute;s f&eacute;rreos de la construcci&oacute;n de Am&eacute;rica. La irrupci&oacute;n de la escritura occidental es concebida como el inicio de un desorden del que emanan las consabidas obsesiones identitarias y unitarias, que atraviesan a los diferentes proyectos nacionales latinoamericanos, ah&iacute; donde pol&iacute;tica es tambi&eacute;n cultura y literautra. En la vor&aacute;gine de proyectos fundacionales se orquesta una diferencia insalvable y aparece un fantasma subjetivo, que es &iacute;ndigena, aunque tambi&eacute;n marginal y popular. &iquest;Qu&eacute; hacer, entonces, con &eacute;ste? &iquest;Hay que exterminarlo, aculturarlo, asimilarlo, representarlo...? &iquest;O hay que usarlo como material para la modernidad desde una acci&oacute;n mitopol&iacute;tica sin precedentes?<br /> <br /> Lo que se presenta es un vasto recorrido por los discursos m&aacute;s incidentes de la modernizaci&oacute;n americana (m&eacute;xico, Per&uacute;, Chile, Argentina...), deteni&eacute;ndose tanto en las violencias civilizatorias del ensayo (Bello, Lastarria, Sarmiento...) como en los momentos en los que diversas literaturas latinoamericanas, desde la nvoela o la poes&iacute;a, deciden enfrentarse al problema del indio y a los pliegues de la clase, la lengua y la raza. As&iacute;, las categor&iacute;as fuertes de las experiencias literarias sw diluyen y los fracasos se suceden frente a un l&iacute;mite ind&iacute;gena de representaci&oacute;n que parece infranqueable, como una condena apenas sorteada por Arguedas, Rulfo y algunos pocos.<br /> <br /> Este paseo conflictivo por cierta historia latinoamericana participa de la deconstrucci&oacute;n, de explicaciones freudianas y lacanianas, del Marx de El dieciocho brumario, de la noci&oacute;n de historia de Michel de Certeau, de la biopol&iacute;tica de MIchel Foucault y de la cr&iacute;tica como sabitaje de Manuel Asensi. E insiste con fuerza en el poder de los sistemas altaernativos latinoamericanos (Rama, Cornejo Polar) y de otras formas de cr&iacute;tica y lectura con capcidad de subversi&oacute;n de las l&iacute;neas de pensamiento m&aacute;s occidentales (lienhard, Rowe)</p>
  • <p><span style="font-size: 10pt; font-family: Verdana;">&iquest;Qu&eacute; habr&iacute;a sido de Espa&ntilde;a de no haber sufrido la sangr&iacute;a del exilio a causa de la Guerra Civil? La respuesta se encuentra en el estudio de la vida y obra de los desterrados (considerados por los vencedores los &laquo;anti-Espa&ntilde;a&raquo;). Lo cierto es que, tal y como ha escrito el historiador Enrique Moradiellos, Espa&ntilde;a tard&oacute; mucho en recuperarse de esa &laquo;hemorragia humana&raquo;, esa ausencia forzosa de cerebros y de brazos de la cual este a&ntilde;o se conmemora el 70&ordm; aniversario.</span></p> <p><span style="font-size: 10pt; font-family: Verdana;">La recuperaci&oacute;n de la memoria de los exiliados &mdash;y de la Rep&uacute;blica en el exilio&mdash; es un aspecto muy importante de la reciente historiograf&iacute;a espa&ntilde;ola. Pero de entre todos los &laquo;exilios&raquo; estudiados &mdash;el europeo, el mexicano, el del interior&mdash; quiz&aacute;s sea el cubano el que menos atenci&oacute;n ha recibido. Por ello, la publicaci&oacute;n de este libro aspira a compensar ese olvido.</span></p> <p><span style="font-size: 10pt; font-family: Verdana;">Jorge Domingo Cuadriello ha dedicado quince a&ntilde;os de trabajo a la realizaci&oacute;n de este detallado y riguroso estudio del exilio republicano en Cuba. El autor traza un mapa pol&iacute;tico-ideol&oacute;gico de la comunidad espa&ntilde;ola local y explica c&oacute;mo los dos bandos que luchaban en Espa&ntilde;a ten&iacute;an sus correlatos en la isla. La aportaci&oacute;n clave de esta obra es el diccionario bio-bibliogr&aacute;fico en el que se relata la vida y actividad de todos los exiliados y de los visitantes m&aacute;s se&ntilde;alados.</span></p>
  • <p>En la era del simulacro del &laquo;pluralismo&raquo;, aparentemente nada es peligroso. &iexcl;Todo se puede discutir! Todo&hellip; menos el poder capitalista y la dominaci&oacute;n del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza.</p> <p>El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simp&aacute;tica de &laquo;disidencia controlada&raquo;, sino el conjunto del sistema capitalista. Sus investigaciones impugnan las versiones edulcoradas del mismo, as&iacute; como tambi&eacute;n las expresiones extremistas de la &laquo;nueva&raquo; derecha neofascista, xen&oacute;foba y mis&oacute;gina. Por eso somete a examen y discusi&oacute;n el mainstream aceptado pasivamente como &laquo;normal&raquo;, aquel donde la tradici&oacute;n y el pensamiento marxista circulan como una inofensiva mercanc&iacute;a de consumo exclusivamente acad&eacute;mico, una m&aacute;s entre tantas, impotente, descafeinada, despolitizada. Ya es hora de poner en crisis las &laquo;disidencias controladas&raquo; y las &laquo;rebeld&iacute;as consentidas&raquo;.</p> <p>A partir de un Marx desconocido o poco explorado, las tem&aacute;ticas abordadas son diversas: del colapso ecol&oacute;gico al capitalismo digital y las redes sociales como mecanismo de control y guerra de nueva generaci&oacute;n; de los feminismos rojos al psicoan&aacute;lisis cr&iacute;tico; de la cuesti&oacute;n &eacute;tnico-nacional y las nuevas formas de dependencia estructural a la cr&iacute;tica de la superexplotaci&oacute;n de la fuerza de trabajo a escala mundial. Un desaf&iacute;o para quienes defienden el capital y el modo de vida a &eacute;l subordinado. &iquest;Podr&aacute;n presentar un paradigma superador del marxismo, que se haga cargo de la crisis actual que padece la humanidad y todo el planeta? El guante est&aacute; echado y las cartas se encuentran sobre la mesa.</p>
  • <p>El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende se convirti&oacute; en un mito. El bombardeo de La Moneda, la belleza y el dramatismo de sus &uacute;ltimas palabras y su inmolaci&oacute;n en defensa del desarrollo democr&aacute;tico de Chile otorgaron a su nombre una dimensi&oacute;n universal. A cincuenta a&ntilde;os de aquellos hechos que conmovieron al mundo, esta biograf&iacute;a va m&aacute;s all&aacute; del mito.</p> <p>Con la agilidad del periodista y el rigor del historiador, Mario Amor&oacute;s relata de manera minuciosa su trayectoria pol&iacute;tica y traza una cuidada semblanza humana. En el transcurso de estas p&aacute;ginas descubrimos sus ra&iacute;ces familiares y conocemos al muchacho que de la mano de una carpintero anarquista se aproxim&oacute; a las ideas emancipatorias; al m&eacute;dico de profunda vocaci&oacute;n social que desde 1933 particip&oacute; en la fundaci&oacute;n y expansi&oacute;n del Partido Socialista; al ministro de Salud del Frente Popular; al diputado y senador que durante un cuarto de siglo promovi&oacute; una legislaci&oacute;n avanzada; al l&iacute;der que a lo largo de dos d&eacute;cadas uni&oacute; a la izquierda y al revolucionario que preconiz&oacute; el socialismo &ldquo;en democracia, pluralismo y libertad&rdquo;.</p> <p>Medio siglo despu&eacute;s, los valores y las causas de Salvador Allende conservan plena vigencia y mantienen viva su figura.</p>
  • <p><em>La verdad vencer&aacute;. El pueblo sabe por qu&eacute; me condenan</em> es una extensa entrevista realizada en febrero al ex-presidente brasile&ntilde;o. Un libro que es, adem&aacute;s de una interesante reflexi&oacute;n sobre poderes y oligarqu&iacute;as, un poderoso alegato tras su juicio pol&iacute;tico.</p> <p>Este mes de abril el ex-presidene Lula entraba en prisi&oacute;n para cumplir 12 a&ntilde;os de condena. Lo hac&iacute;a tras un juicio plagado de irregularidades y en el que la acusaci&oacute;n no logr&oacute; aportar suficientes pruebas que justificaran dicha condena. As&iacute;, y sin tan siquiera esperar a agotar los plazos legales, el juez acusador S&eacute;rgio Moro dictaba su inmediato ingreso en prisi&oacute;n. No hab&iacute;an pasado ni 24 horas desde que el Supremo Tribunal Federal (STF) hab&iacute;a decidido denegar el &uacute;ltimo recurso de Lula. &iquest;La raz&oacute;n de fondo de todo este proceso? Tras el impeachment de Dilma Rousseff, Lula hab&iacute;a decidido presentase a las pr&oacute;ximas elecciones presidenciales, y todas las encuestas pronosticaban su victoria. Hab&iacute;a que evitar que volviese a vencer en las pr&oacute;ximos comicios, y la c&aacute;rcel representa hoy el &uacute;nico m&eacute;todo efectivo para conseguirlo.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&ldquo;La desigualdad brasile&ntilde;a no es una fatalidad. Tiene autores identificables, padres conocidos. De ah&iacute; la reacci&oacute;n feroz de la casta dominante a la perspectiva de la vuelta del PT al poder: es de lo que trata este libro.&rdquo; &ndash; Luis Fernando Verissimo.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Y es que su victoria representar&iacute;a la condena popular del golpe, adem&aacute;s del retorno de una izquierda que sac&oacute; a millones de brasile&ntilde;os del hambre, que apost&oacute; por la educaci&oacute;n y que, en el poder, tuvo un comportamiento escrupulosamente democr&aacute;tico. Una izquierda as&iacute; deb&iacute;a ser criminalizada, cercenada, y para ello nada m&aacute;s eficaz que encarcelar a su figura m&aacute;s representativa y popular.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&ldquo;Cuando el proceso de impeachment de la presidenta Dilma Rousse&#64256; se desencaden&oacute;, tal vez no todos los sectores pol&iacute;ticos, ni los que ya gritaban contra el golpe, tuvieran conciencia clara de la naturaleza de lo que estaba sucediendo. Hoy ya no es posible tener dudas. Hay un intento de silenciamiento absoluto de la voz popular en la pol&iacute;tica brasile&ntilde;a.&rdquo; &ndash; Luis Felipe Miguel en el prefacio del libro La verdad vencer&aacute;.</p> <p>&nbsp;</p> <p>El procesamiento de Lula pone descaradamente de manifiesto que algo est&aacute; podrido en el sistema judicial brasile&ntilde;o, evidenciando procedimientos y pr&aacute;cticas incompatibles con principios y garant&iacute;as fundamentales de un Estado de derecho democr&aacute;tico. De hecho, Lula no fue objeto de una investigaci&oacute;n porque hubieran surgido indicios que sustentaran la sospecha de pr&aacute;cticas corruptas. En realidad la Polic&iacute;a, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicaci&oacute;n se pusieron a la caza de cualquier elemento que pudiera ser utilizado para acusar al ex-presidente. Siempre fue una condena en busca de una prueba. La verdad vencer&aacute; da buena cuenta de ello.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Este libro es en realidad una larga entrevista a Lula en la que el ex-presidente explica lo acontecido y describe las maniobras que desde hace tiempo la oligarqu&iacute;a brasile&ntilde;a lleva a cabo para desmontar los programas sociales que &eacute;l mismo implement&oacute;. Un texto imprescindible para comprender las razones de fondo que han impulsado a los poderes f&aacute;cticos a arrancarse las m&aacute;scaras y recuperar el control del estado a trav&eacute;s de sus instituciones.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&ldquo;La oligarqu&iacute;a, en eterna vigilancia contra el nacimiento de una izquierda viable, se dio cuenta de su distracci&oacute;n y ahora se apresura a corregirla, incluso si tiene que incurrir en el sacrificio de convenciones legales y requisitos &eacute;ticos.&rdquo; &ndash; Luis Fernando Verissimo en el pr&oacute;logo del libro La verdad vencer&aacute;.</p>
  • <p>Este libro analiza el impacto de la sociedad brasile&ntilde;a de la llegada al poder del Partido de los Trabajadores en 2003 encabezado por Luiz In&aacute;cio Lula da Silva y de la continuaci&oacute;n de ese proyecto tras la eleci&oacute;n de Dilma Rouseff en 2010. El libro estudia tanto las orientaciones estrat&eacute;gicas fundamentales que han inspirado la actividad de sus gobiernos como el arco de las pol&iacute;ticas implementadas para cumplir su programa pol&iacute;tico y ello a fin de dar la medida de las transformaciones estructurales que se han producido en Brasil tras el ciclo de pol&iacute;ticas neoliberales que se inicia pr&aacute;cticamente una vez recuperada la democracia en 1985 despu&eacute;s de la dictadura que sigui&oacute; al golpe militar de 1964. El libro repasa sectorialmente las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas aplicadas y profundiza&nbsp; en las opciones posibles que se abr&iacute;an a un proyecto progresista que pretend&iacute;a revertir una compleja historia secular de explotaci&oacute;n, marginaci&oacute;n y exclusi&oacute;n de important&iacute;simos sectores de la poblaci&oacute;n brasile&ntilde;a y de elitizaci&oacute;n de la pol&iacute;tica y de las relaciones sociales en una sociedad profundamente injusta, desigual y racializada.</p>
  • <p>La profunda investigaci&oacute;n de Priscilla Hayner sobre Comisiones de la Verdad contribuye de manera decisiva a nuestra comprensi&oacute;n sobre los nuevos horizontes de la protecci&oacute;n de los derechos humanos. Lo que es m&aacute;s importante, este estudio es una excelente gu&iacute;a para la acci&oacute;n para aquellas sociedades que deciden enfrentar legados hist&oacute;ricos de atrocidades masivas con honestidad y valent&iacute;a. Al mismo tiempo, Priscilla Hayner evita cuidadosamente el tono instructivo o prescriptivo, y en cambio analiza con rigor los dilemas, las opciones y hasta las concesiones que son a veces necesarias en el camino de enfrentar el pasado y dejar que nos ilustre sobre el presente y el futuro. Este libro es realista sobre las dificultades y obst&aacute;culos que presenta la implementaci&oacute;n del &laquo;derecho a la verdad&raquo;, pero de ninguna manera justifica ni el olvido ni la negaci&oacute;n ni la impunidad. La metodolog&iacute;a es de an&aacute;lisis comparado de experiencias hist&oacute;ricas, basado en entrevistas con los actores principales y la compulsa de documentos de casi todas las experiencias de b&uacute;squeda de la verdad de las &uacute;ltimas tres d&eacute;cadas. El p&uacute;blico de habla hispana tiene por fin en sus manos una obra imprescindible sobre justicia transicional que, en su original ingl&eacute;s, se constituy&oacute; hace ya varios a&ntilde;os en la palabra m&aacute;s autorizada sobre la Verdad como imperativo &eacute;tico frente a cr&iacute;menes contra los derechos humanos.</p>
  • <p>Una mirada rigurosa a las mal llamadas democracias latinoamericanas concluir&iacute;a que salvo unos poqu&iacute;simos casos: Cuba, Venezuela, ahora Bolivia y Ecuador, en el resto lo que tenemos son reg&iacute;menes olig&aacute;rquicos vestidos con los ropajes externos de la democracia. Olig&aacute;rquicos porque, fiel a la definici&oacute;n aristot&eacute;lica, son &quot;gobiernos de los pocos en beneficio de los ricos&quot; que, como lo recuerda Arist&oacute;teles, siempre son una minor&iacute;a. El lenguaje pol&iacute;tico contempor&aacute;neo, producto de la dominaci&oacute;n cultural e ideol&oacute;gica del imperialismo, intenta disimular tan flagrante traici&oacute;n a los ideales democr&aacute;ticos mediante un ejercicio de prestidigitaci&oacute;n gracias al cual una democracia se define por su sensata &quot;gobernanza&quot;, eufemismo con el que se designan las artes, artificios y artima&ntilde;as del pol&iacute;tico &quot;prudente y responsable&quot; que gobierna en consonancia con los deseos de los mercados.</p> <p>Buena gobernanza, por lo tanto, es la de Lula, quien con sus pol&iacute;ticas hizo posible que el capital bancario obtuviera en los &uacute;ltimos a&ntilde;os las mayores tasas de rentabilidad de toda su historia; o la de Concertaci&oacute;n chilena, que continu&oacute; y profundiz&oacute; la pol&iacute;tica econ&oacute;mica de Pinochet convirtiendo a Chile en uno de los pa&iacute;ses m&aacute;s injustos de Am&eacute;rica Latina. Mala gobernanza, en cambio, es la de Ch&aacute;vez, que erradic&oacute; el analfabetismo; o la de Evo Morales, que cumpli&oacute; con su promesa electoral de nacionalizar los hidrocarburos bolivianos. Este libro pretende aportar elementos en torno a una interrogante fundamental: &iquest;ser&aacute; posible &quot;democratizar la democracia&quot; dentro del capitalismo, es decir, sin que previamente se produzca la superaci&oacute;n hist&oacute;rica de un r&eacute;gimen social de producci&oacute;n cuyas lacras e injusticias cong&eacute;nitas son tan evidentes como irreparables dentro de los par&aacute;metros del sistema?</p>
  • <p>Este mapa coral de las luchas analiza la frontera como trinchera a partir de las experiencias y pr&aacute;cticas insurgentes, de las resistencias y de las re-existencias como alternativas, al tiempo que expresa el esfuerzo por sistematizar los saberes populares que nutren y articulan dichas insurgencias.</p> <p>Desde reflexiones situadas en el contexto de crisis estructural y socioambiental y de la (re)patriarcalizaci&oacute;n de los cuerpos-territorios de las mujeres en Am&eacute;rica latina (profundizadas por la pandemia del COVID-19), y a partir de una polifon&iacute;a de voces y registros (acad&eacute;mico, testimonial, literario&hellip;, siempre el relato de experiencias en colectivo), se aborda el avance del capitalismo patriarcal y colonial sobre las fronteras de los cuerpos y territorios (y sobre los cuerpos-territorios), desde la mirada feminista, popular, ind&iacute;gena y comunitaria. Incluye un texto en portugues.</p> <p>&laquo;La noci&oacute;n de fronteras alude a territorios/espacios en disputa, con din&aacute;micas de poder intensas, en donde se enfrentan l&oacute;gicas contradictorias de organizaci&oacute;n de la vida. (All&iacute; se dan) esas estrategias territoriales que hacen frente a las reformas educativas, a los grandes proyectos agroindustriales, mineros y petroleros, y est&aacute;n las m&uacute;ltiples insurgencias en el espacio urbano&raquo;.</p>
Ir a Arriba